Economía

El grito contra la desigualdad laboral que esconde la jornada laboral de cuatro días

  • Un 69% de la población apoya la reducción de jornada (mucho o bastante)
  • La mayoría espera conciliación y un mejor reparto de las tareas domésticas
  • La mayor desventaja que se percibe es el posible aumento de horas extra
Foto: iStock

El espejismo de la jornada laboral de cuatro días que apenas aplican un puñado de empresas en España tiene el apoyo de más de la mitad de la población. Mientras Más País sigue buscando un punto de encuentro con el Gobierno para poder aplicar en 2022 el proyecto piloto de reducir las horas semanales a 32 manteniendo el salario, la formación que dirige Iñigo Errejón ha realizado una encuesta a población y las opiniones vertidas son un fiel reflejo de uno de los mayores desajustes del mercado laboral.

Según la encuesta online realizada a 1.000 participantes sobre la medida que promueve el partido, y que asegura conocer el 62% de los consultados, un 69% de los entrevistados apoya la reducción de jornada mucho o bastante, ya sea en su variante de un día menos a la semana o en la de reducción de las jornada diaria, frente a un 22% que no lo hace (poco o nada) y al 8,2% que no se pronuncia.

Sobre cómo repartir las 32 horas, el 45% prefiere trabajar 5 días 6:30 horas con tardes libres (el 49% de mujeres frente al 43% de hombres) mientras que el 43% prefiere semanas de cuatro días laborables (40% de mujeres frente al 47% de hombres).

Por género, el 72,2% de las mujeres aprueban su implantación frente al 65,3% de hombres que da el visto bueno. Aunque el nivel de apoyo masculino es alto, que la propuesta reciba mayor apoyo del género femenino representa la realidad de la discriminación laboral: son ellas quienes tienen más complicada la conciliación al encargarse en mayor medida de las tareas del hogar y cuidados.

En relación con lo anterior, son las personas que trabajan, sea a tiempo completo o parcial, y las personas con hijos pequeños el grupo que más apoya 77% la jornada de 32 horas. 

Por edades, la medida estrella de Más País convence a más del 75% de los empleados de entre 25 y 55 años, que defiende su aplicación, mientras que los jubilados quienes menos, aunque su apoyo está por encima de 55%. Desagregando los datos, en la franja de edad de 25 a 34 años, la medida recibe un soporte del 80,1% y de 35 a 44 años baja, aunque se mantiene en un 76,9%.

En cuanto a la viabilidad, también ganan en porcentaje quienes la consideran muy o bastante viable (53,2%) mientras que para un 41,8% es poco o nada viable y un 5% no lo tiene claro. Aquí, el optimismo es mayor entre los trabajadores a tiempo parcial y los estudiantes, que la consideran muy o bastante viable en un el 65,9% y 64,5% respectivamente. Entre las madres y padres, tres de cada 10 con hijos de entre 0 y 8 años y 9 y 17 años también interpretan como viable la reducción de horas. 

Por signo político, salvo los votantes del PP, se mantiene 50-50 entre el sí y el no, los votantes del resto de partidos apoyan mayoritariamente desde el 58% de Vox al 90% de Más País, Compromís y UP.

Casi el 60% de quienes la apoyan tiene 'miedo' a que aumenten las horas extra

Entre las ventajas que identifica la población en la reducción de la jornada laboral a 32 horas, la principal para un 85,9% es tener más tiempo para cuidado de hijos, seguido de mejorar la conciliación con la vida personal (83%) y de mejorar la salud física y mental (76%).

Entre los partidarios de esta jornada, un 72% cree que impulsaría el consumo, un mejor reparto de tareas domésticas entre hombres y mujeres (68,5%), aumentar la productividad en el trabajo (65%) y mejorar el medio ambiente (63%).

También podría contarse como ventaja, los planes de los encuestados para el tiempo libre que generarían: se emplearía mayoritariamente en pasar más tiempo con amigos/familiares (59%), descansar (57%) y dedicarlo a las aficiones (56%), seguido de hacer ejercicio (48%) o pasar más tiempo con los hijos (43%).

Sin embargo, no todo es positivo. Preguntados por las desventajas, la mayoría (un 57%) apunta a la posibilidad de que aumenten las horas extra. Por detrás, quedan la duda de cómo puede afectar a pequeñas y medianas empresas (49,7%) o qué sobrecargas de trabajo podría generar (45%).

La radiografía social que plantea Más País se enmarca en la negociación con el Gobierno para aplicar el proyecto piloto de 50 millones de euros que saldrán de los próximos Presupuestos Generales del Estado, según la última actualización. Desde el partido han informado a este medio de que la reunión pendiente desde mediados de marzo con el Ministerio de Industria se ha pospuesto a después de las elecciones de Madrid, sin que aún se haya marcado en las agendas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

vio
A Favor
En Contra

Me parece bien, pero que empiecen por aplicarla a todos los funcionarios, incluida la educación. Parece que el profesorado está expectante para tener el viernes libre. Esta claro que esta reducción de jornada también se aplicará a las guarderías, todo el mundo tiene derecho. Para aquellas profesiones que cumplen ciclos de ocho horas, esta normativa distorsiona por completo el horario, ya que se produce un galimatías para que se cumplan las 24 horas de servicio permanente. A mi me parece que todo el mundo quiere que le reduzcan las horas semanales, pero cuando vaya a la universidad, o llamen a los bomberos o a la policía, o se acerque a un ministerio, o a un ayuntamiento querrá que le atiendan con normalidad, y no en horario reducido de cuatro días a la semana. Por tanto, habrá que aumentar en el mismo porcentaje el número de funcionarios si queremos que el servicio que prestan sea el mismo. Y alguien lo tendrá que pagar. En España, que siempre estamos de fiesta, viene muy bien lo de reducir el trabajo, ya que olvidamos que la riqueza y el bienestar de un país se logra trabajando. Es una lástima que sea así. Conclusión, que fácil es pedir lo que tienen que hacer los demás.

Puntuación 22
#1
2punto
A Favor
En Contra

Yo de entrada estoy de acuerdo. ¿cual es el problema? que en España siempre empezamos la casa por el tejado.

En España no sabemos cual es el "salario mínimo" optimo que nuestra estructura económica de país puede soportar, me parece importante de saber.

En España tenemos que aumentar el tamaño de las empresas, porque una pyme de 6 trabajadores de media, a duras penas podrá llevar a cabo esto o casi cualquier otra iniciativa.

En España tenemos una alta tasa de paro, que se ve como un "problema de otros" para el que tiene trabajo, pero yo creo que es uno de los principales motivos de los bajos sueldos y de la precariedad laboral.

Y así una larga serie de cosas que habría que arreglar antes de embarcarnos en esos menesteres

Puntuación 18
#2
Jorge
A Favor
En Contra

Jornadas reducidas JAJAJAJAJA lo primero es TENER TRABAJO

Puntuación 25
#3
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Ocho horas menos por semana ¿con el mismo salario?

Eso implica subir el coste de la hora trabajada un 20%

La ruina de miles de empresas, menos recaudación y millones de parados más.

El día que se entienda que la solución al paro y a los salarios bajos es que las empresas ganen dinero. Si ganan dinero contratan más, se reduce el paro, suben los salarios, se recaudan más impuestos, se pueden dar mejores servicios..

Si las empresas pierden dinero, más despidos, más paro, peores salarios, menos impuestos y peores servicios.

Solo aumentando la productividad, se pueden conseguir mejores salarios con menos horas trabajadas. Primero consigamos el pleno empleo y el superávit exterior y luego podemos hablar de reducción de jornadas, antes no.

Puntuación 29
#4
Oscar
A Favor
En Contra

La verdad es q este tipo de propuestas y encuestas suenan a broma... bajar horas y mantener sueldo... así con un par de narices.

Claro como el q paga es otro.

Pues nada, yo propongo q nos subamos el sueldo al doble, nos bajemos las horas a la mitad... y listo!!

Alucinante de verdad lo de este país y sus políticos lumbreras.

Puntuación 21
#5
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Vamos a ver, la única empresa de españa que tiene los 4 dias es Del Sol, una empresa de software de contabilidad. Tiene mucho margen en el producto y por suerte grandes beneficios.

Pero la mayoría de las empresas no son así, tienen una competencia terrible, ajustan precios al máximo, y su rentabilidad después de inversiones para mantenerse al día es casi cero. Y ahí pensais quitar un día de trabajo? Y manteniendo el mismo sueldo? Venga ya !

Puntuación 16
#6
dfdsfsd
A Favor
En Contra

Si trabajar menos no sirve para trabajar todos, es un pan con unas tortas. Si te reducen un dia y te dicen de hacer horas extras no pagadas, al menos dos, fin del invento.

el control de las horas o es electronico o no es... eso de ponerlas en un excel relleno por el jefecillo de turno... mal asunto.

Puntuación 4
#7
delgado
A Favor
En Contra

^>

Y si preguntas a los ciudadanos si quieren estar todo el año de vacaciones con hotel pagado, estoy seguro de que el 100% dirá que sí

En la misma encuesta les deberían de preguntar también: Quien cree usted que debería atender los Hoteles donde se esté de vacaciones

Puntuación 10
#8
Grups
A Favor
En Contra

Y el dinero ¿de dónde sale? ... en España desgraciadamente abundan los vagos ... y más aún las vagas

Puntuación 7
#9
Javier
A Favor
En Contra

Pues complicado los que dicen subir la productividad ... En un país que vive del turismo la productividad se gana despidiendo personas xD, es una medida que hoy por hoy tiene difícil encaje en el sistema de trabajo español.

Pd: España no es un país de vagos que haberlos haylos... jajaja pero como en todos lados, la mayoría se levantan temprano y nos sirven los cafés , reparten el pan , los paquetes que recibimos hasta los domingos ... Lo que pasa es que algunas personas en este país hechan bilis por la boca y no se porque tanto odio ... Un saludo

Puntuación 7
#10
Andrés Casaus Ballester
A Favor
En Contra

Estimada Maria ... no deja de sorprenderme tu artículo .. que ni tu misma te has creído . Olvidas que muchas personas marchamos diariamente a nuestro trabajo muy ...muy felices????. Muchos y muchas no queremos ni tele-trabajar ni estar mas tiempo en el hogar . Múltiples conflictos familiares y sobre todo de pareja ... los solucionamos ( yo el primero ) estando " fuera de la relación familiar " el mas tiempo posible , ( tan respetable es esa postura como la tuya de trabajo en cuatro días de jornada ) y supongo que con cuatro días trabajados no esperarás que se abone por la empresa la semana completa . Amigablemente Andrés.

Puntuación 0
#11
alvarito
A Favor
En Contra

Este tipo de encuestas son un poco maliciosas, de hecho me parecen pocas las personas que responden afirmativamente. ¿Quieres trabajar 1 día y 6 de fiesta? Pues claro. ¿Y cómo se pagaría? A mi que me cuentas, estoy en mi tercer día libre

Puntuación 0
#12