Economía

Se acelera la destrucción de empresas en lo que va de año

  • Cepyme solicita al Ejecutivo medidas eficientes que se adapten al tamaño y a la realidad de cada compañía
Cierre den empresas. Archivo.
Madridicon-related

El número de empresas con asalariados inscritas en la Seguridad Social en febrero fue de 1.276.090, es decir, 48.337 menos que en el mismo mes del año anterior. Lo que supone una reducción del 3,6% en tasa interna. Los descensos registrados en los dos primero meses del año alcanzan una reducción de cerca de 20.000 unidades empresariales y rompe el proceso de recuperación que se mantenía desde el pasado mes de agosto, según advirtió ayer Pyme, la patronal de las pequeñas y medianas empresas.

Desde la confederación de pymes se apunta que el inicio de la pandemia hace ahora casi un año supuso un duro golpe para el tejido productivo, con una pérdida de más de 91.000 empresas entre marzo y abril, aunque la reactivación de la actividad ayudó a que se recuperasen más de 57.000 hasta finales del año 2020.

Entre enero y febrero han cerrado 20.000 empresas y el saldo del Covid se acerca a 50.000

No obstante, casi un año después, las pérdidas acumuladas que han registrado las empresas durante meses, debido a las restricciones a la actividad, y la falta de expectativas a corto y medio plazo están provocando un fuerte repunte en el cierre de empresas pese incluso a la moratoria concursa. A medida que se prolongue la crisis y que no se acompañe de unas medidas efectivas y bien instrumentadas de apoyo a la empresa, se incrementa de forma intensa el riesgo de destrucción de empresas.

Por ello, Pyme insistió ayer en que se diseñen medidas e instrumentos de apoyo a las empresas "eficientes, que se adapten al tamaño y realidad de las empresas y que contribuyan a paliar los diferentes problemas" que manifiestan las empresas tanto de liquidez como sobre todo de solvencia, ya que llevarían a la invariabilidad del negocio.

E insistieron en que, dado que el tejido empresarial español está integrado mayoritariamente por pymes, además de menor tamaño que sus homólogas europeas, el impacto de las restricciones es mayor y, por tanto, es preciso contar con apoyos más intensos y adecuados, en la línea de otros países.

Por otro lado, el IN dio a conocer ayer que en enero se crean 7.811 sociedades mercantiles, un 9,8% menos que en el mismo mes de 2020, con un capital de 627 millones de euros. El número de sociedades mercantiles disueltas en ese mes fue de 3.011, un 15,3% menos.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fernando
A Favor
En Contra

El estado se frota las manos.

Mensaje a sus jefes: "Objetivo cumplido" "Qué más quereis hacer con España, ¿lo fragmentamos ya?"

La élite globalista tienes extraordinarias marionetas en nuestra clase politica aquí en España

Puntuación 39
#1
Normal con tanta granujada
A Favor
En Contra

Normal que desaparezcan empresas y autonomos , Estafas bancarias m, continuan pagando ilegal suelo hipotecario tras la anulacion de las sentencias europeas por la ""justicia española "".. La estafa de la electricidad butano o gasolinas , siempre en sus precios maximos , se i9mpone directamente desde los despachos de industria y las empresas e industrias no pueden competir ni ser rentables , En los paises vecinos electricidad , butano , etc cuesta la mitad de precio .. La tremenda presion recaudatoria que sufren ,,pagan mas de 2000 euros de basura mensualmente , hasta con los negocios cerrados y confinados

Puntuación 10
#2
Tiempo
A Favor
En Contra

Ya no da tiempo de salvar empresas y puestos de trabajo, la que se nos viene encima es morrocotuda.

Puntuación 26
#3
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Solo 50,000?? ahora entiendo lo del chepas cuando decia que nadie se quede atrás, se debía de referir a los de Madrid, que en cuestión de impuestos se estaban quedando atrás, ahora con la moción de censura lo mismo consiguen que se pongan al día en lo de sucesiones y herencias.

Menudo progreso, eso sí él y él narciso sí que han progresado.

Puntuación 22
#4
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

El trabajo, el ahorro y la ilusión de miles de familias que se ven con todo perdido. ¿Usted cree que un gobierno socialistacomunista, que los ve como explotadores a los que hay que fundir a impuestos, les dará una expectativa de futuro?. AHORREN TODO LO QUE PUEDAN, PARA LO QUE VIENE.

Puntuación 28
#5
la banca principal causa
A Favor
En Contra

la banca es la principal causa de la destruccion del tejido productivo español Pura delincuencia economica y corrupcion adjunta que no es poca .No hacen innovaciones hipotecarias sobre las deudas de las empresas y las hunden con la estafa del ilegal suelo hipotecario . sentenciado por los tribunales europeos y anulado por los españoles . ademas de no devolver un solo centimo a los contribuyentes de los 255000 millones de euros que han costado sus rescates y fusiones son los principales accionistas de electricas y petroleras y responsables de los precios maximos que imponen sus politicos en nomina y hunden la economia

Puntuación -2
#6
VIO
A Favor
En Contra

La señora Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Economía, piensa repartir 7.000 millones de euros entre 1.276.098 empresas. De dividir ambas cantidades resulta que cada empresa recibirá aproximadamente de media 5.485, que podemos redondear a unos 5.500 euros. Esa cantidad, si a su vez la dividimos por doce meses de confinamiento, supone una ayuda de 450 euros/mes por empresa. Ahora bien, vamos a pensar en una Pyme tipo de 10 trabajadores que resiste la crisis y no ha cerrado, que aproximadamente cotiza por Seguridad Social más gastos de gestoría, y asesoría fiscal y contable, unos 6.500 euros por mes. Es decir, la ayuda a esta empresa teórica apenas si llega a cubrir lo que ella misma paga por mes a la Seguridad Social, a las arcas del estado. Señora Calviño, no le parece mucha traca para tan poca fiesta. Si con esa cantidad espera salvar el tejido empresarial español, lo tenemos claro. Gracias, señora Calviño por su generosidad como ayuda directa, pero parece que nos quiere decir: a las Pymes que les den y que les vaya bonito.

Puntuación 28
#7
Clariforme
A Favor
En Contra

Normal, un gobierno inútil y genocida y una población mediocre y cobarde. Blanco y en botella.

Puntuación 29
#8
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 1, yo creo que nuestra clase política son algo peor ce las marionetas, son terroríficas en su mejor versión.

Puntuación 22
#9
strogonoff
A Favor
En Contra

Demoliciones PSOE-PODEMOS, contrate nuestros servicios y haremos del tejido empresarial de su región el mejor desierto del mundo. Resultados garantizados y sino, vuélvanos a votar. Estamos para servirnos de usted y los suyos.

Puntuación 24
#10
Alberto
A Favor
En Contra

y mientras tanto El falso Doctor dando Golpes estado , que en eso es un experto ,en corromper todo lo que toca , a convertido su partido en un partido criminal , vergüenza formar parte de esa banda mafiosa , algunos que colaboran tendríamos que preguntarles si duermen bien , solo MENTIRAS Y MENTIRAS es lo que produce la factoría del Narciso

Puntuación 21
#11
An
A Favor
En Contra

Di os pensáis que esto es por el covid estáis apañados

Esto es un gobierno muchísimo peor que zapatero porque estw gobierno y sus socios son vándalos y asesinos de familias

Aparte de tener una enfermedad mental....

Puntuación 14
#12
Tony
A Favor
En Contra

Tranquil@s, el del ahora moño tiene paguitas para que todo el personal aborregado le vote en las próximas elecciones. HDLGP

Puntuación 13
#13