Economía

El IPC chino se ralentiza mientras los precios industriales siguen desbocados

  • Los precios al consumidor ralentizaron su subida al 1% el mes pasado...
  • ...al tiempo que los industriales volvían a incrementarse al 9%
  • ¿Qué pasará en el corto plazo? El IPP se estabilizará, según los expertos
Billetes de yuan, la divisa de China. Imagen de archivo. Fotografía: Getty.

Los principales indicadores de la inflación en China tomaron caminos opuestos en julio, mes en el que los precios al consumidor se ralentizaron al 1% interanual, mientras los industriales volvían a subir al 9%, situándose en máximos de más de una década.

Según los datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el índice de precios al consumidor (IPC) se situó ligeramente por debajo del avance del 1,1% interanual del mes anterior pero batió igualmente las expectativas de los analistas, que situaban sus pronósticos en torno a un 0,8%.

Por su parte, el índice de precios a la producción (IPP), que mide la inflación mayorista, se situó 0,2 puntos por encima de la marca de junio e igualó la de mayo, que había sido la más alta en casi 13 años.

Esto sigue reflejando la presión que ejerce el encarecimiento de las materias primas sobre los precios del sector industrial, una situación ante la que el Gobierno chino ya ha tomado cartas en el asunto, con medidas como subastas públicas de parte de las reservas estatales de metales industriales.

Los precios industriales, al alza

El estadístico de la ONE Dong Lijuan apunta que "los fuertes aumentos" de los precios del crudo y del carbón y sus derivados estuvieron entre los factores que hicieron que el IPP volviese a repuntar en julio, ya que en la comparación con el mes anterior también registró un avance del 0,5 .

Aunque Jing Liu, economista para China del banco HSBC, indica que estos datos siguen la tendencia global, también apunta a otro factor local: la ola de calor que azotó a China durante julio.

La línea ascendente del coste de las materias primas y su impacto en el indicador se puede resumir en un dato: si en el acumulado de lo que va de 2021 se han encarecido un 7,6%, solo en el mes de julio la cifra ascendía a un 12% interanual.

La ONE atribuye más del 80% del incremento del IPP a ocho industrias en concreto, todas ellas con aumentos interanuales en sus precios que van desde el 20,9 % de la de manufactura de fibras químicas al 54,6% de la de minado y preparado de metales ferruginosos. También figuran en esa lista sectores relacionados con petróleo y gas, carbón o metales no ferruginosos.

Con respecto a los metales, los medios estatales alertaron en los últimos días de que las restricciones al transporte en la provincia de Jiangsu (lugar de origen del último rebrote del coronavirus y principal productora de cobre de China) podrían elevar los precios en agosto.

El precio del cerdo ralentiza el IPC

En julio, el IPC chino avanzó por quinto mes consecutivo después de que en enero y febrero (meses marcados por rebrotes del coronavirus) se contrajese un 0,3% y un 0,2%, respectivamente.

En la comparación entre el mes de junio y el de julio, los precios al consumidor subieron un 0,3%, algo que Dong atribuye en parte al efecto de las inundaciones y los tifones en algunas zonas productoras de verduras del país, que elevó los costes de producción, almacenamiento y transporte.

Mientras tanto, en la comparación interanual se daba el efecto contrario: eran precisamente los precios alimentarios los que caían (-3,7%) al tiempo que los no alimentarios se encarecían un 2, % con respecto a hace un año.

Buena parte del descenso de los precios alimentarios venía dado por la gran protagonista del IPC en los últimos tiempos: la carne de cerdo, que en julio fue un 43,5% más barata que en el mismo mes de 2020 debido a la recuperación del suministro tras los graves brotes de peste porcina africana, que diezmó en un 60% la piara nacional.

En los no alimentarios, lo que más se encareció fue el combustible para transporte (+24,7%), derivado también del citado aumento de los precios del crudo.

De cara al futuro, Jing considera que el IPP se estabilizará en los próximos meses mientras que el IPC se mantendrá "moderado" debido a la menor actividad en el mercado laboral y a la lentitud de la recuperación del consumo de los hogares.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments