
Una máxima que se reproduce de las desigualdades entre hombres y mujeres latentes en el mercado laboral es su posterior reflejo en el momento de la jubilación. De este modo, si la brecha salarial se sitúa en torno al 27%, la diferencia entre las pensiones de hombres y mujeres también asciende al 30%. En términos generales, estas cifras ya dan cuenta de cómo las dificultades de las mujeres para completar en la misma medida y cuantía la carrera laboral de los hombres, también impacta severamente en el plano de las jubilaciones anticipadas. Concretamente solo el 29,7% de los retiros previos a la edad legal de jubilación correspondieron a mujeres en el pasado 2020, de modo que siete de cada diez salidas prematuras del mercado laboral son causadas por hombres.
"Se aprecia un fuerte sesgo de género, pues las jubilaciones anticipadas corresponden de forma claramente mayoritaria a los hombres", apunta el Gobierno en un informe sobre el estado del retiro anticipado en España al cual ha tenido acceso elEconomista. Apunta el Ejecutivo en este sentido que, por cada siete hombres que se jubilan de forma anticipada a través de alguna de sus modalidades, lo hacen solo tres mujeres; con la excepción residual jubilación especial a los 64 años en la que hay más mujeres que hombres.
"Si bien no debe sorprender que un porcentaje más bajo de mujeres que de hombres acceda a la jubilación dado que la participación de la mujer en el mercado laboral es más reducida, lo cierto es que la proporción de mujeres que se jubilan anticipadamente está por debajo de la media femenina en el conjunto de todas las formas de jubilación y, en especial, muy por debajo de las que se jubilan a la edad ordinaria: un 39,4% en 2020", advierte el informe oficial.
Mayores cuantías
Por lo que respecta a la pensión media, la brecha de género alcanza el 6,2% dentro de las jubilaciones anticipadas, un porcentaje mucho más reducido que en el conjunto de pensiones; en concreto, es 22 puntos porcentuales inferior a los que se llega en las pensiones a la edad ordinaria. En todo caso, también existen diferencias entre las distintas formas de jubilación anticipada.
Así, en el caso de la voluntaria no existe brecha de género, pues la pensión media de las mujeres es superior a la de los hombres, hasta un 11,3% más -llegando esta prestación a los 1.721 euros mensuales contra los 1.545 euros percibidos por los hombres en esta misma situación de jubilación-. Y, por el contrario, la brecha de género en la jubilación involuntaria asciende al 18% -siendo la prestación media en este caso de 1.566 euros mensuales para las mujeres por los 1.690 euros al mes de los hombres-.