Economía

El gasto turístico nacional se situó en junio un 4% por encima del nivel de 2019, según BBVA Research

  • La caída de las restricciones favoreció a Andalucía, Valencia y Murcia
  • El gasto de los extranjeros sigue muy por debajo de niveles pre-covid
Turistas llegando a la Costa del Sol en las últimas semanas. Foto: EP

Ante un verano que presenta incertidumbre para el sector turístico español por el avance de la variante Delta del coronavirus, no todas las noticias son malas. Tras el progresivo levantamiento de las restricciones en los últimos meses, el consumo turístico nacional se ha ido recuperando hasta superar a finales de junio los niveles pre-covid observados en 2019.

Según el análisis del turismo nacional en alta frecuencia presentado este lunes por BBVA Research, el consumo fuera de la residencia habitual siguió cayendo a principios de 2021. Sin embargo, con el progresivo levantamiento de las restricciones en el segundo trimestre, el gasto repuntó avanzando hacia la normalización. La vuelta a la normalidad benefició sobre todo a algunas comunidades mediterráneas (Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia) que en junio de 2021 superaron los niveles de 2019.

El efecto del fin del estado de alarma se notó en el gasto realizado por los residentes de comunidades de interior, como Extremadura, Castilla y León o Castilla-La Mancha, que fueron los más proclives a desplazarse. Además, tras el 9 de mayo, destaca el fuerte repunte del gasto de los madrileños en el resto de España. En junio el gasto de los residentes en la Comunidad de Madrid superó los niveles del mismo mes de 2019 en doce regiones destino. El mes de junio cierra con un dato bastante optimista, observándose que el gasto turístico nacional se sitúa un 4% por encima del observado en el mismo periodo de 2019.

A pesar de esta recuperación, el gasto en comunidades como Baleares o Madrid se sitúa todavía por debajo de los niveles pre-crisis. Por otro lado, el consumo de extranjeros en España sigue frenando el crecimiento del gasto turístico total, el cual aún se sitúa un 20% por debajo de los registros de junio de 2019.

De acuerdo con BBVA Research, se evidencia que las restricciones de movilidad a lo largo de 2020 provocaron una disminución del gasto turístico de los españoles de hasta un 80% en los meses más duros de la pandemia (-32% en el conjunto del año). La relajación de medidas durante el verano de 2020 ayudaron a recuperar parte del gasto perdido, sin embargo, con la llegada de la segunda ola en octubre volvió a aumentar la brecha de gasto con respecto a años anteriores.

Un 2020 difícil de remontar

A lo largo de 2020, el gasto turístico nacional se desplomó de manera asimétrica por provincias. Madrid, Baleares y el extranjero sufrieron la mayor caída como destino turístico con descensos respecto a 2019 del 43%, 44% y 58% respectivamente. Las restricciones sanitarias implicaron un cambio en el comportamiento de los viajeros nacionales, sustituyendo el turismo en el extranjero por desplazamientos domésticos, y destacando el gasto interno en las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía.

BBVA Research señala el turismo nacional como clave para el proceso de recuperación de la economía española, así como para detectar efectos temporales y permanentes de la crisis en las preferencias de los turistas españoles. El fin del estado de alarma el 9 de mayo permitió una gran recuperación en el consumo, que seguirá avanzando con buenas perspectivas durante los próximos meses de verano. El gasto turístico nacional en julio y agosto representa un 26% del total anual, con lo que la recuperación de este sector estos meses es fundamental, sobre todo en algunas regiones como el Mediterráneo o las islas, donde podría compensar en parte el menor flujo de viajeros extranjeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky