Economía

Los estados cortan el grifo a más de 9 millones de desempleados en EEUU

Este lunes se cumple la fecha de vencimiento de la bonificación extraordinaria en Estados Unidos de 300 dólares semanales por desempleo como parte de los estímulos activados por la pandemia. Más de 9 millones de personas se verán afectadas y aproximadamente 7,5 millones perderán las prestaciones por completo.

"El hecho de que el 7,5 millones de trabajadores o más dejarán de recibir subsidios no se parece a nada que hayamos visto en nuestra vida. En las dos últimas recesiones, en 2003 y 2013, las prestaciones de emergencia terminaron cuando solo se vieron afectados entre 800.000 y 1,3 millones de trabajadores, respectivamente", estiman desde la Century Foundation, un think tank con sede en Washington y Nueva York.

Tres programas menos

El trío de programas que llegarán a su fin la próxima semana incluyen al de Asistencia al Desempleo en Caso de Pandemia (PUA, por sus siglas en inglés), que cubre a aquellos que tradicionalmente no tienen derecho a la ayuda, incluidos los trabajadores a tiempo parcial, los autónomos y los trabajadores por cuenta ajena. 

También expira el fondo de Compensación de Emergencia por Desempleo en Caso de Pandemia (PEUC, por sus siglas en inglés), que amplía las ayudas a quienes han agotado el periodo de prestaciones de su respectivo estad, así como la Compensación Federal por Desempleo en Caso de Pandemia (FPUC, por sus siglas en inglés), que amplía la ayuda adicional a 300 dólares semanales.

Un total de 24 estados del país ya decidieron poner fin a la ayuda federal antes de la fecha límite, dado que los gobernadores alegaron que el seguro de desempleo adicional estaba desincentivando a los residentes a aceptar los trabajos disponibles. 

"Dado que las prestaciones federales de desempleo finalizan esta semana para todos los estados, no nos sorprendería ver un descenso más pronunciado de las solicitudes iniciales, aunque esto podría ser más evidente en los datos de la próxima semana", avisa Brett Ryan, economista de Deutsche Bank.

Según indica, a mediados de agosto, todavía había 9,2 millones de personas que cobraban el PUA o el PEUC, la mayoría de las cuales perderán toda la ayuda a los ingresos en las próximas semanas. "Aunque esto puede suponer un cierto alivio con respecto a la escasez de mano de obra, nos centraremos más en los datos de consumo de alta frecuencia para detectar cualquier signo de deterioro", avisa.

El fin de estas prestaciones no parece estar dando lugar a una mayor confianza entre las grandes empresas sobre su capacidad para encontrar y contratar trabajadores. La encuesta CNBC Global CFO Council correspondiente al tercer trimestre de 2021 revela que un porcentaje cada vez mayor de compañías estadounidenses afirma que es más difícil contratar, y más del 90% dice que está subiendo los salarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky