El nuevo sistema de Ertes aprobado tiene como novedad un cambio en las exoneraciones a la Seguridad Social que, en el caso de los Ertes de CNAE ultraprotegidos, premia a las empresas que recoloquen a sus trabajadores en detrimento de los que sigan sin actividad en Erte. Aunque también hay cambios entre los sectores ultraprotegidos, pues salen cinco actividades CNAE, pero entran tres nuevas. El ministro de Seguridad Social ha cifrado las exoneraciones para todo el periodo de 2.000 millones de euros.
Los cinco sectores que se caen de la lista CNAE son artes gráficas y servicios relacionados con las mismas; fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico; comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados; transporte espacial, y alquiler de medios de navegación. Sin embargo, entran confección de otras prendas de vestir y accesorios; comercio al por mayor de café, té, cacao y especias, y actividades de fotografía.
Los 45 CNAE ultraprotegidos para los próximos cuatro meses lo son porque sus empresas entre finales de abril de 2020 y finales de mayo de 2021 han recuperado la actividad en un porcentaje inferior al 75% y, además, tienen un porcentaje de afiliados cubiertos por los Erte igual o superior al 15% de la totalidad de los trabajadores del sector.
Ser una empresa de alguna de estas CNAE ultraprotegidas permite que si está en Erte, sus trabajadores gozarán de exoneraciones a la cuotas de las Seguridad Social del 95% de la cotización para los empleados que se hayan reincorporado a sus puestos si la plantilla no supera las 50 personas. En el caso de las empresas mayores, el porcentaje de exención será del 85%.
Para el caso de aquellos trabajadores que continúen en Erte, las exoneraciones se reducen. En negocios de menos de 50 trabajadores, serán del 85% en junio, julio y agosto y del 70% en septiembre y si tienen más de 50 serán del 75% en junio, julio y agosto y del 60% en septiembre. Para los Ertes de limitación e impedimento, las exoneraciones no varían en función de si el trabajador trabaja o está en paro.
Firma del V Acuerdo
Previo al Consejo de Ministros, el Gobierno y los agentes sociales firmaron el V acuerdo de los Ertes. Tras el acto, la vicepresidenta Yolanda Díaz resaltó la importancia de la "perseverancia" para conseguir pactos como éste y añadió que "cuando se quiere" realmente el acuerdo, acaba "saliendo".
Por su parte, el ministro Escrivá que ha mantenido estas semanas un pulso con CEOE y Cepyme, agradeció "el esfuerzo tan grande" realizado por la patronal y los sindicatos en la negociación, así como el de las organizaciones de autónomos. Escrivá cifró en algo más de 550.000 las personas actualmente en Erte
Desde CCOO, Unai Sordo destacó que este nuevo acuerdo forma parte de la "historia de éxito" de los Erte que " an sujetado millones de puestos de trabajo" Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, remarcó que "bien está lo que bien acaba" y agradeció el trabajo realizado a todas las partes del diálogo social. "Los Erte son un instrumento de éxito, que nos ha posibilitado que hoy una parte importante del empleo y de las empresas se puedan reconstruir".
Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE, resaltó que con este acuerdo se pone de manifiesto la importancia de esa "infraestructura sorda" que es el diálogo social. "Sacamos lo mejor que tenemos para construir España, sabiendo que todas las partes nos dejamos pelos en la gatera".
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ausente en la firma por problemas de agenda, declaró en una jornada de elEconomista que el acuerdo ayudará a empresas a superar el bache actual. "No son empresas zombis. Necesitan un empujón porque la inmunidad no llegará hasta septiembre por el retraso de las vacunas", dijo.
Autónomos
Se aprobó igualmente la continuidad de las medidas de protección para los autónomos. Como novedad, el Gobierno crea un periodo de transición para apoyar a los autónomos que hasta ahora estaban en cese de actividad y quieren ir recuperando el trabajo. Así, tendrán exoneraciones en sus cuotas del 90% en junio, 75% en julio, 50% en agosto y 25% en septiembre.