La lucha contra el fraude es uno de los caballos de batalla del Gobierno, que este año ha aprobado una ley específica y que, además, ha dotado a la Agencia Tributaria de nuevas herramientas de detección de empresarios y empresas con comportamiento delictivos.
Uno de sus pilares para la lucha contra el fraude es su proyecto de inteligencia artificial destinado a atrapar a las empresa que realicen facturas falsas, es decir, aquellas "que no se corresponden con trabajos realmente realizados o con bienes entregados", según reza el informe de resultados de la prevención y control del fraude tributario y aduanero del organismo.
En dicho informe, la Agencia Tributaria explica que gracias a estas herramientas de inteligencia artificial el organismo dispone de modelos predictivos que ayuden a detectar tanto emisores como receptores de esas facturas falsas.
De hecho, la puesta en marcha de esta tecnología, que comenzó en 2020 y en 2021 ya está a disposición del Área de Inspección, ha ayudado a establecer ciertos perfiles de empresas que infringen la ley con estas actitudes defraudatorias y que reúnen características similares. Esto permite el refinamiento de la búsqueda de Hacienda con una mayor eficacia y un "mayor porcentaje de acierto".
El funcionamiento es el siguiente: la inteligencia artificial estudia y recopila la información de años anteriores para vislumbrar patrones comunes en los casos detectados de emisión o recepción de facturas falsas. Esto permite que, para futuras inspecciones, se puedan vigilar especialmente ese tipo de 'empresas tipo' más susceptibles de incurrir en fraudes.
En un primer momento, el proyecto estudió casos pertenecientes a 2018, pero tras unos resultados muy positivos, pasó a estudiar también actas de 2019 y a aplicarse en la práctica en las inspecciones de 2021. Al tratarse de un modelo vivo, necesita la actualización constante con información nueva que le permita mantener esa fiabilidad que ya mostró en el primer año de su puesta en marcha, 2020.
Los motivos para crear facturas falsas
La inteligencia artificial lucha contra unas actitudes defraudatorias que buscan, mediante la emisión y recepción de facturas falsas que no se corresponden a la actividad realizada, diversos objetivos:
-La simulación de gastos para reducir la cuota de IVA a pagar o conseguir una devolución.
-La justificación artificial de subvenciones.
-La organización de tramas con otras empresas que se beneficien de este fraude.
-La simulación de una mejor cuenta de resultados para obtener financiación bancaria.