El Plan España 2050 diseñado por Moncloa plantea estudiar una posible "herencia pública universal", una dotación económica para los jóvenes que ya se debate en países del entorno y que busca acabar con la desigualdad intergeneracional de la riqueza
Aunque se trata de una propuesta "todavía embrionaria", el Plan España 2050 presentado hoy valora la herencia pública universal un posible antídoto contra el desafío del reparto de la riqueza en el que "las herencias juegan un papel cada vez más crucial". Y es que se estima que las herencias determinan casi el 70% de la desigualdad de la riqueza en España.
Según se expone en el documento [se puede acceder desde aquí] la propuesta podría evitar que se agudice "la desigual distribución de las herencias afecta de manera decisiva a la equidad entre las generaciones jóvenes".
En concreto, se trataría de una dotación económica que todos los jóvenes del país recibirían una vez alcanzada una cierta edad y que podría usarse para adquirir la primera vivienda, financiar la creación de un negocio, o completar la formación.
"Ahora mismo puede sonar utópico, pero es posible que en las próximas décadas se haga realidad en algunos países", se indica en el documento, que se abre a "explorar" esta posibilidad.
Según el documento, la diferencia de riqueza que existe entre las personas de 65 años y las de 35 se ha duplicado en lo que va de siglo y ya se aprecia un peor funcionamiento del denominado 'ascensor social': "Nacer en familias de bajos ingresos condiciona las oportunidades de educación y desarrollo profesional en mayor medida que en otros países europeos".