
Las autoridades canarias ya comienzan a hablar de la temporada de invierno y no de la temporada de turismo de verano. Esto se debe a que en las islas el negocio no funciona porque Reino Unido mantiene el veto y no bombea turismo de todo incluido a islas como Lanzarote y Tenerife. El Gobierno de Canarias no descarta que esto contagie al turismo alemán.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que si se consigue el 70% de vacunados e inmunizados en las Islas antes de que acabe el verano, colocaría al Archipiélago en una "magnífica posición" para tener una buena temporada de invierno. Torers ha admitido que si bien esto "no va a salvar el año, sí abrirá las puertas del año 2022". Así, confía en que no se produzcan "alteraciones" por cepas del virus que "compliquen las cosas", porque "entonces ya sería algo difícil de acometer".
Señaló que las reservas que hay para viajar a las Islas en los meses de octubre, noviembre y diciembre y las decisiones que están teniendo los países emisores indican que, controlada la pandemia, "se quiere salir a disfrutar esos meses de invierno". Torres destacó que Canarias no tiene competencia en esa temporada gracias a su climatología, su sistema sanitario, su ubicación y su conectividad, que hacen que las Islas sean un destino "tremendamente apetecible" en el mercado invernal. "Ahí tenemos puestas todas las expectativas", recalcó.
Incidió en que en los meses de verano el Archipiélago tiene que competir con el resto del territorio peninsular y también con Europa, por eso considera clave tener la mejor situación epidemiológica para los últimos meses de este año. En este sentido, abogó por lograr la máxima vacunación para bajar la incidencia acumulada, que en estos momentos en Canarias supera los 57 casos por 100.000 habitantes a 7 días, y lograr así tener abierto el mercado turístico en invierno porque hay interés de nórdicos, alemanes y británicos de visitar las Islas.