Economía

Así puedes cobrar el IMV y trabajar o recibir una pensión a la vez

  • Se permite compatibilizar esta ayuda con diferentes tipos de ingresos
  • No se puede superar el tope de renta para cada unidad de convivencia
Foto: Dreamstime.

El Ingreso Mínimo Vital ha sido una de las medidas estrella del Gobierno de coalición y se destina a las personas con menos recursos, siempre que acrediten un nivel determinado de ingresos y cumplan con otras características y niveles de patrimonio concretos. Los beneficiarios de esta ayuda pueden combinarla con otro tipo de rentas en función de su situación personal.

En su perfil de Twitter, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informa de que el IMV es compatible con la Renta Activa de Inserción (RAI), una de las ayudas que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) pone a disposición de los ciudadanos cuando se les ha agotado el paro.

El organismo establece, eso sí, que "el importe de la misma (RAI) computa como ingresos previos a la hora de establecer la cuantía resultante del IMV". Esto, en la práctica, también es aplicable para otro tipo de ingresos.

De acuerdo con la página web del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Ingreso Mínimo Vital es compatible "con otros ingresos, incluidos los laborales y los obtenidos por los trabajadores autónomos" y también con "ayudas sociales de carácter finalista, tales como becas o ayudas para el estudio, ayudas por vivienda, ayudas de emergencia, y otras similares". Lo único que hay que cumplir, al margen del resto de requisitos previos, es no cruzar el umbral de ingresos dispuesto para cada unidad de convivencia.

Con el objetivo de determinar los ingresos para cada tipo de familia, se establecieron diferentes niveles de renta máxima. Tiene una doble aplicación: como límite para determinar si una unidad de convivencia puede acceder al IMV y también como tope para determinar la cuantía de la ayuda, si se tuviese derecho a ella.

En este segundo supuesto, la cuantía del IMV es la diferencia entre los ingresos que se permiten compatibilizar y el tope máximo de las ayudas para cada tipo de unidad familiar. El Ministerio de Derechos Sociales explica que la prestación "no se dirige sólo a personas sin ningún ingreso o a personas desempleadas, sino también a personas y hogares con bajos ingresos y empleos precarios".

Cuantías del IMV por unidad de convivencia

El Ministerio de Derechos Sociales informa de que las unidades de convivencia están formadas por "las personas que viven juntas, unidas por vínculo familiar o como pareja de hecho, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, o adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente".

Se contemplan diferentes combinaciones en función del número de adultos y el número de menores que viven en esta misma unidad, y se establece una renta garantizada para cada tipo de hogar. Esta cuantía va aumentando según se acumulen personas: la renta mínima es de 469,93 euros al mes y la máxima es de 1.033,85 euros al mes (en 12 pagas). Aquí aparecen desglosadas por tipo de unidad de convivencia:

-Un adulto: 469,93 euros.

-Un adulto y un menor: 714,29 euros.

-Un adulto y dos menores: 855,27 euros.

-Un adulto y tres o más menores: 996,25 euros.

-Dos adultos: 610,91 euros.

-Dos adultos y un menor: 751,89 euros.

-Dos adultos y dos menores: 892,87 euros.

-Dos adultos y tres o más menores: 1.033,85 euros.

-Tres adultos: 751,89 euros.

-Tres adultos y un menor: 892,87 euros.

-Tres adultos y dos o más menores: 1.033,85 euros.

-Cuatro adultos: 892,87 euros.

-Cuatro adultos y un menor: 1.033,85 euros.

-Otros: 1.033,85 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky