Economía

Argentina reanuda parcialmente la exportación de carne de vaca que prohibió para controlar la inflación

  • Se permite exportar hasta la mitad de los niveles del año pasado
  • La prohibición no se levantará por completo hasta el mes de agosto
Foto: Getty

Argentina ha revertido parcialmente la prohibición a las exportaciones de carne de vacuno, una medida implementada desde el mes pasado para intentar contener una descontrolada inflación aunque la medida no se levantará por completo hasta agosto.

El Gobierno ha cerrado un acuerdo con empresas brasileñas como JBS SA y Marfrig Global Foods SA, que empaquetan la carne, y les permite exportar hasta la mitad de los niveles del año pasado, dijo el martes a la prensa el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas: "Estamos priorizando los ingresos de argentinos". Además, se han reforzado los controles de precios internos y revisando las próximas medidas para las políticas de carne de vacuno a más largo plazo.

Las restricciones a la exportación de carne de vacuno son un nuevo capítulo en la difícil relación entre el Gobierno de izquierdas y los agricultores, cuyas exportaciones generan decenas de miles de millones. El Ejecutivo, en el poder desde hace 18 meses, ya ha intentado nacionalizar un exportador de soja en quiebra y prohibir las exportaciones de maíz, aunque en ambos casos dio marcha atrás.

Con la prohibición de exportar carne de vaca, los mandatarios intentan demostrar que están dispuestos a sacrificar los dólares de las exportaciones, que necesita para pagar importaciones, devolver su deuda y estabilizar su moneda, para apaciguar a los consumidores locales antes de las elecciones legislativas de finales de año, en las que el peronismo se juega conseguir la mayoría en el Congreso y dejar de depender de una coalición arcoíris de diputados regionalistas para sacar adelante sus proyectos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky