Economía

Foment alerta del riesgo de no recuperar las sedes de empresas en Cataluña

Josep S?nchez Llibre.

El Instituto de Estudios Estratégicos, el think tank impulsado por la patronal catalana Foment del Treball, se ha estrenado con su primer informe o nota de coyuntura, en el que se centra en reflexionar sobre la situación tras la pandemia y recopila sus recomendaciones ante el inicio de una nueva legislatura política en Cataluña.

Un documento que ha titulado como Entender el momento. Aprovechar la recuperación. Evitar la euforia en que el laboratorio de ideas de Foment considera que es fundamental abordar desafíos como el regreso de las sedes de empresas que decidieron trasladarse por el pulso secesionista que supuso el procés.

Así, entre las prioridades que fija para esta nueva etapa, el documento insta a "favorecer el retorno de sedes corporativas", ante el riesgo de que esas compañías se asienten definitivamente en sus nuevas ubicaciones. "De lo contrario, puede acarrear el desplazamiento irreversible de centros de decisión y puestos de trabajo", advierte el informe.

Para hacer posible el regreso de esas compañías, el Instituto de la patronal que preside Josep Sánchez Llibre considera que la prioridad política "ha de ser la estabilidad institucional" y "la distensión", que considera que coincide con las corrientes de fondo de la sociedad catalana.

Peso en España

En esa línea, el documento señala que "ninguna aspiración política, por trascendente que sea, debe impedir que la primera obligación del Gobierno catalán sea el ejercicio del autogobierno" y que esa debe ser su labor esencial para "encarar el camino de la recuperación".

También apunta que "la política catalana debe recuperar peso en la gobernación de España", algo que considera que facilita la actual fragmentación en grupos políticos del Congreso de los Diputados, aunque "de manera constructiva", lejos de "la confrontación permanente.

Para volver a la senda del crecimiento económico, el instituto también aboga por aprovechar para acometer un "ambicioso proceso de reforma y modernización de la función pública" para lograr mejorar la eficiencia en un momento caracterizado por mayor gasto público para dejar atrás la pandemia.

En esa línea, destaca que la crisis ha puesto de relieve la importancia del sistema sanitario y aboga también por asumir "cambios necesarios, aparcando viejos prejuicios que que dificultan el buen funcionamiento de de la colaboración público-privada". También defiende el impulso de un clúster de empresas vinculado al sector sanitario y a la innovación e investigación que podría apoyarse en los fondos europeos para la recuperación económica.

Precisamente los fondos Next Generation son otras de las prioridades que el organismo de Foment marca en sus deberes para la nueva legislatura. "Es necesario que la Administración catalana asuma un mayor protagonismo en el acompañamiento a nuestro denso tejido de pequeñas y medianas empresas", subraya el informe.

Fiscalidad que desalienta la inversión

El informe también repasa la fiscalidad y sus conclusiones son demoledoras. "Hoy, Cataluña tiene una maraña impositiva que constituye un factor desalentador para la inversión empresarial", resume el texto. Como ejemplo pone la tributación a la telefonía y las redes de telecomunicaciones, que considera que grava "aquello que favorece la competitividad" y "envía una señal muy negativa al exterior". Además, critica el Impuesto de Patrimonio, que Foment considera anticonstitucional.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Consecuencias del engaño o el precio de la ignorancia
A Favor
En Contra

Si la mayor parte del pueblo catalán se dejó engañar por unos sacamuelas, es su problema. Cualquier inversión a largo en Cataluña está abocada a una baja rentabilidad o negativa.

A medio y corto plazo pueden surgir otros engañabobos que hagan ganar algo con algún chicharro. El que realmente volverá a ganar otra vez será el engañabobos, calentará el ambiente y los bobos invertirán. El engañabobos cogerá el dinero y otra vez volverá a engañar a otros que seguirán invirtiendo sus ahorrillos.

Fin de la historia. Fin del partido: Cataluña 0 - Resto de España 1.

Puntuación 36
#1
A Favor
En Contra

Sobran 17 CCAA , con este galimatias de vividores no hay futuro. Punto. Buenos dias sres sras sreses.

Puntuación 40
#2
vayacataplines
A Favor
En Contra

LA VOZ DE SU AMO

Puntuación 15
#3
KLO
A Favor
En Contra

La Patronal Catalana que representa al empresariado Catalán es tan desleal, insolidaria y mafiosa, como sus Gobernantes de la Generalitat, son tal para cual.

Si España quiere prosperar y no depender de unos Empresarios desleales que la chantajean constantemente debe prescindir de estos sujetos que lo único que buscan es su beneficio particular.

Puntuación 29
#4
Robert
A Favor
En Contra

Estos os quieren colocar el carné por puntos chino. Una tecnodictadura en toda regla en la que tendréis hasta fecha de caducidad.

Puntuación 10
#5
EL MAGO
A Favor
En Contra

A SILVARLA A LA VIA.

VOSOTROS SOIS COMPLICES POR VUESTRA ACTITUD PASIVA, CUANDO NO ACTIVA.

ASI QUE:

A CAGAR AL CHARCO.

Puntuación 21
#6
lopez
A Favor
En Contra

Los catanazis podeis iros a TMPC, lo siento por los catalanes decentes

Puntuación 22
#7
forrest gump
A Favor
En Contra

El efecto DETROIT es mejor no desencadenarlo, cuando lo inicias es imparable. Cataluña es la única región de España que a retrocedido en los últimos 35 años, curiosamente la transferencia de educación y el empeño en la llengua propia están destrozando Cataluña

Puntuación 26
#8
Joan.
A Favor
En Contra

Mientra este de alcaldesa la "Colau" Barcelona ira cada vez mas

a su destrucción total.Barcelona es ya una ciudad sin ley,negocios

que no volveran y de la plaza de Catalunya hacia abajo es y cada

vez más un "Geto Islamista-Pakistani" vendiendo camisetas del

Barca.Amen de un nido problemas saniatarios.

Un Barcelones muy muy triste.

Puntuación 28
#9
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

Hay un dato que creo resulta esclarecedor. Con Franco, o sea cuando en Cataluña había empresas, apenas había funcionarios y no había nacionalismo, Cataluña suponía algo más del 30% del PIB de España. Por entonces, madrid estaba muy por detrás.

Desde que hay autonomías, esta situación ha ido dándose la vuelta poco a poco; en forma lenta pero inexorable. Cataluña ha ido adquiriendo funcionarios y Madrid reduciendo su número. Cataluña se ha ido encerrando en sí mismo, por el nacionalismo, Madrid cada vez se ha ido abriendo más. Cataluña ha aumentado impuestos, Madrid los ha bajado. El resultado es que ahora Cataluña supone menos del 19% del PIB de España y Madrid ya aporta más y la ha adelantado como locomotora de la economía de España; y además lo ha logrado con 1 millón menos de habitantes.

Y ahora todo son excusas, que si ello se debe a que Madrid es la capital (¿es que con Franco acaso no lo era?), que si Madrid es un "paraíso" fiscal (¿es que Cataluña no puede bajar los impuestos? No te gastes el dinero en la "construcción de la nación catalana"), etc.

Pero lo peor está por venir. Porque con Franco casi toda la inversión extranjera, además de lo mejor del capital humano de España, se iba a Cataluña. Ahora, tanto la inversión como el capital humano se van a Madrid. Así que es fácil deducir que el auge de Madrid continuará, como, al menos en comparación con Madrid, la decadencia de Cataluña

Puntuación 33
#10
-
A Favor
En Contra

No han aprendido nada.

Puntuación 15
#11
Carlos
A Favor
En Contra

convénzanse la única solución a los GOLPISTAS es NO COMPRAR PRODUCTOS CATALANES , hay miles de pueblos que te lo agradecerán , mira las etiquetas que estos ladrones se esconden , comprar productos catalanes es contribuir a el saqueo de estos Golpistas a todos los Españoles .

Puntuación 9
#12
!Gracias Colau¡
A Favor
En Contra

Meses y meses una pancarta en el balcon del ayuntamiento

de Barcelona que decia o dice "Welcome a toda esta gentuza"

¡ Visca Catalunya !

Puntuación 3
#13
Paco
A Favor
En Contra

Creo que la patronal no entendió nada. Lo que queremos es irnos las empresas que quedamos en Cataluña. Esto ya es tierra quemada en cualquier aspecto.

Puntuación 10
#14
Solos, los catalanes, lograron que Cataluña perdiera el tren
A Favor
En Contra

Tremenda cagada de los políticos "caganer" sobre su propio territorio. Pero todos felices y de fiesta.

Pues nada, a seguir.

Puntuación 8
#15