Cómo autónomo, una de las peores noticias que se puede recibir es la inclusión en una lista de morosos. Encontrar tu nombre en uno de estos ficheros va a condicionar toda tu actividad, desde el momento en que no vas a poder acceder a préstamos o créditos, por ejemplo. Es una situación difícil, ya que estos deberes de pago se generan por la incapacidad financiera del negocio; lo que complica la posibilidad de salir de una de estas listas.
¿Cómo saber si estoy en una lista de morosos?
Como punto de partida, la Ley obliga a que el autónomo que va a recaer en uno de estos ficheros sea avisado; ya que debe tener la posibilidad de abonar la cantidad que adeuda para cancelar o rectificar el impago.
No obstante, de no ser así, los datos del deudor procederán a ser incluidos en una lista de morosos. Cabe destacar que el nombre del negocio solo podrá permanecer en estos ficheros un máximo de 6 años.
Si por cualquier caso fuese necesario realizar una comprobación de la situación del negocio, el autónomo tendría que dirigirse a uno de estos ficheros de morosos para certificar la inscripción de su nombre en ellos:
- RAI
- ASNEF o Asociación Nacional de Entidades de Financiación
- Experian Bureau Empresarial
- Infodeuda
- RIJ o Registro de Impagados Judiciales
¿Qué pasa si estoy en una lista de morosos?
Aparecer en uno de estos ficheros supone la pérdida de una serie de beneficios para el autónomo. Como primera instancia, la mayoría de entidades bancarias no aceptarán la solicitud de un préstamo o de una tarjeta de crédito.
Por otro lado, el deudor tampoco podrá solicitar cualquier tipo de servicio bursátil, contratar un seguro o un servicio de telefonía; dado que el estar incluido en uno de estos ficheros supone no ser un buen pagador. Es decir, que el negocio no ofrece garantías de que vaya a subsanar sus deudas a tiempo.
Estas listas de morosos también generan problemas de compra, en tanto que la gran mayoría de empresas examinan estos ficheros para asegurase de que sus clientes no aparecen en ellos; por lo que, a la hora de entablar relaciones con otra compañía, también puede suponer un impedimento.
¿Qué hago si me incluyen en una lista de moroso?
Para ser incluido en una lista negra es necesario que se cumplan una serie de factores:
- Existencia de una deuda vencida, exigida por la parte adeudada e impagada por la parte deudora.
- La deuda no debe haber prescrito.
- No hallarse en un proceso judicial o extrajudicial derivado de esta deuda.
- Notificación explícita de la posibilidad de ser incluido en listas de morosos.
De incumplirse cualquiera de estos requisitos, el autónomo podrá solicitar la retirada de su nombre de estos ficheros. De no ser así, es muy difícil retirar el nombre del negocio de la lista. Sin embargo, siempre se pueden llevar a cabo una serie de acciones:
- Pagar la deuda y solicitar la cancelación de los datos.
- Reclamar la deuda alegando disconformidad. La ley impide registrar la deuda en el fichero si está siendo reclamada vía administrativa, judicial o mediante un procedimiento alternativo vinculante, como el arbitraje de consumo.
- Si no existiese tal deuda o no se cumpliesen los requisitos para la inscripción en el fichero, solo habrá que solicitar la baja al titular del fichero.
- Además, si la inclusión es incorrecta, es posible reclamar judicialmente una indemnización por los daños causados.
Cabe destacar que los titulares de estos ficheros tienen la obligación de responder en los plazos legalmente establecidos, o el autónomo incluido en una de estas listas podrá denunciarlo ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con el fin de iniciar frente a los responsables un expediente sancionador.