
La reforma del sistema de pensiones no es suficiente para su sostenibilidad a largo plazo. España necesita tomar medidas a más corto plazo con las que combatir el envejecimiento de la población, más acusado que la media europea, según el informe El reto demográfico europeo del s.XXI: pensiones y el caso de España, elaborado por la patronal catalana Foment del Treball y que recoge propuestas de actuación.
Tomando datos de la Comisión Europea, el punto de partida de España es ya más elevado que la media comunitaria debido al aumento de la tasa de dependencia en la última década (2008-2018), y el gasto medio en pensiones en España irá en aumento hasta alcanzar el 13% del PIB en 2050; seguido de una fuerte reducción en los posteriores 20 años con la desaparición de la generación del baby boom, quedándose en un 10,3% sobre el PIB en 2070.
Para soportar el primer período, el informe ve necesario el aumento de la población activa, con incentivos a la natalidad, a la emancipación -para que los jóvenes avancen la edad a la que forman una familia- y a la inmigración controlada, con fórmulas "eficientes" que atraigan perfiles relevantes para la economía española. En este sentido, apunta al sistema de inmigración por puntos, que aplican países como Australia, Canadá o Nueva Zelanda.
Y además de las acciones de resultados más inmediatos sobre el volumen de población activa, el documento también defiende que, para aliviar la presión sobre el sistema público de pensiones, más allá de las necesarias reformas del mismo, "se hace muy urgente" la necesidad de promocionar sistemas de pensiones mixtos y privados que, por un lado, aligeren la carga sobre las arcas públicas y, por el otro, permitan a los futuros pensionistas disfrutar de unas pensiones "más justas y elevadas", manteniendo unos mayores estándares de vida y el abandono por parte de muchos de una jubilación precaria, contribuyendo incluso al aumento de su esperanza de vida.
De ahí que el informe incida en que, en España, deba "mejorarse mucho" el sistema de incentivos fiscales al ahorro a largo plazo.
Relacionados
- La CEOE negociará la reforma laboral y de pensiones pese a la subida de SMI
- Así puedes conseguir la vida laboral en menos de un minuto: este es el método de la Seguridad Social
- El aviso de la Seguridad Social a los que les han aprobado el Ingreso Mínimo Vital: lo van a cobrar en estas fechas
- El gasto en pensiones crece un 3,16% y el número de jubilados solo un 0,87%