
El mercado laboral es ahora más cambiante que nunca, por eso, contar con armas de todo tipo y estar preparado más allá de los típicos consejos sobre cómo preparar un buen currículum o las preguntas más frecuentes que se dan en una entrevista de trabajo es importante.
Y saber presentarse y venderse sobre lo que hacemos y podemos ofrecer en poco tiempo es una de esas habilidades extra. La experta en comunicación y emprendimiento Judith Humphrey señala cómo utilizar el llamado 'Elevator Pitch' -un argot común en el mundo de las startups- en una búsqueda de empleo puede ser un punto diferenciador.
Qué es el 'Elevator Pitch'
El 'Elevator Pitch' es un anglicismo que se traduce literalmente como 'discurso del ascensor'. Su analogía es fácil de entender, se trata de vender nuestra propuesta de emprendimiento -y en el caso que nos ocupa, nuestras habilidades laborales- en los 20 o 30 segundos que dura el transcurso de un ascensor.
La imagen de esta fórmula tiene que ver en el imaginario 'startupil' con el momento en el que un joven emprendedor o emprendedora se cruza con una importante inversor en un ascensor de forma inesperada. O tiene un discurso breve y conciso pero a la vez efectivo preparado o habrá perdido su oportunidad.
"Al fin y al cabo, tienes que contar tu historia, y en el centro de una buena historia hay un mensaje. Tener un mensaje claro, de una sola frase, será tu billete para transmitir tu valor y tu preparación para una nueva misión laboral", sostiene Humphrey.
Este mensaje debe ser breve pero convincente. Un elevator pitch suele durar entre 30 y 60 segundos. Para crearlo, podemos preguntarnos, según la experta: "¿Qué quiero transmitir en mi búsqueda de empleo?".
También se puede aplicar en el currículum
Aunque pocos artículos o libros hablan de la necesidad de un mensaje en el currículum, es absolutamente necesario que sea sencillo, claro y sin jerga. Este puede ocupar una parte central del encabezado, dejando claro qué haces y qué problemas solucionas.
"No quieres un montón de fragmentos de frases pegadas, repletas de palabras clave. En su lugar, escribe una frase que capte tu valor para el futuro empleador", dice la experta.
O en la entrevista de trabajo
Tu mensaje en la entrevista debe transmitirse al principio de la conversación y debe plasmar en un lenguaje claro tu disposición para el puesto que estás buscando.
"Para cada pregunta que te hagan en la entrevista, refuerza este mensaje", dice Humphrey. Así que si te preguntan -como sin duda harán- "háblame de ti", puedes recurrir a este tipo de discurso que ya tienes entrenado.