El buen funcionamiento de los Erte en el periodo de pandemia han hecho al Ejecutivo tomar la decisión de elaborar un esquema permanente de flexibilidad laboral en las empresas para poder mantener los puestos de trabajo ante eventuales descensos estructurales de demanda. Para ello se dotará de un fondo tripartito que nutrirán empresas, trabajadores y Gobierno y que se pagará con préstamos procedentes de los fondos de reconstrucción de la UE de los 70.000 millones de euros previstos, así como cotizaciones sociales -el Sepe cuenta con un excedente de 16.000 millones de euros de cotizaciones por desempleo-. Además, en una doble actuación contra la temporalidad en el empleo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, prevé un aumento de la penalización que sufre en la cotización los contratos de muy corta duración -actualmente del 40%-, de modo que será progresiva y ascendente en función del número de despidos que cause el empleador.
El plan es que la nueva herramienta "proporcione flexibilidad interna a las empresas y estabilidad en el empleo ante caídas transitorias o cíclicas en la actividad de la empresa, con un foco especial en la formación de los trabajadores", apuntaba el ministro Escrivá durante la presentación de las líneas fundamentales del Plan de Reconstrucción que afectan a su Gabinete, principalmente enfocada en la reforma del sistema público de pensiones en España en los próximos años.
El fondo tripartito para los nuevos Erte partirá con 16.000 millones de excedente del Sepe
"Consistente en reducción de jornada o suspensión del contrato por crisis de empresa, permitiría reforzar la inversión en formación de los trabajadores durante los periodos de baja actividad, minimizar el recurso al despido, salvaguardando el vínculo contractual del trabajador con la empresa y facilitando la reactivación del trabajador cuando termine el shock, y reducir la elevada temporalidad del mercado laboral español", advierte el texto enviado por el Gobierno a Bruselas sobre estos esquemas de flexibilización interna en las empresas del empleo.
Además, durante la presentación, Escrivá apuntó al sector turístico como uno de los posibles bancos de prueba para esta modalidad de Erte ya que son las empresas más afectadas por la pandemia, y solo en restauración y hostelería copan la mitad de los actuales trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo, unos 300.000 empleados. Y que podrían ser además los que más dificultades tengan para regresar a su puesto a medida que pasan los meses, a pesar de que el Escrivá asegura que las actividades asociadas al turismo sufrirán un fuerte repunte de la demanda en los próximos meses con la llegada del verano y el avance del proceso de vacunación.
Moncloa descarta las multas para las empresas que generen contratos de corta duración
Estos nuevos Erte incluirán "un sistema de apoyo a la recualificación de trabajadores en empresas y sectores en transición, para hacer frente a los posibles ajustes permanentes de plantillas ante innovaciones derivadas de los cambios tecnológicos o de la demanda", apunta Escrivá. Y es que una de las peculiaridades de estos nuevos Erte es la importancia de la formación para los trabajadores en suspensión de empleo ya que el carácter de permanencia del shock hará que muchos de estos empleados deberán ser formados para poder transitar a otros sectores de actividad, e incluso a otras empresas.
En este sentido, sobre las penalizaciones para estos contratos de corta duración, Escrivá descartó que se fueran a imponer multas a las empresas que reiteren los despidos y las contrataciones en un pequeño espacio de tiempo, si bien reconoció que estas penalizaciones se harán en forma de mayores recargos en las cotizaciones, de forma ascendente, en función del número de despidos registrados.
Relacionados
- Escrivá aparca para 2022 la mayor parte de las reformas en pensiones prometidas a Europa
- El plan de empleo joven de Díaz se sustenta en contratos públicos
- Estos serían los sectores más perjudicados si se aprueba la reforma de las pensiones de Escrivá
- Así será la jubilación anticipada si se aprueba la reforma Escrivá: todos los cambios