
El retraso de ocho meses del traspaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a Euskadi, -debía haberse realizado el pasado 30 de octubre de 2020-, ocupa y preocupa al Ejecutivo vasco, formado por PNV y PSE-EE. Es tanta la inquietud por el bloqueo a esta cesión que diferentes voces de la formación nacionalista han lanzado un "aviso a navegantes": el respaldo a diferentes iniciativas del Gobierno central podría no llegar, entre ellas la reforma de pensiones o los Presupuestos.
Idoia Mendia, vicelehendakari segunda, consejera de Trabajo y Empleo, y secretaria general de los socialistas vascos, volvió a pronunciarse al respecto y recordó a su compañero de partido, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que acordaron realizar una transferencia completa.
"Nunca en la historia Euskadi ha asumido un traspaso en los términos que plantea Escrivá, sin la parte económica, a medias, y reservándose la autorización de los pagos de la ayuda desde la Seguridad Social", explicó Mendia.
Ventanilla única
La vicelehendakari cree, en este sentido, que debe pactarse la competencia de manera íntegra para tramitar los expedientes de la ayuda desde el servicio vasco de empleo Lanbide y asumir también el pago. "Es necesario que no compliquemos la existencia al perceptor que tiene derecho a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y al IMV, que acuda a una única ventanilla, le hagan la nómina y se olvide de quien paga", comentó la consejera.
Idoia Mendia, en línea con su talante conciliador entre su partido y su socio en el Gobierno vasco, espera que este asunto se reconduzca a través del diálogo y el entendimiento. "Queremos plena colaboración con el Ministerio, pero con la transferencia bien hecha", se plantó Idoia Mendia.
Ha pasado más de un mes desde que Moncloa enviara la propuesta sobre el traspaso del IMV, que fue rechazada por la consejera de Autogobierno, Olatz Garamendi. Sobre estos retrasos se pronunció: "Lo que me preocupa no es tanto el retraso sobre el cronograma establecido, sino que todas y cada una de las materias recogidas en el Estatuto de Gernika se materialicen de una manera integral", enfatizó.
Insistió Olatz Garamendi que su departamento trabaja en los traspasos, tanto del primer bloque como del segundo y que hará ver que la transferencia del IMV debe ser íntegra y respetar el Concierto Económico, "de manera que Euskadi pague esta ayuda social y se realicen ajustes a través del Cupo".
Esta tensión se ha trasladado al Ejecutivo central. El PNV ha pedido a Escrivá que recupere el diálogo con el Gobierno vasco, porque "si no se aclaran estas cosas antes del Presupuesto, puede que el Gobierno tenga problemas", avisó.
Relacionados
- La reforma de las pensiones se tambalea ante la negativa en bloque de la oposición a Escrivá
- El Gobierno admite la necesidad de reformar las pensiones para poder acceder a los fondos de recuperación europeos
- El Gobierno aprueba la primera pata de la reforma de las pensiones, que entrará en vigor en 2022
- Recuerda que si cobras el IMV debes presentar la declaración de la Renta: quedan 5 días