
El crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro se ha acelerado en julio gracias al levantamiento de las restricciones, según refleja el dato preliminar del índice compuesto de gestores de compra (PMI), que ha subido hasta los 60,6 puntos desde los 59,5 de junio, su mejor lectura en 21 años, gracias al repunte de Alemania, que cosechó su mejor lectura en desde enero de 1998, con 62,5 puntos, según arroja el informe de IHS Markit.
La aceleración del crecimiento de la actividad privada en julio ha estado protagonizada por el sector servicios, cuyo índice PMI ha subido hasta los 60,4 puntos desde los 58,3 del mes anterior, su mejor resultado en 15 años, mientras que el dato del sector manufacturero frenó su expansión hasta los 62,6 puntos, frente a los 63,4 de junio, su lectura más débil en cuatro meses.
"El sector servicios está beneficiándose especialmente de la libertad derivada del relajamiento de las medidas de contención de la Covid-19 y unas mejores tasas de vacunación, principalmente en los sectores de restauración y hostelería, viajes y turismo", ha destacado el economista jefe de IHS Markit, Chris Williamson.
Durante el mes de julio, se ha observado un nuevo incremento de la demanda, lo que supone un buen augurio para la continuación de la recuperación en agosto, puesto que los nuevos pedidos aumentaron al mayor ritmo desde mayo del año 2000, lo que, a su vez, elevó la presión sobre la capacidad operativa hasta niveles récord.
Para responder al aumento de la demanda, las empresas contrataron personal adicional por sexto mes consecutivo, lo que permitió que la creación neta de empleo fuera la segunda mayor desde enero de 2018.
No obstante, ha advertido Williamson, las demoras en las cadenas de suministro siguen siendo una preocupación importante para el sector manufacturero, limitando la producción y aumentando aún más los costes de las empresas, lo que se ha traducido en un alza casi récord de los precios de venta de los productos y servicios, que probablemente se repercuta al consumidor en los próximos meses.
"La encuesta también subraya que la variante delta plantea un enorme reto para las perspectivas. No sólo porque ha causado una reducción del optimismo empresarial hasta mínimos desde febrero, sino porque nuevas olas de Covid podrían crear mayores demoras en las cadenas de suministro y, en consecuencia, precios aún más elevados", ha advertido.
Repunte histórico Alemán
El sector privado en Alemania mantiene su pulso firme para afianzar la recuperación, según los últimos datos de PMI que publica IHS Markit. El país germano ha marcado un julio de récord. El índice del PMI compuesto alzó del 60,1 de junio hasta un 62,5 sin precedentes hasta hace más de 23 años, en enero de 1998. El sector privado alemán se ha visto animado para fortalecer la demanda y la capacidad creciente presiones, mientras que las empresas contrataron personal a un ritmo sin precedentes.
El sector privado alemán ha marcado la mayor cifra histórica desde que existen datos comparables en la serie, en 1998. El alza de 60,1 a 62,5 en el índice compuesto de gestores de compra tiene su justificación en la rápida recuperación y el avance del sector servicios, al igual que marca el índice general de la eurozona. Esta recuperación va ligada al relajamiento de las medidas restrictivas para el control del virus y al aumento de la demanda, con sus respectivos datos ajustados estacionalmente marcando un récord, con 62,2. Los primeros datos del sector servicios almacenados son de junio de 1997.
Con 63,0 puntos, el índice de producción manufacturera se mantuvo en territorio de fuerte crecimiento, pero cayó con respecto al mes de junio, cuando marcó 65,2. La justificación que observa IHS Markit es la limitación de varias empresas con producción limitada por el material.
El economista y director asociado de IHS Markit, Phil Smith, comentó acerca del crecimiento alemán que "el sector privado de Alemania permanece en la vía rápida hacia la recuperación", y que "se encuentra en un nivel récord y con señales de poseer aun un fuerte impulso de cara al inicio del tercer trimestre". Siguiendo la tónica europea, Smith señala la fortaleza del sector servicios como factor importante de la recuperación y de estos datos históricos. Sobre la producción manufacturera, achaca la caída productiva a la falta de material.