Cataluña

La quinta ola pandémica pone en riesgo la recuperación económica catalana

  • Cataluña necesita reactivar el turismo extranjero y el consumo interno
  • El número de empresas crece desde febrero tras cerrar 20.000 en 2020
Presentación de la Memoria Económica de Cataluña 2020 en la Llotja de Mar. Foto: Luis Moreno.

La variante Delta del Covid-19, que está provocando una quinta ola de la pandemia en España, pone en riesgo la recuperación económica catalana, una de las regiones con más contagios y también una de las más dependientes del turismo internacional.

Según la Memoria Económica de Cataluña 2020 de las cámaras de comercio catalanas, La recuperación variará sensiblemente dependiendo de tres factores: la intensidad con que los hogares hagan uso, en los próximos trimestres, de la bolsa de ahorro que han acumulado desde el comienzo de la pandemia, de la velocidad con la que se recuperen los flujos de turismo internacional, y de la llegada y gestión de los fondos europeos Next Generation.

Según evolucionen estos parámetros, el PIB catalán crecerá más o menos que el 6% previsto hasta ahora para este año. Antes de la explosión de la variante Delta, las perspectivas apuntaban a una revisión al alza, pero podría acabar siendo a la baja si no se frena el ritmo de contagios, ya que varios países han recomendado ya evitar Cataluña como destino vacacional, y la Generalitat ha reactivado restricciones como la de cerrar el ocio nocturno.

En el apartado positivo, el ahorro acumulado durante el año 2020 en Cataluña se duplicó hasta un máximo histórico de más de 22.000 millones de euros. Este ahorro acumulado irá bajando paulatinamente los próximos años, por lo que se estima que en 2021 podría haber un flujo de ahorro hacia consumo privado de 3.500 millones

Respecto al turismo extranjero, si se cumplen las perspectivas más prudentes que consisten en una recuperación del 50% del gasto turístico extranjero que había en 2019, esto supondrá un impulso extra en la economía catalana de 7.000 millones en comparación con 2020.

Y si a partir de julio empiezan a llegar los primeros fondos del Next Generation EU a España (19.000 millones), "haciendo una estimación prudente de reparto por población, esto significaría que podrían llegar a Cataluña unos 3.000 millones en 2021", según las cámaras catalanas.

Según datos de la Cámara de Comercio de Barcelona, Cataluña perdió unas 20.000 empresas con al menos un trabajador por la pandemia en 2020, si bien desde febrero de 2021 empezó una tímida pero progresiva recuperación del número total de compañías, teniendo en cuenta los registros disponibles hasta mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky