Economía

El Gobierno aprueba el acuerdo para reducir la temporalidad en las administraciones

  • Este lunes el Ejecutivo alcanzó un acuerdo con los sindicatos del sector
  • Pactan que más de 300.000 plazas de interinos se tornen en fijas antes de 2025
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, firmando este jueves el acuerdo. Foto: EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo para reducir la temporalidad en las administraciones públicas que firmaron ayer el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y los sindicatos más representativos del sector. El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha afirmado que espera que el trabajo público salga reforzado como consecuencia de este pacto.

La ministra portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado tras el Consejo que lo que se busca simplemente es acabar con la temporalidad en el sector público, "tal y como se ha acordado con la Unión Europea". "El mapa de cómo se comporta esta temporalidad es realmente asimétrico y las autonomías, debido a la prestación de servicios sanitarios y educativos, son las que tienen una mayor temporalidad. La norma pretende dar respuesta a ese elenco de realidades distintas", ha añadido.

Gracias a este acuerdo, más de 300.000 plazas estructurales ocupadas por interinos se convertirán en fijas antes del 31 de diciembre de 2024 como fecha límite improrrogable. En concreto, el texto recoge que para reducir la temporalidad por debajo del 8% de las plazas de carácter estructural en todas las administraciones, se articulará un nuevo proceso de estabilización del empleo temporal.

El proceso afectará a todas las plazas de carácter estructural, dotadas presupuestariamente, ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que no se hayan visto incluidas en los procesos de estabilización previstos en los acuerdos para la mejora del empleo público de los años 2017 y 2018.

El proceso se desarrollará con las condiciones y características previstas en los mismos en cuanto a tiempo de ocupación y sectores, estén o no dentro de las relaciones de puestos de trabajo, plantillas u otra forma de organización de recursos humanos que estén contempladas en las distintas administraciones públicas. Este proceso supondrá la autorización de una tasa adicional para la estabilización del personal temporal.

Por otro lado, el texto dice que los procesos se desarrollarán a través de concurso-oposición, con una valoración de la fase de concurso, por primera vez en la historia de las ofertas de empleo público, de un 40% en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente.

Además, los mecanismos de movilidad o de promoción interna previos de cobertura de plazas serán compatibles con los procesos de estabilización. Para quienes no superen los procesos de estabilización, las convocatorias de estabilización podrán prever su inclusión en bolsas de interinos específicas o su integración en bolsas ya existentes.

En estas bolsas, se integrarán los candidatos que habiendo participado en el proceso selectivo correspondiente, y no habiendo superado este, sí hayan obtenido una puntuación que la convocatoria considere suficiente.

En esta línea, también se señala que quienes no superen la oposición tendrán una compensación económica de 20 días de sus retribuciones fijas por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades. Según el texto, el derecho a esta compensación nacerá a partir de la fecha del cese efectivo y la no participación en el proceso selectivo no generará compensación alguna.

En el caso del personal laboral temporal, la compensación consistirá en la diferencia entre el máximo de 20 días y la indemnización que le correspondiera percibir por la extinción de su contrato, prorrateándose por meses los períodos inferiores a un año, hasta un máximo también de 12 mensualidades.

Las administraciones públicas, por su parte, deberán asegurar el cumplimiento del plazo establecido para la ejecución de los procesos de estabilización mediante la adopción de medidas apropiadas para un desarrollo ágil de los procesos selectivos, tales como la reducción de plazos, la digitalización de procesos o la acumulación de pruebas en un mismo ejercicio, entre otras.

Reforma de la normativa básica

También se contempla la reforma de la normativa básica en materia de empleo público. Así, cuando se deba contar por razones de urgencia y necesidad con personal funcionario interino, se podrá nombrar cuando la plaza no se pueda cubrir por un funcionario de carrera y con una duración máxima de tres años desde el nombramiento del interino.

Pero también por sustitución transitoria de los titulares por el tiempo estrictamente necesario, para la ejecución de programas de carácter temporal, que no superen los tres años de duración, o por exceso acumulación de tareas, con un plazo máximo de nueve meses dentro de un periodo de 18 meses.

El personal funcionario interino por vacante podrá permanecer en su plaza, siempre que se haya publicado la convocatoria dentro del plazo de los tres años a contar desde la fecha su nombramiento. En este supuesto, el trabajador podrá permanecer hasta la resolución de la convocatoria y su cese no implicará compensación económica.

Cuando desaparezca la causa del nombramiento o llegado el término, (bien por la cobertura por personal funcionario de carrera de la plaza para la que fue nombrado o bien por razones organizativas debidamente justificadas y motivadas que impliquen la supresión o amortización de la plaza o puesto), la administración de oficio dará por finalizada la relación de servicio sin que se genere derecho a indemnización.

El texto dice que las vacantes en las que se nombre personal funcionario interino deberán cubrirse a la mayor brevedad posible por cualquiera de los mecanismos de provisión previstos en la normativa de cada administración pública.

Asimismo, una vez que finalice la relación de servicios del personal interino por el cumplimiento del término máximo de tres años para permanecer como tal, la plaza solo podrá cubrirse por personal funcionario de carrera. Sin embargo, si el proceso selectivo hubiera quedado desierto, se podrá establecer otro nombramiento por interinidad. El acuerdo asegura que las administraciones promoverán el desarrollo de los criterios de actuación que permitan asegurar el cumplimiento de lo previsto en el acuerdo.

"Todo acto, pacto, acuerdo o disposición reglamentaria, así como las medidas que se adopten en su cumplimiento o desarrollo, cuyo contenido directa o indirectamente suponga el incumplimiento por parte de la administración de los plazos máximos de permanencia como personal temporal, será nulo de pleno derecho", dice el texto.

Compensaciones por incumplimiento

Asimismo, se dice que las actuaciones irregulares en esta materia darán lugar a la exigencia de las responsabilidades que procedan. De hecho, el incumplimiento de los plazos máximos de permanencia dará lugar a una compensación económica para el interino que será el equivalente a 20 días de sus retribuciones fijas por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo interiores a un año, hasta un máximo de 12 meses.

"El derecho a esta compensación nacerá a partir de la fecha del cese efectivo y estará referida exclusivamente al nombramiento del que traiga causa el incumplimiento. No habrá derecho a compensación ni en caso de que la finalización de la relación de servicio sea por causas disciplinarias ni por renuncia voluntaria", dice el texto.

El personal laboral temporal tendrá derecho a percibir una compensación económica en los casos de incumplimiento de los plazos máximos de permanencia como contratado temporal y siempre que suponga vulneración de lo establecido en la normativa específica laboral de aplicación. Esta consistirá en la diferencia entre el máximo de 20 días y la indemnización que le correspondiera percibir por la extinción de su contrato, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de 12 mensualidades.

El sector de la educación o sanidad tendrá un plazo de un año para adaptar su legislación a esta reforma de la normativa básica en materia de empleo público. Finalizado este plazo, la reforma de la normativa básica surtirá efectos para el personal docente y el personal estatutario o equivalente de los servicios de salud.

Por último, se recoge la fijación de un calendario de negociación en septiembre de este año para avanzar en el resto de materias contempladas en el Estatuto Básico del Empleado Público. De hecho, se va a crear una comisión de seguimiento del acuerdo con la idea de vigilar el correcto desarrollo de todos los apartados del mismo.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LoLo
A Favor
En Contra

Estas si que son las cloacas de la AAPP.

Puntuación 48
#1
yo
A Favor
En Contra

Claro asi en las proximas elecciones de Diciembre del 2023, tendra cautivos y asegurados 300000 votos de estos palurdos ilusos y suma y sigue, buscando resquicios que le den votos sin importar como. De lo que no se da cuenta el Felon es de que no volvera a Moncloa tras las proximas generales, porque mucha gente no olvida que han dejado morir a mucha gente mayor para ahorrarse eas jubilaciones, se que es duro decirlo, pero es la pura verdad. Asi que doctor muerte aprovecha porque estas acabado.

Puntuación 30
#2
Situaciones administrativas
A Favor
En Contra

Voy a contar como funciona el sistema de castas de la administración: en la cúspide está el funcionario. Esa especie de semidios olímpico intocable. No trabaja ya que él no estudió una oposición para que le "explotasen" como en la privada, así que sus ocupaciones oscilan entre el cotilleo con el vecino, tirarle los tejos al interino, rajar de los hombres (especialdad charos), ir a la cafetería, volver a la cafetería, tomarse la cerveza de media mañana, volver a cotillear, tener múltiples reuniones donde no se hace nada, prepararse para su carrera política, etc.

El segundo puesto lo ocupa el interino. A diferencia del anterior, sí ocupa sus días en cosas productivas: estudiar la oposición. Está en una especie de academia donde le pagan por estudiar.

Y el último puesto lo ocupan los laborales temporales. Los contratan porque alguien tendrá que trabajar en la administración. El funcionario no puede, porque está ocupado cotilleando y quejándose de los enchufados (los laborales, que son los que trabajan). El interino tampoco puede porque está preparando la oposición. ¿Quién queda para trabajar? El laboral que muchas veces viene de una empresa privada a la que han subcontratado lo que a sus excelencias los funcionarios e interinos no les da la real gana de hacer.

¿Y a quién van a despedir? Bingo, al laboral. ¿Y a quiénes van a contratar de manera definitiva? Al interino que va a pasar de cobrar por estudiar a cobrar por no hacer nada.

Y luego se preguntan el motivo por el que la administración no funciona.

Puntuación 31
#3
PAblo
A Favor
En Contra

¿2025?

Eso quiere decir que espera seguir en el Gobierno.

Puntuación 14
#4
Que les den....
A Favor
En Contra

Vaya banda de Degenerados nos Gobiernan, ellos tienen la culpa de la muerte de Samuel por traer inmigrantes sin control, y luego los votantes de estos basuras.que don unos descerebrados y no saben lo que hacen y a quién votan. Las cargas policiales las autoriza la delegada del gobierno Socialista, que son a los que votaron.

Puntuación 17
#5
Roberto
A Favor
En Contra

NO SE VA A HACER FIJO A NADIE. SE TIENE QUE SUPERAR UNA OPOSICION y si se aprueba luego se contarán los méritos. NO SE CREA NI UN SOLO PUESTO DE TRABAJO, todas las plazas ya eran fijas y estaban dotadas en los presupuestos.

ES UN GRAN ENGAÑO REVESTIDO DE GLAMOUR Y NECEDAD.

Puntuación 15
#6
Chupate2
A Favor
En Contra

Todas las facilidades posibles, oposición concurso, les facilitan los exámenes, es una chifla, sabrán el contenido, es casi imposible para el que quiera acceder a una plaza.

Puntuación 14
#7
Slipknotpm
A Favor
En Contra

"acaban de pactar la compra de 300000 votos..." No pone eso?...

Puntuación 18
#8
Xerach
A Favor
En Contra

Miles de enchufados en el sector público acabarán con un empleo fijo de por vida por el único mérito de ser amigo o hijo de...; mientras, gente que lleva años de sacrificio verán cómo sus oportunidades desaparecen por esta asta política de auténticos incompetentes que lo único que hacen es enriquecerse ellos y su entorno a base de arruinar la vida a la población.

Qué país!!! Si no tiene una manga, no eres nadie. Aquí una manga vale más que un doctorado. Así nos va.

Puntuación 19
#9
calavera
A Favor
En Contra

lo que mantiene el empleo publico es el empleo de la iniciativa privada,,,,,hasta que sea insostenible,la compra de adesiones puede aarruinar el invento

Puntuación 13
#10
Justo
A Favor
En Contra

Si no aprueban la oposición para tontos que les ponen sólo para ellos. Qué se vayan al paro.

Puntuación 10
#11
vio
A Favor
En Contra

Una prueba de diagnostico de PCR del virus en una empresa privada se entrega entre 45 a 60 minutos, y en la Seguridad Social tardan 24h. Cuantos más funcionarios haya, menos trabajan. Gracias sindicatos ya que tras 40 años de ininterrumpida victoria habéis creado una casta de mandarines que desconocen lo que es el trabajo. Los sindicatos no entienden que ser funcionario sin rendir y esforzarse en el trabajo es robar al estado, pero siguen insistiendo en hacer a todos fijos ya que ellos mismos, capitaneados por la ministra del Paro, Yolanda Díaz y su familia sindicalista, no han dado un palo al agua en su vida. No pasa nada, luego suben los impuestos a las Pymes y se quedan tan contentos.

Puntuación 14
#12
carmen botella
A Favor
En Contra

trampas y mas trampas. si la sociedad no estuviera llena de trampas ¿seguiria funcionando? es lo bueno que tenian los comunistas: con ellos todos sabian lo que se podia hacer, lo que no y la vida era muy facil, con pocas trampas.

Puntuación 3
#13
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

No se el trasfondo del asunto, pero sea el que sea no consigo entender a los derechuzos. Si es para bién comprendo que se os revuelvan las tripas, pero si es para mal, ¿ no deberíais alegraros? Al fin y al cabo os ha adoctrinado para eso. ¿ Qué pasa, que empezáis a tener criterio propio, utilizáis la cabeza y abrís los ojos? Os oléis que Casado y la duquesa no van a dar mucho de si y os escuece el skrotto. Normal, eso es normal y no deberíais darle más importancia. Consolaos con la ídea de que apoyáis a una secta que en cualquier país desarrollado del mundo habría sido ilegalizado. Aquí sólo fué puesto en la puñetera calle por corrompidos.

En serio; ¿ de qué cjs. Os quejáis?

Contentos tendríais que estar. Pues id preparando el sfinther hannal que os va a hacer falta.

Puntuación -4
#14
Paco
A Favor
En Contra

Estos HDP de gofiernos formados por funcionarios y profuncionaruos son un cáncer para cada país que no pueda crear empleo y valor en las empresas privadas, solo saben crear estómagos agradecidos.

Puntuación 1
#15
Martín
A Favor
En Contra

Según la EPA tenemos los mismos funcionarios que antes de la crisis del 200, más de tres millones de funcionarios y teníamos un paro del 9%, en cualquier empresa con beneficios hay 1/3 de personal menos que hace diez años. La funcionaria ministra Montero de Hacienda estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos pero perdían votos o sea que lo de menos seria presencial(ironía).para esta legislatura aumentaría el número de funcionarios en 300.000 el gobierno profuncionario.

Puntuación 1
#16
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Hale venga, 300.000 mantas más a vivir de la gran Teta y votantes de psoe o Podemas. Y ya serán 3.800.000. Que siga la fiesta, el comunismo, y el país cada vez más a la en la ruina y la vergüenza internacional. Lo peor es que no salimos el resto a la calle a terminar con todas estas mandangas y nos tenemos que tragar que si la derecha es fascista, que VOX es radical de derechas y otras sandeces que nos venden en lo miedos (perdón, medios).

Puntuación 0
#17