Economía

¿Por dónde pueden ir los nuevos Erte que negocian Gobierno y agentes sociales?

  • UGT apunta que el Gobierno planteará cambios y urge a recibir una propuesta
  • Díaz avanza que se prorrogarán más allá de 2021 y que habrá "cambios fuertes"
  • Escrivá pone más énfasis en la formación que en las actuales exoneraciones
Yolanda Díaz y José Luis Escrivá, en una reunión con los agentes sociales. Foto: EFE

UGT trasladó este jueves que el Gobierno se ha comprometido a enviar una propuesta de renovación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) que "parece que va a introducir modificaciones" y urgió a que la trasladen al considerar que la nueva prórroga debe aprobarse "como muy tarde" el 28 de septiembre, ya que los actuales Erte finalizan el día 30 de septiembre.

UGT informó hoy, después de la primera reunión formal que tuvo lugar para abordar la prórroga de los Erte, de que el Gobierno se ha comprometido a enviar una propuesta "inmediatamente".

Según el sindicato, ese planteamiento "parece que va a introducir modificaciones sobre el real decreto anterior" y "va a incluir compromisos de formación por parte de las empresas para personas afectadas por los nuevos Erte".

En esta línea se pronunció hoy el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien señaló que la nueva prórroga de los Erte tendrá que poner más énfasis en la formación de quienes están suspendidos, mientras que las exoneraciones para incentivar la reincorporación al puesto que se fijaron para la prórroga actual "no es un elemento central" para esta negociación, recoge Servimedia.

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó también este viernes que los Erte se prorrogarán más allá del 31 de diciembre de este año y que incorporarán "cambios fuertes".

"Se van a prorrogar con una duración que permita solvencia a las empresas. El 31 de diciembre es una fecha mala porque estamos en Navidades, en la campaña de Navidad. Será una duración muy apegada a lo que necesitan las empresas", apuntó Díaz en declaraciones a La Sexta recogidas por EP. Aunque la ministra no especificó la fecha hasta la que se extenderán los ERTE, la petición de los sindicatos es que duren como mínimo hasta el 31 de enero de 2022.

Díaz aseguró además que el nuevo esquema incorporará "cambios fuertes": la formación se introducirá de manera relevante para los trabajadores que sigan en Erte, como ya ha avanzado Escrivá, al tiempo que "se modularán las normas para este tramo de salida". "Siempre digo que la salida es más compleja que la entrada. Aunque sean pequeñas cantidades de trabajadores en Erte es muy importante cómo resolvemos la ecuación de salida. Por tanto, habrá cambios", ha apuntado la vicepresidenta.

Los sindicatos meten prisa

"Desde UGT les hemos urgido a que nos faciliten un proyecto de decreto, ya que la prórroga debe estar en el Consejo de Ministros como muy tarde el martes 28 de septiembre", fecha del último Consejo ordinario del mes, antes de que expire la actual prórroga de los ERTE, según apuntó el sindicato, que se quejó de que en esta reunión no haya habido ninguna propuesta gubernamental. De igual modo, aseguró que "todas las partes" han considerado necesario alargar los expedientes hasta "al menos" enero de 2022.

El sindicato trasladó su "preocupación" por la garantía de reposición de las prestaciones por desempleo consumidas por afectados por Erte, por la protección de los fijos discontinuos, por la elaboración del listado de actividades para los expedientes de impedimento o limitación y la obligación del mantenimiento del empleo en las empresas que aplican Erte.

Además, señaló que se ha denunciado que "algunas empresas están abusando" de la figura del Erte mientras realizan jornadas superiores a las convencionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky