Economía

Todas las ayudas para autónomos afectados por el coronavirus de Castilla-La Mancha: Requisitos y cómo solicitarlas

Foto: Dreamstime

El colectivo de autónomos se ha visto al borde del abismo por culpa de la crisis sanitaria. Una gran parte del sector ha tenido que echar el cierre y dejar su suerte a un concurso de acreedores para no verse a sí mismo en la quiebra. Por este motivo, las ayudas dirigidas a trabajadores por cuenta propia son indispensables en esta época de recuperación del tejido económico.

Los autónomos prácticamente dependen de estas prestaciones para sobrevivir. Tanto el Estado como las Comunidades Autónomas son conscientes de este grave problema y, por ello, han puesto a disposición del colectivo una serie de ayudas.

Inicio y mantenimiento de la actividad para autónomos

Estas prestaciones están divididas en dos líneas de ayudas. Una primera línea destinada a impulsar y mantener el empleo por cuenta propia, compensando los gastos de inicio y mantenimiento de la actividad a los que se enfrenta toda persona emprendedora. La segunda línea, por su parte, pretende fomentar la inserción laboral de familiares de la persona trabajadora autónoma principal, mediante la prestación de servicios en el negocio familiar. En ambos casos la ayuda ascenderá hasta los 3.000 euros.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

Podrán ser beneficiarios de las ayudas de la línea 1:

- Las personas físicas establecidas como autónomos, que realicen su propia actividad, incluyendo a aquellas integradas en comunidades de bienes, sociedades civiles y entidades sin personalidad jurídica, siempre que lo soliciten a título personal y su actividad económica no sea la mera administración de bienes o masas patrimoniales.

- Sociedades limitadas unipersonales, cuando la persona física que las constituya desarrolle su actividad en la sociedad.

Por su parte, podrán ser beneficiarios de las ayudas de la línea 2:

- Los familiares colaboradores de las personas trabajadoras autónomas.

Requisitos para acceder a la prestación

- Estar inscrito en las Oficinas de Empleo de Castilla-La Mancha, como demandantes de empleo, no ocupados, el día anterior al alta en el RETA o en la mutualidad del colegio profesional correspondiente.

- Estar dado de alta en el RETA o en la correspondiente mutualidad bien como autónomo a título principal o bien como familiar colaborador a partir del 1 de noviembre de 2019.

- En el caso de familiar colaborador, deberá ser cónyuge o persona con análoga relación afectiva y de convivencia, ascendiente o descendiente por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado.

- Hallarse al corriente de pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

¿Cómo presentar la solicitud?

Las solicitudes se presentarán de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Segundo plan de apoyo a pymes y autónomos de Castilla-La Mancha

Esta prestación contempla dos líneas de ayudas de entre 2.100 y 10.000 euros para autónomos y pymes de la región pertenecientes a las actividades más castigadas por la pandemia.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

Podrán ser beneficiarios de las ayudas de la línea 1:

- Aquellos autónomos sin asalariados, y contempla ayudas de 2.100 euros para el mantenimiento de la actividad.

Por su parte, podrán ser beneficiarios de las ayudas de la línea 2:

- Aquellos autónomos con asalariados y pymes de hasta 250 trabajadores, y establece los tramos de ayudas en función del volumen de empleo: entre 1 y 5 trabajadores, 4.000 euros; entre 5 y 10 trabajadores, 6.000 euros; entre 10 y 25 trabajadores, 8.000 euros, y entre 25 y 250 trabajadores, 10.000 euros.

Requisitos para acceder a la prestación

- Pertenecer a los sectores más afectados por la movilidad y las medidas de restricción de la crisis sanitaria.

- Acreditar una caída en la facturación de al menos el 40% en el periodo entre abril y diciembre de 2020 respecto a 2019.

- Mantener la actividad durante doce meses y, en el caso de las pymes y los autónomos con asalariados, el mantenimiento también durante un año del 80% del empleo.

¿Cómo presentar la solicitud?

Las solicitudes se presentarán de forma telemática a través de la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Subvenciones para el fomento del trabajo a distancia

Subvenciones destinadas a los autónomos y a las pymes que transformen puestos de trabajo presenciales de personas asalariadas en puestos de trabajo en los que la prestación laboral se realice a distancia. Así como aquellos que realicen contrataciones para puestos de teletrabajo.

Importe

- La cuantía de la subvención se establece en 700 euros por cada transformación de puestos de trabajo presenciales en puestos de trabajo en los que la prestación laboral se realice a distancia.

- 3.000 euros para cada contratación nueva de un puesto de teletrabajo.

- Se incrementará un 20% si se trata de una persona con discapacidad con grado reconocido igual o superior al 33% y que requiera adaptación para el desempeño del trabajo a distancia.

- Se incrementará en un 20% cuando la actividad subvencionada se realice en alguno de los municipios incluidos de delimitación geográfica de zonas prioritarias en Castilla-La Mancha o incluido como zona de Inversión Territorial Integrada (ITI) de Castilla-La Mancha.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones los trabajadores por cuenta propia que cuenten al menos con un asalariado a su cargo, y las pymes que ejerzan una actividad económica en Castilla-La Mancha.

Requisitos para acceder a la prestación

- Realizar la actividad económica y las actuaciones objeto de subvención dentro del territorio de Castilla-La Mancha.

- Que la actividad a desarrollar por el trabajador para el que se solicita la ayuda sea susceptible de realizarse mediante trabajo a distancia.

- Estar dado de alta en el RETA o en la mutualidad del colegio profesional correspondiente.

- Línea de créditos para autónomos y pymes con motivo de la Covid-19.

- Hallarse al corriente de pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

¿Cómo presentar la solicitud?

Las solicitudes se presentarán de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Inicio de la actividad emprendedora, Programa Retorno del Talento

Ayudas de hasta 6.000 euros dirigidas a las personas que se encuentren residiendo o hayan residido o trabajado en el extranjero y quieran desarrollar una actividad económica por cuenta propia en Castilla-La Mancha, con la finalidad de compensar los gastos de inicio de actividad a los que se enfrenta toda persona emprendedora.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

Las personas que inicien una actividad económica como autónomos y cumplan los siguientes requisitos:

- Que estén en posesión de titulación universitaria, ciclos formativos o certificados de profesionalidad.

- Que se encuentren residiendo o hayan residido o trabajado en el extranjero, durante un período de, al menos, seis meses en los últimos doce meses contados desde la fecha de alta en el RETA o en la mutualidad del colegio profesional correspondiente.

- Que hayan residido en España, de forma ininterrumpida, por un período mínimo de doce meses, dentro de los últimos diez años anteriores anterior a la publicación de la resolución con los créditos presupuestarios.

Requisitos para acceder a la prestación

- Haber nacido o haber estado empadronado en alguna localidad de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, o bien haber estado inscrito como demandante de empleo en alguna oficina de empleo de la región, o haber obtenido su titulación oficial en algún centro de formación de la Comunidad Autónoma, antes de su partida al extranjero.

- Estar inscrito como demandante de empleo, en una oficina de empleo de Castilla-La Mancha, el día anterior a la fecha de alta en el RETA o en la mutualidad del colegio profesional correspondiente.

- Realizar la actividad económica en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

- Darse de alta en el RETA o en la mutualidad del colegio profesional correspondiente con carácter previo a la presentación de la solicitud de subvención.

- Que la actividad emprendedora no supere los parámetros de microempresa.

¿Cómo presentar la solicitud?

Las solicitudes se presentarán únicamente mediante el envío telemático de los datos a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Línea de créditos para autónomos y pymes con motivo de la Covid-19

Una línea de ayudas de acceso preferente para los sectores más afectados por la crisis del Covid-19, como la hostelería y el comercio de proximidad.

Esta prestación establece dos líneas de crédito para operaciones de hasta 25.000 euros y hasta 100.000 euros a cinco años, con un periodo de carencia de 12 meses y con la opción de aplicar una carencia en los intereses de seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky