
Sin respuesta aún de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero -a la que han enviado varias cartas para entrevistarse con ella-, pero con una pequeña seña por parte del gabinete del presidente del Gobierno, Stop Sucesiones ocupa este sábado las calles del centro de Madrid, para, a partir de las 12 de la mañana recorrer desde Alcalá-Gran Vía hasta el Congreso de los Diputados, y allí, en la Carrera de San Jerónimo hacer una lectura para reivindicar justicia social y criticar la actual política impositiva.
En opinión de esta plataforma, el Gobierno de Pedro Sánchez está "chupando la sangre a quienes no pueden hacer ingeniería fiscal ni tienen bufetes con los que salir airosos cuando reciben la herencia".
Insiste Stop Sucesiones en que "en España es más fácil que le den un indulto a los condenados del procès, a que le den la amnistía fiscal a alguien que no puede pagar esos impuestos". Argumentan que "la subida brutal de impuestos que pretende realizar el Gobierno de España es toda una declaración de 'Guerra Fiscal' a las herencias y al legítimo patrimonio familiar".
Ante 'El expolio fiscal, movilización nacional', eslogan que reza la marcha, Eligio Taboada, presidente de Stop Sucesiones, se pregunta cómo es posible que, "mientras Europa baja e incluso suprime impuestos, España es el único país que aplica el "tridente de la muerte" (Sucesiones, Donaciones y Patrimonio), en una ofensiva indiscriminada de subida de impuestos como la luz, el IRPF, el diésel, el impuesto de circulación, refrescos, AJD, e incluso la implantación de peajes o subidas del IVA reducido, etcétera.
El rostro de la maldición
Este viernes por la noche, representantes de Stop Sucesiones llegaban a Madrid con sus coches, furgonetas, y en el interior de sus vehículos, el material con el que quieren hacerse escuchar por las calles de Madrid, hasta llegar a la fachada del Ministerio de Hacienda, en la calle Alcalá. Son años de reivindicaciones ante las administraciones, para hacer entender que "heredar no es solo cuestión de ricos". Y es más, en muchos de los casos es una maldición de por vida cuya ruina va más allá de la mera economía.
Ahí está el caso de Paloma -la mayor deudora de Hacienda de España por recibir la herencia de su padre-. Ella era muy joven. Recibió la herencia en Castilla y León, donde ahora se ha apostado por la rebaja de estos impuestos, pero sin carácter retroactivo. Paloma debe 2.500.000 euros. Pagó religiosamente lo que le pidió la Agencia Tributaria. Pero dos años después, le hacen una revisión y la 'crujen' con cantidades que se han ido multiplicando. Ella no puede trabajar, y a su hijo le niegan la beca comedor. Las valoraciones de las propiedades que heredó nada tienen que ver con el valor real de mercado. Ese es uno de los grandes problemas, "las valoraciones", añade Taboada. Como Paloma están Leonardo, Cristina o, el pequeño Antonio, de 10 años.
¿Se puede embargar a un niño?
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que sostiene que a los menores de edad no se les puede embargar por el impago de los impuestos de una herencia. Pero en Lebrija, Sevilla, vive un niño de 10 años, a quien Hacienda le persigue con una deuda de 60.000 euros. Perdió a su padre con dos años. La pregunta es, ¿puede aplicarse el carácter retroactivo a Sucesiones? En apoyo a estas demandas, políticos como el alcalde Madrid, José Luis Martínez Almeida, Cuca Gamarra (PP) o Edmundo Bal (Cs) estarán en la marcha.