Economía

La pandemia pasará una factura de hasta 4 billones de dólares al turismo global, según la ONU

  • La caída de turistas supuso un golpe económico de 2,4 billones de dólares
Foto: Dreamstime
Nueva Yorkicon-related

El impacto de la pandemia del COVID-19 en el turismo podría suponer una pérdida de más de 4 billones de dólares para la economía mundial, según afirmó el miércoles el organismo de comercio y desarrollo de la ONU (UNCTAD, por sus siglas en inglés), en un informe publicado conjuntamente con la Organización Mundial del Turismo (OMT). Se espera que el sector no se recupere del todo hasta 2023.

La estimación se basa en las pérdidas causadas por el impacto directo de la pandemia en el turismo y el efecto dominó en los sectores relacionados, y es peor de lo que se esperaba anteriormente.

El pasado mes de julio, la UNCTAD estimó que el parón del turismo internacional costaría a la economía mundial entre 1,2 y 3,3 billones de dólares.

La fuerte caída de las llegadas de turistas en todo el mundo en 2020 supuso un golpe económico de 2,4 billones de dólares, según el informe, y se espera una cifra similar este año en función de la aceptación de las vacunas.

Las llegadas de turistas internacionales se redujeron en cerca de 1.000 millones, un 73%, el año pasado, mientras que en el primer trimestre de 2021 el descenso fue de alrededor del 88%, según el informe.

Se espera que el turismo se recupere más rápidamente en los países con altas tasas de vacunación, como Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Sin embargo, las llegadas de turistas internacionales no volverán a los niveles anteriores a la pandemia hasta 2023 o incluso más tarde debido a obstáculos como las restricciones a los viajes, la lenta contención del virus, la escasa confianza de los viajeros y el mal entorno económico.

Aunque se prevé un repunte del turismo en el segundo semestre de este año, el informe prevé una pérdida de entre 1,7 y 2,4 billones de dólares en 2021, basándose en simulaciones que excluyen los programas de estimulación y políticas similares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky