Economía

La pandemia elimina casi 63.000 pequeñas empresas en solo 18 meses

  • Solo las compañías con más de 500 trabajadores recuperan los niveles precrisis
La quinta ola limita la recuperación de la economía. Fuente: EP.
Madridicon-related

Un año y medio después del estallido de la pandemia, el tejido productivo aún no ha logrado engrasar la maquinaria para recuperar los niveles precrisis tanto de actividad como de tamaño en términos de número de compañías de alta en el sistema. Concretamente, la medida la ofrece el dato arrojado recientemente por la Seguridad Social que registró a finales del mes de junio casi 63.000 empresas de con menos de 50 trabajadores menos que antes de la crisis.

Sin duda, pymes y autónomos son los grandes afectados de la pandemia pues en los últimos 18 meses se han visto obligados a afrontar cierres totales de sus negocios, limitaciones a la actividad y la movilidad. Y todo ello, según las cifras que manejan los expertos hace que los autónomos de la hostelería y el comercio -los sectores más afectados por estas restricciones-, habrían perdido en esta primera mitad del verano al menos un 60% de los ingresos registrados en el mismo periodo de 2019. Concretamente, esta situación la acusan más de siete de cada diez (75%) trabajadores por cuenta propia, según las cifras recogidas por UPTA, entidad representante del colectivo.

Ante esta situación, dentro del listado de empresas que se encuentran de alta en la Seguridad Social, se observa como de nuevo son estas pequeñas sociedades las que más han tenido que echar el cierre. De las que se componen por un solo trabajador se registran a mes de junio de este año 51.786 menos, mientras que las que cuenta con de 2 a 6 trabajadores son 9.296 menos que antes del estallido de la pandemia. Mientras que aquellas con plantillas de entre 6 y 50 trabajadores son 1.622 compañías menos.

De hecho, solo las compañías de más de 500 trabajadores pueden dar por resuelta la crisis, ya que se contabilizan en nuestro país 54 más que antes del estallido de la pandemia, sumando. 2.415 sociedades.

Es decir, si antes del comienzo de la pandemia se contabilizaban en nuestro país un total de 1.442.615 empresas con menos de 50 trabajadores, actualmente el nivel se ha visto reducido hasta las 1.379.913 compañías, es decir, casi un 5% menos. Pero más allá, la medida de la cornada sufrida por este colectivo de empresas la da el volumen que supone sobre el total de las desapariciones registradas en el último año y medio. Así, con independencia del número de trabajadores, en febrero de 2020 había de alta un total de 1.481.364, mientras que en la actualidad la suma asciende a 1.418.215. Es decir, son 63.149 empresas destruidas en este periodo. Con lo que si tenemos en cuenta que las de menos de 50 trabajadores son ahora exactamente 62.702 menos, supone que este grupo acapara el 99,2% de toda la destrucción de tejido productivo en pandemia.

Punto muerto

Así, los autónomos califican la situación económica de "punto muerto", ya que la quinta ola está impidiendo la recuperación económica y la facturación en hostelería y comercios sigue siendo un 60% menor que en el verano del 2019.

"Las restricciones que están padeciendo muchas comunidades autónomas por causa de la Covid-19 están haciendo que los peores presagios se cumplan y que los autónomos sientan como pasa el verano sin que mejore la situación de sus negocios", lamentan desde UPTA en relación a las restricciones impuestas en ciertas zonas con alta incidencia, principalmente en localidades costeras y de actividad turística, por el repunte de contagios experimentado en las últimas semanas, sobre todo entre la población más joven.

Desde UPTA apuntan el 76% manifiesta una bajada de facturación media con valores cercanos al 60% respecto al 2019, el 17% señala que ha perdido menos del 30% de facturación con respecto a 2019 y solo el 7% reconoce una recuperación total de la facturación.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Basta!!!!
A Favor
En Contra

Qué crisis...querrás decir el Gobierno de Inútiles del PSOE.

Puntuación 12
#1
Aa
A Favor
En Contra

No conozco en europa gobierno empeñado en destruir las empresas del país, es evidente qe las está aniquilando. Luego nos quejamos qe las pensiones o los salarios son malos, tras destruir las empresas. Menudo panorama están dejando, y queda quien les vote. La españa más patética de la historia, y de europa. Que mier..da de país

Puntuación 15
#2
TEO
A Favor
En Contra

No sólo la pandemia, también destruye empresas los aumentos de impuestos, las subidas de cotizaciones de los salarios, la excesiva regulación, las inspecciones salvajes de hacienda, trabajo,... normativa ecológica extrema que impide producir y las leyes anti autónomos, ahora el desmesurado aumento de la energía a las empresas completará el exterminio.... y nos seguirán engañando con las cifras del paro

Puntuación 10
#3
Teo
A Favor
En Contra

No sólo la pandemia, también destruye empresas los aumentos de impuestos, las subidas de cotizaciones de los salarios, el aumento brutal del SMI, la excesiva regulación, las inspecciones salvajes de hacienda, trabajo,... normativa ecológica extrema que impide producir y las leyes anti autónomos, ahora el desmesurado aumento de la energía a las empresas completará el exterminio.... y nos seguirán engañando con las cifras del paro

Puntuación 3
#4
Yo mismo.
A Favor
En Contra

Supongo que el señorito y sus ejércitos de palmeros, y medios de desinformación saldrá para decir algo?. Aaahhh, que eso no le gusta al señorito, que solo le gusta tratarnos como niños de teta, y la peña que vote esto está bien de la cabeza?, creo que no.

Puntuación 5
#5
delgado
A Favor
En Contra

^>

Con ser éste un problema grave, el verdadero problema es que el 100% de las grandes y medianas empresas están quebradas

Siguen con las puertas abiertas gracias a la financiación del BCE

Las grandes Con financiación directa mediante la emisión de bonos que compra el BCE, o bonos ver verdes o mil trampas más

Y las medianas empresas con créditos bancarios sin fecha de vencimiento, con dinero que el BCE les da a los bancos para ese fin y les premia a los bancos con una rentabilidad del 0,5%

Puntuación 2
#6
Be digital
A Favor
En Contra

Se han cerrado 60.000 empresas y todos los bancos han ganado millones de euros de beneficio .....han provisionado lo correcto o es por el puñetero dividendo ......

Puntuación 1
#7