España recibió la visita de más de 15 millones de turistas internacionales en los ocho primeros meses del año, lo que supone un 26,95% en relación a los turistas acumulados hasta agosto de 2019 cuando, en contexto prepandemia, se recibieron algo más de 58 millones de turistas. Con respecto al mismo mes de agosto de 2020, el turismo español recibió la visita de 5,1 millones de visitantes internacionales, un 112,8% más.
Con respecto al mismo periodo de 2020, fueron 4,2% menos, según datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran cómo el gasto turístico hasta agosto se ha visto incrementado hasta rozar los 17.000 millones de euros.
En concreto, los principales países emisores en los ocho primeros meses de este año fueron: Francia, con cerca de 3,4 millones de turistas y un aumento del 16% respecto al mismo período de 2020, Alemania, con casi 2,6 millones, y un incremento del 24%, y Resto de Europa, con casi 1,6 millones de visitantes, un 17,4% más.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que estos datos consolidan la tendencia de recuperación del turismo internacional y confirman que España es percibida como un destino seguro
"Nuestro objetivo es lograr una mayor movilidad internacional con nuestros principales emisores y terceros mercados y para ello estamos reforzando las actividades de promoción y la difusión de Travel Safe que incorpora datos actualizados del proceso de vacunación que esta semana va a superar el 80% de población con pauta completa", indicó la ministra en un comunicado.
Francia fue el principal país de residencia, con casi 1,3 millones de turistas, lo que representa el 24,9% del total y un aumento del 49,1% respecto a agosto de 2020.
Reino Unido
Reino Unido y Alemania fueron los siguientes países con más turistas que visitaron España en agosto. Así, Reino Unido aportó 714.668 visitantes, un 181,1% más en tasa anual, y Alemania 677.599, un 128,6% más.
Por comunidades, en los ocho primeros meses del año Islas Baleares fue la que recibió el mayor número de turistas (un total de 3,9 millones, lo que supone un 163,2% respecto al mismo período de 2020), Cataluña (con casi 2,9 millones y una bajada del 10,7%) y la Comunidad Valenciana (con 2 millones).