
Si la crisis de migración en Ceuta no cambia la agenda del presidente del Gobierno, este jueves, Pedro Sánchez dará a conocer el Plan España 2050, un documento que sale de la Oficina de Prospección y Estrategia que tutela Iván Redondo, el jefe de Gabinete del jefe del Ejecutivo, una oficina que tiene rango de dirección nacional.
Según las fuentes políticas y económicas consultadas, el Plan 2050 adolece del desarrollo suficiente para alicatar u ofrecer soluciones sobre temas estructurales para España como es crear empleo, especialmente, si se parte de un crecimiento medio del PIB del 1,5 a partir de 2022, como marcan las estimaciones de la Unión Europea.
Con un PIB per capita del 1,5%, y con las modificaciones que está experimentando y se prevé experimente la reforma laboral, este porcentaje se antoja insuficiente para generar empleo en España.
Con el apoyo de 100 expertos en diferentes materias, entre ellos economistas y sociólogos, el Plan 2050 analiza y da soluciones generales y de "consenso", explica a eE una de las personas que han intervenido en este trabajo, sobre cuestiones como la Seguridad Social, el mercado de trabajo, la economía verde, la natalidad y la vejez o, la educación.
Sin embargo, y según estas fuentes, dicho informe no es más que la introducción de un informe que pasará más tarde a ser debatido y trabajado con los agentes sociales .
Escepticismo de la empresa
El Plan España 2050 está siendo recibido con enorme escepticismo y no poco desconcierto entre los economistas y el mundo de la empresa, según las fuentes consultadas por elEconomista.
Hay un escepticismo brutal entre las compañías a prestarse a un nuevo ejercicio de propaganda - Lorenzo Bernaldo (Freemarket)
En opinión de Lorenzo Bernaldo Quirós, presidente de la consultora Freemarket, "nadie sabe -lo que recoge este documento-. Y además se ha generado un escepticismo brutal entre las grandes compañías a presentar un nuevo ejercicio de propaganda gubernamental".
Subraya Miguel Ángel Bernal, profesor de la Fundación de Estudios Financieros, que el Plan España 2050 irá en la línea de la Estrategia España Nación Emprendendora", por lo que es muy posible que "tuneen la Estrategia y lo presenten como un ejercicio de márketing, de venta de fuego artificial y mucho humo, mucho, y encima con la que está cayendo en Ceuta".
Sostiene Víctor Alvar González, fundador de Nextep, que el plan, a priori, "podría ser como la reunión de los equipos para levantar los ánimos cuando van mal situados para ganar la liga. Pero -recalca-, es importante conocer y tomar nota para darnos una pista de cómo se van a emplear los fondos europeos, porque este plan puede dar indicaciones de las prioridades del Gobierno".
Es la reunión de los equipos para levantar el ánimo cuando están mal situados para ganar - Víctor Álvarez (Nextep)
Para Daniel Lacalle, economista jefe de la consultora financiera Tressis, el Plan España 2050 es una colección de brindis al sol y de lugares comunes. De esta opinión es el profesor de Economía de la Universidad Francisco Vitoria, José María Rotellar, para quien el plan aparentemente es solo "humo".
Este plan es una bobada integral, una colección de brindis al sol - Daniel Lacalle (Tressis)
Mercedes Pizarro, directora de Economía del Círculo de Empresarios afirma que "hasta que no se dé a conocer el plan no podemos valorar el contenido".
Por otro lado, la economista Almudena Semur sostiene que el plan debería abordar los retos de la natalidad, los jubilados o la deuda que vamos a tener. Pero sin conocer más, podría ser un acto de propaganda".
Precisamente, consultados por este plan, miembros de las organizaciones empresariales, desde CEIM, la Confederación de Empresarios de Madrid, trasladan el desconocimiento del documento, para el que no se les ha pedido su opinión.
Irá en la línea de 'Estrategia España'. Humo, mucho humo - Miguel Ángel Bernal (Fundación de Estudios Financieros)
Desde CEOE, quienes reconocen que han sido invitados al acto, adelantan a eE que el presidente de la Confederación Empresarial tiene ese día en su agenda un evento programado en Zaragoza del Plan Sumamos, por lo que no acudirá al Reina Sofía.
Asimismo, la patronal remarca que este es un plan del Gobierno, y por eso lo presentan, coligiendo así que la CEOE no conoce el contenido de este documento.
Hasta que no dejen ver el plan, no vamos a valorar el contenido - Mercedes Pizarro (CEOE)
Por otra parte, y según fuentes empresariales consultadas por eE, otros representantes de compañías del IBEX están considerando no acudir a este acto programado en principio para este próximo jueves, ante la falta de concreción del informe del Plan España 2050.
Relacionados
- Foment, en contra de la subida de impuestos, pide control de la economía sumergida
- El empleo en grandes empresas cae un 2,8% en marzo pero las ventas se disparan un 9,6%
- El PP llevará a los tribunales el sablazo fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez a los autónomos
- Estrella Galicia supera la pandemia sin hacer ningún Erte y creando empleo pese a facturar un 10% menos