Economía

El PP arranca en Valencia la última cruzada de Casado para la Moncloa

  • Los barones territoriales respaldan con unanimidad al presidente popular...
  • ... aunque si no gobierna en las próximas elecciones le retirarán su confianza
  • Economía, rearme ideológico y unión de la centroderecha, los ejes del proyecto
Madridicon-related

Con los vientos de las encuestas a favor, todas menos el circo de Tezanos, y la credibilidad de Pedro Sánchez y el gobierno de coalición en mínimos, el Partido Popular prepara la convención nacional que se celebrará del 27 de septiembre al 3 de octubre, con fin de fiesta en Valencia y que se pretende sea el trampolín definitivo que lleve a Pablo Casado a La Moncloa, sobre la base de tres ejes prioritarios: el rearme ideológico del partido, enmarcado bajo el lema "España y Libertad, la economía como ariete fundamental en la estrategia de oposición y recuperar la unidad del centroderecha.

En el aparato de Génova no descartan la posibilidad de un adelanto electoral y apuntan también a las municipales y autonómicas de mayo de 2023 para aumentar el poder territorial que les catapultó a la mayoría absoluta en 2011.

Pero saben también que Casado está ante su última oportunidad. Cuatro de los cinco presidentes autonómicos del partido tienen decidido que si no gobiernan no le apoyarán más: Alberto Núñez Feijóo, Isabel Día Ayuso, Juan Manuel Moreno y Alfonso Fernández Mañueco. Especialmente el gallego y la madrileña que "están a partir un piñón y en sintonía", aseguran voces autorizadas del partido. Todos menos el murciano Fernando López Miras, superviviente de la frustrada moción de censura del PSOE y Ciudadanos, gracias a la intervención decisiva del secretario general Teodoro García Egea. Eso sí, hasta entonces, todos para uno y sin fisuras.

También los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy arroparán a Pablo Casado para exhibir la imagen de unidad y como inspiradores de ese rearme ideológico, García Egea, que sigue gozando de la plena confianza de su presidente, ha confirmado que ambos tendrán voz en una de las mesas de debate que el partido prepara en las que abordarán diversas cuestiones, desde el feminismo hasta la regeneración democrática.

Destaca también en este punto el compromiso de Pablo Casado de derogar, si llega a La Moncloa, algunas de las leyes emblemáticas del sanchismo como la de educación, la de universidades, la de 'memoria democrática', la activación de la eutanasia o la aplicación de indultos sin arrepentimiento.

Preocupa, dentro de este clima de unidad que se pretende, el debate que ha surgido justo ahora sobre la celebración del congreso regional de Madrid y la presidencia del partido en esta comunidad. Casado ha dado orden tajante de parar hostilidades y buscar una fórmula de consenso entre la presidenta Díaz Ayuso y el alcalde Martínez Almeida. A ello obedece, afirman, el aparente repliegue de este último en una controversia a la que fue más empujado que por iniciativa propia.

La hora de la economía

En el terreno de la economía, todo apunta a que Elvira Rodríguez seguirá pilotando el equipo económico del partido, pero bajo la orientación y la supervisión de un potente equipo de asesores externos entre los que destacan nombres como el exgobernador del Banco de España Jaime Caruana, el expresidente de Endesa Manuel Pizarro, la ex ministra de Empleo Fátima Báñez, o los ex secretarios de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y de Empleo, Juan Pablo Riesgo.

Los puntos esenciales de la propuesta y de las críticas a la gestión de gobierno socialcomunista se centrarán en los puntos que la propia Elvira Rodríguez desgranaba durante su última intervención en el Congreso, destacando la crítica situación de la deuda pública que alcanza máximos históricos "España aguanta porque el BCE atiende todas nuestras necesidades de endeudamiento, pero eso puede no ser así en un futuro no tan lejano."

Dará prioridad a la lucha contra la inflación, cuyo impacto fiscal en unas cuentas ya desequilibradas puede ser significativo; y "su segunda vuelta en la economía a través de salarios y costes de producción en una situación de debilidad puede llevarnos a una trampa de la que es complicado salir: la estanflación, subida de precios sin crecimiento".

Acometerán "una decidida política de rebaja efectiva de impuestos", además de potenciar las ayudas a la solvencia de las empresas y acelerará las reformas estructurales y las inversiones comprometidas en el Plan de Recuperación financiado con los Fondos europeos.

Y, de cara a la formación de un hipotético gobierno, en la sede de Génova se comenta que Daniel Lacalle se postula como el futuro ministro de Economía del PP.

Y por lo que respecta al tercer gran objetivo de la convención, la reconstrucción del centroderecha, el PP se ha llevado ya casi todo el voto de Ciudadanos y empieza a recuperar el de Vox. El objetivo se centrará en absorber los restos de la formación naranja, aunque no hará una OPA hostil porque "vendrán por sí solos", y en atraer a los votantes moderados del partido socialista.

Aunque se había especulado con la posibilidad, Albert Rivera en principio no irá a la convención. "Sería quitar protagonismo a Casado" apuntan, aunque piensan que "aparecerá cerca de las elecciones". Sí se espera la presencia o el apoyo externo de exdirigentes naranjas como José Manuel Villegas, Juan Carlos Girauta, Fran Hervias, Toni Cantó o Lorena Roldán.

Lo que tienen muy claro en la dirección popular es que, para Gobernar, si ganan los comicios, van a necesitar el apoyo de Vox y habrá que tender puentes hacia el partido de Abascal quien, ni olvida ni perdona los desprecios de Casado en la fallida moción de censura y ha avisado ya que no habrá más apoyos gratis. De hecho, aseguran desde Génova que Vox les ha hecho llegar cuatro condiciones ineludibles si quieren gobernar: una vicepresidencia, representación en el Gobierno proporcional al número de escaños, derogar las leyes del aborto y de memoria histórica y no tocar la reforma laboral.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky