Economía

La OCDE detecta leves síntomas de moderación en el crecimiento de España

  • El índice compuesto de indicadores se ralentización en los países analizados
Madridicon-related

El índice compuesto de indicadores líderes (CLI) -que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de termómetro económico para detectar cambios de tendencia en la coyuntura- alerta de una leve moderación en el ritmo de crecimiento para España. Así, julio es el primer mes del presente año en el que el índice creció por debajo de los 40 puntos básicos (pb) -se quedó en 0,34 (pb)- hasta colocarse muy cerca de 100, en 99,79 frente a los 99,45 de junio. No obstante, el índice que mide la tendencia de la economía ha seguido recuperando posiciones desde el mínimo registrado en abril del pasado año (89,61 pb) hasta colocarse a ritmos de enero de 2020 (99,49 pb) y se acerca a cien, límite que no se registraba desde diciembre de hace dos años.

Rally en 2021

En lo que va de año, el índice español ha aumentado 2,63 puntos porcentuales (263 pb), frente a los 1,92 puntos porcentuales de la zona euro y los 1,43 de la media de la OCDE, lo que ha permitido a España acortar distancias frente al conjunto de los países analizados por la OCDE para elaborar el índice compuesto de indicadores líderes (CLI). A finales de 2019 España tenía unas mejores perspectivas que la zona euro y el conjunto de los países que conforman la OCDE, pero en febrero de 2020, un mes antes de que se desatase la pandemia, se colocó por debajo de ambas medias.

Medido en términos anuales -julio sobre agosto de 2020-, el índice para España ha disfrutado de un incremento de 4,09 puntos porcentuales. Así, los CLI encadenan en julio nueve meses al alza en el caso de la economía española. En el mismo periodo, la zona euro registró un incremento de 2,85 puntos porcentuales y el conjunto de los países de la OCDE 2,68 puntos porcentuales.

Desde la organización explicaron a Europa Press que el CLI para España continuó expandiéndose en julio como ha sido el caso de los últimos meses, "registrando niveles que se acercan paulatinamente a la tendencia". En este sentido, añadieron que la mayoría de indicadores adelantados incluidos en el CLI para España aportaron en julio una contribución positiva al crecimiento, siendo la mayor contribución este mes la del índice de confianza del consumidor.

No obstante, y en línea con lo observado para el conjunto de la OCDE y la mayoría de las principales economías que forman parte del think tank de los países más avanzados, "el ritmo de expansión del CLI para España, aunque sigue siendo bastante grande, ha mostrado signos de moderación este mes". De este modo, el termómetro económico para el conjunto de la OCDE se situó en julio en 100,83 puntos, frente a los 100,69 de junio, con una mejora mensual de 0,14 puntos y del 2,68 en un año, ofreciendo así signos de moderación del ritmo de crecimiento por encima de la tendencia, frente a la expansión estable del mes anterior.

La aparición de estos síntomas de moderación del ritmo de crecimiento por encima de la tendencia también es aplicable a la evolución del conjunto de la zona euro, cuyo CLI en julio fue de 100,84 puntos, frente a los 100,60 de junio, con una mejora de 0,24 puntos mensuales y 2,85 interanuales.

Asimismo, las lecturas de los CLI de las mayores economías de la OCDE también sugieren la aparición generalizada de estos signos de moderación: Estados Unidos (100,52 puntos), Alemania (101,93), Reino Unido (100,5) e Italia (101,91).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky