Economía

El Gobierno se compromete con la UE a tener listo el sistema de peajes en las autovías en 2022 para aplicarlo en 2024

  • En respuesta al alto déficit que presenta la conservación de carreteras
  • Así figura en el informe enviado por España a Bruselas para los fondos
  • Con un peaje medio, ir de Madrid a Burgos costaría unos 9 euros
iStock.

El Gobierno se ha comprometido ante Bruselas a tener listo el nuevo sistema de peajes en todas las autovías del país antes del 30 de junio de 2022, con el fin de comenzar a aplicarlo en el año 2024. Así figura en el informe de la Comisión Europea sobre el plan de recuperación de España, en el que el Ejecutivo de Pedro Sánchez enmarca esta revisión del sistema de pago en carreteras dentro de un epígrafe de reforma de medidas fiscales que contribuyen a la transición ecológica.

En concreto, apunta a "impuestos o pagos relacionados con la movilidad, como la introducción de peajes de carretera y la revisión de las figuras tributarias que gravan la matriculación de vehículos". No obstante, el Gobierno detalla aún más esta medida en la reforma que prevé lanzar una Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte, con la que espera sentar las bases de una nueva movilidad en España.

"La creación de un mecanismo de pago por el uso de las carreteras del Estado, que comenzará a funcionar a partir de 2024, con arreglo al principio de 'quien contamina paga'"

"La creación de un mecanismo de pago por el uso de las carreteras del Estado, que comenzará a funcionar a partir de 2024, con arreglo al principio de 'quien contamina paga'", asegura el documento en un anexo, como ya avanzó el Gobierno en el primer documento que remitió a Bruselas en el marco de las ayudas europeas.

"El objetivo de esta medida es internalizar los costes externos del transporte por carretera, creando a tal fin incentivos para lograr una mayor eficiencia en este sector y propiciando una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero", justifica.

Sin embargo, esta última reforma para instaurar una Ley de Movilidad Sostenible verá la luz más tarde, en concreto antes del 31 de diciembre de 2023, según figura en el documento. Por ello, dependiendo de en qué reforma circunscriba el Gobierno la aplicación de peajes, el sistema definitivo que supondrá el pago de peajes en todas las autovías del país estará preparado o bien en 2022 o bien en 2023.

Dos o tres años de margen

En un primer documento, el Ejecutivo, basándose en la experiencia internacional, ya señaló que el tiempo mínimo necesario para desarrollar los instrumentos normativos y crear la estructura precisa para implantar un sistema de pago por uso a nivel nacional es de entre dos y tres años.

Hasta ese momento, el Ejecutivo prevé llevar a cabo una campaña de "concienciación y sensibilización" sobre los transportistas y la población en cuanto a la necesidad de ejecutar esta medida, según lo asegura en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas.

No obstante, el Gobierno insiste en que buscará el acuerdo social y político para implementar esta medida, consultando con los transportistas profesionales, así como con las comunidades autónomas y otras administraciones para determinar la voluntad de todos de incorporar peajes en las carreteras bajo su titularidad.

Respecto a los camiones y resto de vehículos pesados autorizados para el transporte de mercancías por carretera, el texto aclara que se impulsarán desde la Administración las condiciones normativas necesarias para que el coste del peaje sea asumido por los cargadores, incentivando así la búsqueda de la sostenibilidad y eficiencia del transporte.

Déficit de 8.000 millones

La principal razón para la introducción de peajes, al margen de por criterios medioambientales, es el abultado déficit que arrastra la conservación de las carreteras. "Con una red estatal que supera los 26.466 kilómetros de extensión, de los que unos 12.000 son de carreteras de alta capacidad, lo que hace que tengamos la más extensa de Europa, los costes de conservación son crecientes y no es posible que sean asumidos de manera directa por los recursos presupuestarios", señala el texto.

El Gobierno también aclara que el sistema podría ser "escalable y progresivo", es decir, que se cobre inicialmente solo en la red de alta capacidad (autovías) y que se extienda de forma progresiva a otras redes, abriendo la puerta así a que cualquier carretera pueda ser de peaje.

Esta progresividad en la aplicación de la medida responde al esperado rechazo que causará en la población. Por ello, defiende que se determinarán tarifas "asumibles pero que garanticen la financiación".

Desde la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex) defienden que un peaje de entre 3 y 5 céntimos de media sería suficiente para acabar con el déficit de 8.000 millones que ya acumula la conservación de las carreteras.

Situación en Europa

Tras la directrices apuntadas por Europa en el marco de la última gran crisis financiera, Portugal introdujo peajes en toda su red de alta capacidad, no solo para vehículos pesados, como requería Bruselas, sino en todos ellos, incluidos los ligeros, es decir, a todos los ciudadanos.

En España, lejos de introducir peajes, las políticas han ido en sentido contrario, en no renovar las concesiones que llegaban a su fin, lo que ha permitido liberar de peajes varias autopistas que ahora son gratuitas. Además de en Portugal, en Francia e Italia prima el pago por uso, mientras que en Alemania todas las autopistas son gratuitas.

La implantación de un peaje medio en España de 4 céntimos por kilómetro supondría un pago de 9 euros para ir desde Madrid a Burgos, de 12 euros para viajar entre la capital y Zaragoza, de unos 14 euros para ir hasta Valencia, 15 a Córdoba, 16 euros a Badajoz o 22 euros a La Coruña.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marisa
A Favor
En Contra

O sea, a partir de ahora un año para su estudio. El año que viene no lo aplican, lo hacen en el 2023 para que el marrón se lo coma tal vez otro gobierno. No tinen verguenza.

Puntuación 65
#1
quimete74
A Favor
En Contra

muy optimistas son pensando que van a seguir en el gobierno en 2024, (y menos aún en 2050)

Puntuación 51
#2
Francisco
A Favor
En Contra

Gobierno de trileros:

"Lo tienen listo en 2022, para aplicarlo en 2024" es decir, a Europa le decimos que está listo en 2022 y lo aplicamos 2 años mas tarde, para que no les afecte en las próximas elecciones. ¿Y que significa que está listo? Deben pensar que en Europa son idiotas, y que los votantes somos idiotas.

Puntuación 57
#3
Fernando
A Favor
En Contra

El déficit que hablan se puede acabar con él sin crear nuevas tasas o impuestos.

Por ejemplo construyendo menos vías AVE y más vías para Talgo.

Con lo que se ahorraría de esa inversión el tema de carreteras prácticamente se cubre.

Puntuación 19
#4
toni
A Favor
En Contra

Pensando en emigrar, trabajar solo para pagar impuestos y que vivan los políticos a tú costa.

Puntuación 40
#5
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

........... ¡¡ QUE PARA ESA FECHA, NARCISÍN, Y EL MOÑOS-TUPÉ .... YA ESTARÁN VIVIENDO DE LA PENSIÓN DE "EX"!!

Otro más, bonito brindis al Solete, de los progres...

Puntuación 30
#6
Solución: No votar izquierda
A Favor
En Contra

Habrá que ir pensando en votar otra cosa que no sea izquierda.

Puntuación 32
#7
Usura y otras cosas de Hacienda
A Favor
En Contra

Lo de Hacienda es USURA.

Puntuación 37
#8
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Lo suyo hubiera sido para el año 50.

Al 3, en Europa no sé lo que piensan sobre lo idiotas que somos los votantes, pero lo que está claro es que con las veces que han arruinado el País cada vez que han mandado muy inteligentes no debemos ser.

Puntuación 27
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

Largo me lo fiáis. Pedro Sánchez no tiene escrúpulos y pretende engañar a todos todo el tiempo con tal de seguir en la poltrona y tirando de Falcon y Helicóptero gratis. Si el que contamina paga pues que suba los impuestos al combustible.

Puntuación 18
#10
Ronin from Japan
A Favor
En Contra

Que cuadrilla de psicópatas y megalo-mitómanos!

Pero no habíamos quedado en que ya NO se iba a hacer?

Necesitais dinero de dónde sea para seguir viviendo de putis mater!

Dais pena y asco, el peor desgobierno de la historia de España, al mismo nivel o peor que el de Zp, que ya es decir!

Puntuación 29
#11
tomás
A Favor
En Contra

Yo siempre voté PSOE, y de este gobierno estoy hasta las mismísimas narices.

Votaré a aquel partido que menos perjudique a MI bolsillo.

Ya está bien, poner peajes en nuestras carreteras.

Recuerdo que primero los quitaron en las autopistas de peaje (AP1, AP7, y otras)

Puntuación 34
#12
Julio
A Favor
En Contra

Recuerdo que la mayor parte de las Autovías van por donde antes iban las carreteras Nacionales, por lo que no hay carretera alternativa a las autovías.

Puntuación 33
#13
Rescates sin devolver
A Favor
En Contra

Autovias que ya se pagan con los impuestos y salen mucho mas baraticas y productivas que pagar politicos ,;por otro lado si despues de la concesion habitual a los mismos de siempre ,,encima hay que rescatarlas con dinero publico. que despues ""se vapora y nadie devuelve ""... les pueden dar ""mucha morcillita... a toda ""la panda "",, juntita ...,,, que para variar ....nos seguiran saqueando los bolsillos de los españoles .. por siempre y para siempre ..Amen ..

Puntuación 26
#14
Nuevo atraco
A Favor
En Contra

Nuevo atraco.. no hay pan pa tanto chorisso..

Puntuación 35
#15
Subid el precio de gasolinas y diésel.
A Favor
En Contra

Mientras tanto, por favor una subida lineal de 1 Euro a todas las gasolinas y diésel, han vuelto los atascos en ciudades y carreteras, y transporte público gratis total.

Puntuación -19
#16
No hay bemoles
A Favor
En Contra

A ver si hay bemoles para instaurarlo...y más en 2024

Si lo hacéis no os van a votar ...¡ni vuestros hijos!

La gente está harta de tanto chorizo

Puntuación 20
#17
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

Si se establece el pago por uso yo debería de dejar pagar en el IRPF la partida que le corresponda a educación porque no tengo hijos

Puntuación 34
#18
strogonoff
A Favor
En Contra

Quimete74, no lo han hecho pensando en que gobernaran sino en que ellos no estarán en el gobierno y serán otros los que tengan que aplicar el nuevo impuesto. Se compremeten ante la UE medidas de correccion del deficit que no son capaces de aplicar ellos. No hace mucho que dejaron de aplicar los peajes en las autopistas "amortizadas", casualmente una de ellas la autopista Jerez-Sevilla que usan los señoritos delPSOE y sus adláteres para sus escapadas a la playa.

Puntuación 20
#19
Miguel
A Favor
En Contra

Buenas tardes, señores del gobierno, una solución sería reducir los políticos a la mitad. Expliquen en Alemania, que tenemos el doble de políticos y la mitad de población que ellos. Resulta incomprensible. Hace cuatro días el Sr Ábalos decía que esto no se haría. No tienen un mínimo de vergüenza, dignidad, decencia y respeto a los ciudadanos. Cambiénse las siglas, y ponga partido sanguijuela/chupasangre.

Puntuación 19
#20
Davies
A Favor
En Contra

Solo saben que robar, por cierto no ha salido nadie del PP ni de VOX a decir que eso es un autentico atraco a los currantes.

Me gustaría saber cual es su posición al respecto.

Puntuación 15
#21
Tptm
A Favor
En Contra

A quemar contenedores

Puntuación 12
#22
Nh3 para españa
A Favor
En Contra

iva al comprar un coche, impuesto de matriculación, impuesto de circulación, impuesto a los carburantes, impuesto en el seguro del coche, impuesto cada vez que haces una revisión o reparación al coche. Y todavía tienen los santos cojones a decir que faltan 8000 millones para pagar el mantenimiento que además en muchos casos es nulo.

Viva franco joder, que atajo de sinverüenzas. Y europa que permite estos atracos al consumidor.

Puntuación 30
#23
Lucas
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver, esto lo manda Europa y además es algo que estaba estudiando el gobierno de Rajoy. El hecho de que penseis que es cosa del PSOE y que cuando no esté la cosa cambia explica qué pasa en las urnas. ¡Y luego culpamos a los demás! En fin.

Puntuación -20
#24
Manuel
A Favor
En Contra

A la cárcel con los gobiernos mentirosos que hacen lo contrario a sus mensajes de campaña.

Puntuación 14
#25