
La recuperación se centrará en gran medida en la capacidad del consumo privado, incluido el deseo de los españoles de viajar. Así se concluye en un informe de BBVA Research elaborado por Pep Ruiz que analiza cómo se comportarán las economías regionales este año y el próximo. En ambos ejercicios despuntarán las comunidades insulares, especialmente Baleares cuya producto interior bruto subirá este año un 8,3% y un 6,9% en Canarias, por encima de la medida nacional del 6,5% que calcula de departamento económico del banco. Mejor será el próximo año, pues mientras el PIB nacional aumentará un 7%, Baleares se disparará un 11,6% y Canarias seguirá su ritmo con un 10,7% gracias a la recuperación del turismo de los extranjeros.
Tirón en 2022
El autor del trabajo advierte, no obstante, de que el mayor crecimiento económico en ambas comunidades será este año "en parte, reflejo de la mayor caída que sostuvieron el año pasado y se da a pesar de su mayor dependencia del turismo exterior". Por este motivo, ambos archipiélago tendrán que esperar al próximo año para ver despuntar realmente sus economías.
El trabajo de Ruiz, adelantado en Invertía/El Español, apunta que la información conocida hasta mediados de verano refleja que la economía española está avanzando a un ritmo más elevado que el anticipado hace unos meses. En el primer trimestre, pese a los impactos de la tormenta Filomena y del brexit, el PIB se redujo menos de lo inicialmente anunciado por el INE. En el segundo la actividad se aceleró por encima de lo previsto, con un fuerte impulso del consumo nacional y, en menor medida, de la inversión. Ello, según remarca el informe, pese a que el estado de alarma hasta el 9 de mayo limitó los desplazamientos en el trimestre, y a que persiste la incertidumbre causada por las sucesivas oleadas de contagios y las limitaciones en algunas actividades o desplazamientos.
Ruiz destaca que además, siguiendo la recuperación mundial, las exportaciones de bienes están evolucionando favorablemente, aunque el turismo extranjero continúa limitado por las restricciones a la movilidad. Como consecuencia de todo ello, BBVA Research ha revisado el crecimiento previsto del PIB en 2021 en un punto al alza, hasta el 6,5%. Aunque, el autor remarca que el impacto regional de este cambio es relativamente heterogéneo.
Respecto a otras comunidades autónomas, el trabajo determina que el consumo doméstico acelera la economía de Andalucía y la Comunidad Valenciana (+6,7%), y Cataluña y Murcia (+6,6%), que crecerán más que el conjunto de España, favorecidas por el auge del turismo nacional. También lo harán Cantabria y Galicia (+6,8%) y Aragón (+6,6%). El mayor gasto del turismo nacional se produce en detrimento de los puntos de origen de los turistas, como la Comunidad de Madrid (6,3%), o la provincia de Barcelona, beneficiadas anteriormente por el consumo cautivo de sus habitantes.
Los datos de las operaciones con tarjeta de los clientes de BBVA fuera de su provincia superó el nivel de 2019 tanto en el segundo trimestre como en julio en todas las comunidades.
Las comunidades que mantendrán ritmos más moderados del PIB
La ausencia del turismo, especialmente el nacional, pesará en algunas comunidades que se quedarán algo más rezagadas. Así pasará en Castilla-La Mancha (+5,9%) y Extremadura (+5,7%) que mantienen un diferencial negativo al no verse beneficiadas por ese turismo nacional pero, especialmente, por haber tenido caídas relativamente menores, en términos absolutos, que las del resto de comunidades durante el pasado año. Por debajo de la media, se quedan también La Rioja (+5,6%), Navarra (+5,9%) y País Vasco (+6,2%).
Relacionados
- Las expectativas de crecimiento y la exposición a materias primas de los gestores caen a niveles de 2020
- El fuerte repunte de precios por encima del 2% en 2021 aún permitirá el crecimiento económico en España
- La OCDE detecta leves síntomas de moderación en el crecimiento de España
- Baleares, Cataluña y C.Valenciana tiran del PIB con subidas de hasta el 25,6% y lideran el crecimiento