Economía

Sordo (CCOO) insta al Gobierno a "dar un revolcón al Estatuto de los Trabajadores" este año

  • Hay reuniones sobre la reforma laboral "cada semana", pero complejas
  • UGT asegura que "no hay negociaciones" en curso sobre la subida del SMI
Pepe Álvarez y Unai Sordo. Foto: Efe

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha instado al Gobierno a "dar un revolcón al Estatuto de los Trabajadores que se lleve por delante los aspectos de la reforma laboral que lastren la creación de empleo y la mejora de los salarios antes de que acabe el año".

Según Sordo, las negociaciones sobre la reforma laboral "se están dando cada semana" aunque "están siendo complejas y la postura del sindicato es "apurar los plazos para llegar a un acuerdo lo antes posible". En este sentido, ha destacado la situación "de bloqueo" por parte de la CEOE en estas negociaciones y ha solicitado a los empresarios a poner "propuestas encima de la mesa" y a recuperar "el diálogo, que no hubo durante la reforma laboral de 2012".

CCOO aboga, en palabras de Sordo, por "reducir la temporalidad para sustituirla por pautas de flexibilidad interna de adaptación de jornada", como ocurrió en la pandemia.

Sobre los cambios en el Gobierno, Sordo ha celebrado que en los ministerios que tocan más el dialogo social y la reforma laboral "siguen las mismas personas", pero ha recordado que lo que realmente les interesa es "la acción de Gobierno que se pretende impulsar con los cambios".

Asimismo, ha instado al Ejecutivo que estos cambios "sean el previo de esa agenda social fuerte que hay que recuperar en la segunda parte de la legislatura". Se refiere a que las pensiones, el salario mínimo y la reforma laboral no importan tanto las personas sino "la orientación que se les quiera dar".

Pese a que también valoró estos cambios como "un punto de inflexión en la legislatura", no dejó pasar la oportunidad de recordar al Gobierno que "los sindicatos van a seguir presionando". Prueba de ello, son las movilizaciones convocadas el miércoles para pedir la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de la que dijo que "servirán para situar un mensaje fuerte para recuperar las negociaciones a cerca de una subida del salario mínimo en 2021".

UGT critica la poca elegancia del Gobierno en la negociación del salario mínimo

Sobre el salario mínimo también se ha pronunciado este martes el secretario general de Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, para criticar que "es poco elegante" el hecho de que "todas las noticias que tengamos" al respecto sean por las apariciones de Nadia Calviño en los medios y ésta "no tenga la valentía y la obligación legal de reunir a las partes".

Así se ha expresado a la entrada del desayuno informativo del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, organizado por Europa Press. El sindicalista ha confirmado que "no hay negociaciones" en curso sobre la subida del SMI y ha exigido al Gobierno "que deje de hablar tanto" del asunto "sin reunir a las organizaciones que tenemos que, por lo menos, dar nuestras opiniones. [...] El diálogo no se puede producir solo en aquellos temas que el Gobierno quiere". Y advirtió de que "si eso continúa así, nosotros tomaremos la decisión de solo acudir a las negociaciones que nos convoque el Gobierno cuando creamos que lo tengamos que hacer y si nos interesa hacerlo".

En cuanto a su opinión por la crisis de Gobierno realizada por Sánchez este fin de semana, Álvarez ha asegurado que no se "atrevería a decir que están más cercanos" a los actores sociales y ha añadido que "en todo caso quien marca las líneas políticas es el presidente" y éste sigue siendo el mismo, así como "los ministerios que tocan más los temas que tienen que ver con la reforma laboral y con la subida del SMI continúan con las mismas personas"

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky