La economía catalana recuperará los niveles prepandemia a finales de 2022, según las estimaciones de la Cámara de Comercio de Barcelona, que también recogen una caída del PIB regional de dos décimas en el primer trimestre respecto a los ters últimos meses de 2020 debido a la tercera ola del Covid-19, mientras que para el segundo trimestre auguran un avance del 1,2% y una aceleración posterior gracias al avance de la vacunación, la reactivación de la inversión y el consumo, y la llegada de los fondos europeos de recuperación.
Así, tras la caída del PIB catalán del 11,5% en 2020, remontará un 6% en 2021 y un 6,1% en 2022. Estas perspectivas de recuperar el PIB de 2019 en 2022 van en línea con el consenso de Funcas para el conjunto de España, ha indicado a elEconomista el jefe de Estudios de la Cámara de Barcelona, Joan Ramon Rovira.
La entidad calcula que los catalanes tienen 12.000 millones de euros ahorrados durante los meses de confinamiento y restricciones que impulsarán el gasto conforme se levanten las limitaciones impuestas para evitar contagios.
En el ámbito productivo, según el Indicador de Confianza Empresarial,el sector de la hostelería y el transporte mejoran significativamente sus perspectivas para el segundo trimestre, tras el fin del estado de alarma, que ahora todavía les comporta cortapisas. Cataluña acaba de pasar esta semana del confinamiento comarcarcal al autonómico, y la restauración debe cerrar a las cinco de la tarde, por lo que no puede servir cenas en el local desde antes de Navidad.
Turismo a medio gas
Comercio y otros servicios también mejoran expectativas, pero de manera más moderada. Y es que el sector turístico, que en Cataluña representa el 12% del PIB, se situará este verano en un 50-60% del nivel de 2019, con un mayor protagonismo del turismo nacional que del extranjero, todavía limitado. Por su parte, la industria acabará el año cerca del nivel precrisis, y en el primer trimestre continúa su gradual proceso de recuperación de la mano de las exportaciones, que han registrado un incremento del 6,4% en febrero a pesar de los efectos negativos del Brexit, de la crisis del automóvil y del encarecimiento del transporte marítimo procedente los países asiáticos.
En cuanto al mercado laboral, en 2021 la Cámara de Barcelona prevé una recuperación del empleo del 3,8% respecto al año anterior. El alargamiento de los ERTE hasta final de año permitirá contener el aumento de la tasa de desempleo, que podría subir "sólo" un punto en 2021, hasta el 13,5%, para volver a reducirse en 2022 al 12,7%.
Todavía sin 'Govern' ni Presupuestos
La presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, Mònica Roca, insistió ayer en la urgencia de contar con un nuevo Gobierno catalán "fuerte, estable coordinado y eficaz", y confió en que se desbloquee la investidura y la Generalitat apruebe unos Presupuestos para 2021. Los sindicatos CCOO y UGT de Cataluña también apremiaron a los políticos para dejar atrás la interinidad del 'Govern'.