El Gobierno publicó las 30 fichas de las inversiones y reformas que ha propuesto para acceder a su parte del fondo de recuperación europeo, unos 140.000 millones de euros. Supone un paso adelante, porque las 348 páginas difundidas la semana pasada por Moncloa representan menos de una quinta parte de lo que se envió a la Comisión Europea el pasado viernes.
La publicación llega tras el toque de atención de la Comisión este mismo lunes, cuando la institución "animó" a los Gobiernos a que difundieran toda la información que habían remitido. Sin embargo, entre las más de 2.000 páginas subidas ayer a internet, continúa faltando el cuadro con los hitos y objetivos de cada inversión y reforma.
Planes más discutidos
No es un asunto menor. Se trata de uno de los documentos más discutidos entre Madrid y Bruselas, y entre los ministerios, dado que especifica las metas que tiene que cumplir España para ir desbloqueando gradualmente los fondos que le corresponden. Cada hito agrupa elementos de varias reformas, que se deberán ir completando gradualmente para activar los desembolsos (dos por año).
En las fichas publicadas ayer, el Gobierno solo ofrece una gruesa estimación del calendario, por ejemplo, señalando que la simplificación de los contratos laborales se hará antes de que termine este año, como así también gran parte de la reforma de las pensiones, mientras que la reforma fiscal se pospone en gran parte hasta 2023.
Sin embargo, el Gobierno no quiere publicar el detalle de cada hito, la secuencia específica de cada reforma, posiblemente por la presión añadida que recibiría la coalición para no descarrilar, dado que nos jugamos la ayuda europea.
El Gobierno portugués terminó por publicar todos los documentos, sobre todo tras la presión de la prensa. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, haría bien en seguir los pasos del socialista Antonio Costa. La transparencia que promete en el plan debe ser algo más que buenos principios puestos por escrito.
Relacionados
- La victoria de Díaz Ayuso, un factor desestabilizador para la izquierda española, según la prensa internacional
- Por fin arranca la recuperación en Europa
- La industria alimentaria pide a Mañueco ayudas directas a las pymes para acelerar la recuperación
- El plan de recuperación se financiará con más impuestos