Economía

La afiliación de extranjeros supera ya niveles preCovid

  • Las altas en el Sistema crecen en casi 110.000 personas desde febrero del pasado año
Madridicon-related

El mercado laboral continúa dando síntomas de recuperación en pleno periodo estival. Si el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunciaba esta misma semana que el mes de agosto cerrará con una afiliación récord a la Seguridad Social, también el volumen de trabajadores estranjeros en alta se sitúa ya en niveles previos a la pandemia. Concretamente, con los 2.226.585 trabajadores inmigrantes inscritos en el Sistema registrados a finales del mes de julio, comparados con los 2.117.654 de febrero de 2020, ya a día de hoy se registran cerca de 110.000 trabajadores extranjeros en nuestro país.

De este modo, la Seguridad Social ganó una media de 4.676 afiliados extranjeros en julio, con lo que el séptimo mes del año. Este repunte de los cotizantes extranjeros registrado en julio es el sexto consecutivo tras los logrados en febrero, marzo, abril, mayo y junio, cuando el sistema sumó 9.300, 18.262, 39.161, 57.906 y 52.583 altas de inmigrantes, respectivamente.

Del total de extranjeros afiliados, 789.799 procedían de países de la Unión Europea (35,47%) y 1.436.786, de terceros países (64,53%). Por su parte, los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (332.634 empleados), Marruecos (268.749), Italia (139.870) y China (104.000).

En conjunto, estos trabajadores representan un 11,36% del total de afiliados medios. De ellos, el 56,64% son hombres (1.261.216) y el 43,36% son mujeres (965.369).

Según los datos del Ministerio, el número de afiliados foráneos se incrementó en julio en más de la mitad de las comunidades autónomas, con especial intensidad en Cantabria (+7,6%), Baleares (+7,1%), Galicia (+4,4%), Asturias (+4,3%) y Castilla y León (+3,8%). En cambio, la afiliación de extranjeros se redujo en julio en Andalucía (-8,5%), Murcia (-5,6%), la ciudad autónoma de Ceuta (-5%) y Extremadura (-3,9%).

Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, con 1.839.137 afiliados, mientras que el Reta elevó un 0,2% su cifra de cotizantes extranjeros en el mes de julio, hasta un total de 382.215 afiliados. Los sectores donde más aumentó el número de inmigrantes ocupados fueron las actividades de los hogares (+2,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky