Economía

EEUU sumó 850.000 empleos en junio y la tasa de paro alcanzó el 5,9%

Nueva Yorkicon-related

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 850.000 en junio mientras la tasa de desempleo subió tímidamente, situándose en el 5,9%, según los datos actualizados dados a conocer este viernes por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Los aumentos de empleo más notables se produjeron en los sectores de ocio y hostelería, educación pública y privada, servicios profesionales y empresariales, comercio minorista y otros servicios. Tras las revisiones pertinentes, el Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) indicó que entre los meses de abril y mayo se crearon 15.000 empleos más de lo previsto.

Tanto la tasa de paro, del 5,9%, como los 9,5 millones de personas todavía desempleadas, apenas variaron en junio. Estas medidas han bajado considerablemente de abril de 2020, pero siguen estando muy por encima de los niveles anteriores a la de la pandemia (3,5% y 5,7 millones, respectivamente en febrero de 2020). Dicho esto, el empleo ha aumentado en 15,6 millones de nóminas desde el comienzo de la pandemia pero todavía es un 4,4% más bajo (6,8 millones de empleados) con respecto a los niveles pre-pandémicos.

En junio, el número de parados de larga duración (los que llevan 27 semanas o más sin trabajo) aumentó en 233.000, hasta los 4 millones, tras un descenso de 431.000 en mayo. La tasa de participación laboral se mantuvo sin cambios en el 61,6% y ha permanecido dentro de un estrecho rango de entre el 61,4% y el 61,7% desde junio de 2020.

"Con la población activa sólo aumentando en 151.000 personas y estando más de 3 millones por debajo de su pico anterior a la pandemia, no estamos del todo convencidos de que sea el inicio de una tendencia laboral mucho más fuerte" avisa Andrew Hunter, economista de Capital Economics. Este experto considera que la reciente escasez de mano de obra podría estar impulsada por factores más estructurales, que probablemente serán mucho más duraderos.

El empleo en el sector del ocio y la hostelería aumentó en 343.000 personas, ya que las restricciones relacionadas con la pandemia continuaron disminuyendo. Sin embargo, estos niveles están un 12,9% cuando se comparan con los registrados en febrero de 2020. Por su parte, en el área educativa, la enseñanza pública local generó 155.000 nóminas mientras la estatal y la privada añadieron 75.000 y 39.000, respectivamente.

Dentro de los servicios profesionales y empresariales, el empleo aumentó en 72.000 nóminas en junio, pero ha disminuido en 633.000 puestos de trabajo desde febrero de 2020. El comercio minorista creó 67.000 puestos de trabajo en junio, pero sus nóminas han caído un 1,9% cuando se comparan con los registrados justo antes del azote del Covid-19. La industria manufacturera logró 15.000 nuevas nóminas el pasado mes aunque todavía tiene que crear al menos otras 481.000 para subsanar el impacto del coronavirus.

Estas cifras llegan después de que la recuperación laboral a este lado del Atlántico registrase síntomas de fatiga desde principios de la primavera, a pesar del alto nivel de ofertas de trabajo disponibles. Sin embargo, a medida que avanzan las vacunaciones, algunos de los factores que podrían haber frenado el auge de empleo en EEUU comienzan a disiparse. Así, por ejemplo, las prestaciones de desempleo adicionales como parte de los estímulos en muchos estados han finalizado o lo harán a principios de septiembre.

Al mismo tiempo, las restricciones que hasta ahora limitaban la capacidad de muchas empresas se han suavizado o incluso expirado. Paralelamente, muchas compañías han aumentado los salarios y han ofrecido primas de contratación para atraer a los trabajadores. Precisamente, el salario medio por hora aumentó otros 10 centavos en junio tras subir también en mayo y abril (13 y 20 centavos, respectivamente).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Daniel Barroso Muñoz
A Favor
En Contra

No son buenos datos , si bien se han creado mas empleo ,la tasa de paro a aumentado y lo que ganan los nuevos empleados son 15k de sueldo lo cual son el salario minimo de alguien ha media jornada en eeuu ,es decir se ha puesto a trabajar gente que ha dejado de cobrar el subsidio por lo primero que le han ofrecido.

Puntuación -1
#1