Divisas

El BCE da un paso más para revolucionar el dinero de la eurozona: aprueba su proyecto de euro digital

  • El programa contará con una investigación inicial de dos años
  • Una vez terminado, decidirá si se implementa o no la nueva moneda
  • La distribución del euro digital contaría con límites de cantidad por ciudadano
Foto: Archivo

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido aprobar de forma definitiva el lanzamiento de una investigación formal sobre el euro en forma de divisa digital tras cerca de nueve meses en los que han tratado las consideraciones previas sobre las necesidades de los ciudadanos y la idoneidad de este tipo de dinero.

En un comunicado publicado este miércoles, el BCE ha explicado que la fase de investigación durara 24 meses. No obstante, ha alertado de que la apertura de esta investigación "no prejuzga" la decisión sobre si se lanzará al mercado el euro digital o no. Una vez finalizado el proceso, el organismo tendrá que decidir de nuevo si se implementa o no. | ¿Qué es el euro digital y cómo funciona?

"Nuestro trabajo está dirigido a asegurarnos de que en la era digital, los ciudadanos y las empresas siguen teniendo acceso a la forma más segura de dinero: dinero de un banco central", ha subrayado la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Durante la fase de investigación que se abre ahora, el BCE tendrá que resolver algunas cuestiones "clave" como el diseño y la distribución de esta divisa digital. La autoridad monetaria ha subrayado que debe cumplir con las necesidades de los europeos, prevenir actividades ilícitas y evitar un impacto "indeseable" en la estabilidad financiera y la política monetaria.

Por otro lado,  se han llevado a cabo experimentos en las cuatro áreas siguientes: el libro de registro digital en euros; privacidad y lucha contra el blanqueo de capitales; límites al euro digital en circulación; el acceso del usuario final mientras no está conectado a Internet y facilita la inclusión con los dispositivos adecuados. "No se identificaron obstáculos técnicos importantes para ninguna de las opciones de diseño evaluadas", revela la nota publicada por el banco central.

La blockchain funciona

Se ha demostrado que tanto la Liquidación de Pago Instantáneo (TIPS) TARGET del Eurosistema como alternativas como blockchain son capaces de procesar más de 40.000 transacciones por segundo. Los experimentos también revelaron que son posibles arquitecturas que combinan elementos centralizados y descentralizados.

El miembro del Comité Ejecutivo del BCE a cargo de sistemas de pago, Fabio Panetta, ha indicado que el organismo estará en contacto con el Parlamento Europeo y otros órganos legislativos europeos para informarles regularmente de sus hallazgos. También se involucrará a ciudadanos, minoristas y la industria de pagos.

¿Qué se examinará en el nuevo proyecto de euro digital?

La fase de investigación abarcará grupos focales, prototipado y trabajo conceptual. Se examinarán los casos de uso en los que el euro digital tendrá que cumplir con sus objetivos: ser una forma de dinero de banco central eficiente, accesible y sin riesgo.

"Un euro digital reduciría los costes de las transacciones, promovería la inclusión financiera, al asegurar que las personas que actualmente no tienen acceso a los servicios financieros puedan utilizar los pagos digitales, y permitiría a los usuarios comprar en cualquier tienda y país de la zona del euro", ha apostillado Panetta.

Con respecto a los bancos, durante esta fase de investigación se abordarán las opciones de diseño que eviten riesgos para los intermediarios financieros. En concreto, se definirá un modelo de negocio para dichos actores en el ecosistema del euro digital.

El BCE ha destacado que la arquitectura que emplee en la infraestructura de euro digital será "amistosa" con el medio ambiente. De las arquitecturas que se han probado de forma experimental, el coste energético empleado para realizar decenas de miles de transacciones por segundo ha sido "insignificante" en comparación con el consumo de energía "de criptoactivos como el bitcoin".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Una opinión
A Favor
En Contra

El euro digital será el corralito europeo.

Al tiempo........

Puntuación 31
#1
ll
A Favor
En Contra

Si es anónimo, por ley sólo puedes pagar 1000 euros (ocupan menos en papel que el móvil). Sino lo es, es terrorismo, el estado imprime dinero pero no tiene control del dinero ajeno. Unir pistolas y dinero sólo genera muertos, no hay salvación para el resto.

Puntuación 5
#2
Hurl
A Favor
En Contra

Al #2, segun la notícia sí tendría control sobre el dinero porque se limitará la cantidad de eurocoins (o como se llame) que cada persona pueda tener. Tampoco se ha dicho si ciudadanos no europeos podran tener estas monedas.

Puntuación 2
#3
Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

No sé qué beneficios trae la digitalización del euro. La recuperación de la economía aún está lejos. En este artículo https://www.101investing.com/es/articulos-financieros/bolsas-europeas se explica cómo invertir en la bolsa.

Puntuación 0
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

Otro????? Para qué ?????

Sí ya El actual € ya es una moneda digital sin respaldo de riqueza previamente creada,

Están imprimiendo toda la liquidez que quieren sin control ninguno,

!AH! que quieren hacer como con el Bitcoin, que su valor se cotice a mercado para poder robar los ahorros de los incautos

Puntuación 9
#5
Usuario validado en Google+
Josar
A Favor
En Contra

Pero que aberración es esta para confundir a la gente.

El euro digital ya existe como cuentas bancarias y tiene el mismo problema que este, que no es anónimo, que es confiscable por el estado y que son dioses con el poder de imprimir hasta el infinito o poner tu cartera a 0 si no eres un esclavo obediente del sistema

Bitcoin es libertad

Puntuación 9
#6