Economía

La nueva ola obligará a un tercio de los analistas a rebajar sus previsiones

  • El impacto en el turismo amenaza los pronósticos de crecimiento mayores del 6%
Madrid

El impacto en el turismo de la nueva ola de contagios del Covid-19 por la nueva variante del virus amenaza las previsiones de crecimiento más optimistas. Un tercio de los analistas pronostican para 2021 un crecimiento del PIB superior al 6%. Sin embargo, estas previsiones todavía no incluyen los efectos de la nueva variante, llamada Delta. La nueva situación epidemiológica ha supuesto ya, según Exceltur, una caída de las reservas del 15% solo en las dos últimas semanas.

Funcas y el Instituto de Estudios Económicos (IEE) han revisado ya sus proyecciones. Por un lado, Funcas mejora sus previsiones respecto a su último análisis y las ha llevado hasta el 6,3%, aunque reconoce que ha rebajado tres décimas su dato por el mal comportamiento del turismo. Por su parte, el IEE, también revisó su previsión. En este caso, los economistas creen que el 2021 el crecimiento del PIB se quedará en el 5,4% y alertan de la llegada de la variante. "Continúa habiendo motivos para mantener cierta cautela sobre la intensidad de la recuperación, ya que la pandemia aún persiste, y podría afectar a la movilidad y a la producción de determinados bienes y materias primas", subraya en el informe.

El consenso de los analistas sitúa el crecimiento en el 5,8%, aunque la gran mayoría hicieron estas previsiones sin contar con la variante delta. "Los números que se han hecho no tenían en cuenta este factor, que no sabemos todavía cómo puede afectar al turismo", explica Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance. "Los cálculos que hicimos se hicieron sin imaginar esta situación. Creo que nos va a afectar y obligará a rebajar las expectativas y las previsiones para España", añade. En la misma línea, Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, considera que "las previsiones de crecimiento se han calculado con un turismo que no se va a producir".

Por su parte, Diego Sánchez de la Cruz, director del Foro Regulación Inteligente (FRI) ve "razonable" una cifra de crecimiento de en torno al 6%. "Recordemos que el Gobierno se planteó en un principio el 10% para este año y con esas cifras construyeron los Presupuestos", añade. La economista Almudena Semur coincide con Sánchez de la Cruz. A su juicio. "las expectativas de crecimiento de la economía española son entre el 30 al 40%, menores a los objetivos marcados en los presupuestos generales del Estado para este año por el equipo de Gobierno".

"Es obvio que vamos a una quinta ola y eso lógicamente va a afectar al turismo", Apunta Juan Fernando Robles, economista y profesor del CEF. A su juicio, va a restar varias décimas e incluso algún punto a la cifra de crecimiento". Advierte que si el turismo no despega este año "será un problema añadido".

Un turismo "sin margen" se enfrenta a un nuevo frenazo

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha alertado de que la imposición de nuevas restricciones a los viajes por la rápida propagación de la variante delta del coronavirus puede frustrar las expectativas de recuperación del sector turístico "debilitando un tejido empresarial sobreendeudado y sin margen de reacción". En la presentación de sus previsiones económicas para España 2021-2022, el director de coyuntura de Funcas, Raymond Torres, ha señalado que, en principio, sus previsiones pasan por cerca de 8.500 millones de euros en ingresos por turismo, el 40 % de lo ingresado en el mismo periodo de 2019, pero que la nueva variante puede frenar esa recuperación.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bajándose de la nube de algodón.
A Favor
En Contra

¿Pero ha variado algo o eran previsiones de fantasía como siempre?.

Aquí nadie se ha enterado que las olas son inventos para que no se les caiga el chiringuito y, el chiringuito se ha derrumbado bajo el tsunami del virus. Las manipulaciones y las mentiras edulcoradas para que el rebaño se comporte como ellos quieren, fueron y será, sueños de una noche de verano. Pongan los pies en la tierra y vean la realidad y no la ficción y las películas que os montan para intentar apaciguar al rebaño y guiarlos por los caminos de los intereses particulares de unos pocos o muchos.

Puntuación 13
#1
Hummer
A Favor
En Contra

Los botellones son ilegales. Pero disuadirlos resta votos. Cuando alguien observa algo ilegal y hace la vista gorda, por conveniencia, ¿ Cómo se llama ilustrados ricachones? Su respuesta es, antes de perjudicar mi resultado electoral, todos encerrados. VERGÜENZA DE POLÍTICOS Y DE JUECES

Puntuación 0
#2
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

No entiendo lo de agenda 2050, se dice en que hay que restar vuelos contaminantes y por otra parte se quiere ampliar el Prat

Puntuación 5
#3
rogelio
A Favor
En Contra

El crecimiento real de este año de España sobre el 3% como mucho y siempre hay que restar una parte de la inflación, el resto inventos, la crisis en España va para muy largo y en Europa ya veremos.

Ha todo esto una enorme cantidad de conflictos geopolíticos y sociales como la Inmigraciones en masa que ya están pasando factura a la UE y principal factor que provoco la salida de UK de la UE y que seguramente la acabe desintegrando, luego una serie de conflictos locales no solo en España con los golpismos violentos Catalan y Vasco y sus aliados comunistas cubano-venezolanos si no en el resto de Europa por las políticas e ideologías transgénero que van a empujar a la población a buscar alternativas a los actuales grupos políticos ya que no se identifican ni con esta ideología ni con sus partidos tradicionales que ahora la defienden, pronto veremos surgir las alternativas políticas con una fuerza nunca vista desde la revolucion Francesa.

Puntuación 6
#4
Culero
A Favor
En Contra

Los botellones están prohibidos por ley. No aplicar la ley, para seguir pareciendo simpáticos a los guarreras que los practican es prevaricar, que también está prohibido por ley.

Puntuación 0
#5