
¿Tengo derecho al Ingreso Mínimo Vital? Esa es la pregunta que muchas personas se hacen. Por este motivo, la Seguridad Social ha puesto a disposición de la ciudadanía un simulador online que responde a esta cuestión en base a los datos del usuario.
La Administración ha puesto en marcha este simulador para que los ciudadanos puedan comprobar si cumplen los requisitos para percibir el Ingreso Mínimo Vital, además de saber a cuánto ascendería la prestación.
El simulador, al que se puede acceder desde la sede electrónica de la Seguridad Social, va guiando al usuario mediante una serie de sencillas cuestiones sobre su situación particular, con el fin de determinar los supuestos que componen esta nueva prestación.
El simulador permite presentar la solicitud oficial
Tal y como explican desde la Administración, al concluir el formulario, la herramienta ofrece una respuesta clara sobre si el ciudadano tiene derecho o no a percibirlo y la cuantía estimada que le correspondería. En caso afirmativo, le ofrecería la posibilidad de acceder al trámite telemático para solicitarlo.
Cabe destacar que este simulador solo tiene un valor informativo, por lo que en ningún caso será vinculante ni constituirá una solicitud propiamente dicha. Simplemente, ofrece las herramientas para proceder a la solicitud, que una vez presentada será revisada por los técnicos administrativos para verificar su validez.
Es decir, el derecho y la prestación correspondiente se reconocerá por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), una vez se haga la solicitud por los cauces establecidos y se compruebe toda la documentación requerida.
¿Cómo puedo solicitar la prestación?
Si bien es cierto que la herramienta ya ofrece la posibilidad de acceder a los canales oficiales de presentación de la solicitud, cabe recordar las demás posibilidades de las que dispone el ciudadano. Este ayuda viene pudiendo solicitarse desde el desde el 15 de junio de 2020.
Por otro lado, en caso de presentar la solicitud antes del 31 de diciembre, la prestación será reconocida con efectos económicos desde el 1 de junio de 2020; si en dicha fecha el beneficiario cumplía todos los requisitos. Si, por el contrario, no los cumplía en esa fecha, los efectos económicos se fijarán el día primero del mes siguiente a aquel en que se cumplan los requisitos.
Para presentar su solicitud por internet, el interesado tiene dos posibilidades:
- En caso de no disponer de certificado electrónico o contraseña cl@ve para identificarse, tendría que recurrir al Servicio Ingreso Mínimo Vital, puesto en marcha por la Seguridad Social, sin certificado.
En el caso de disponer de este certificado electrónico o contraseña cl@ve, la Administración recomienda utilizar el Servicio Ingreso Mínimo Vital con certificado o contraseña.