Vivienda

¿Alquileres de menos de 750 euros? Madrid y Barcelona duplican los chollos por la pandemia

  • Las rentas 'baratas' en las capitales de provincia han pasado del 34% al 42%
  • Se debe al desequilibro entre oferta y demanda durante el confinamiento
  • Hay cinco ciudades donde bajan los alquileres más baratos por mayor demanda
Foto: Getty

Las bajadas en el precio del alquiler provocadas por el incremento de oferta vivido tras la pandemia y los meses de confinamiento ha provocado que el peso de las viviendas en alquiler por debajo de 750 euros haya crecido considerablemente incluso en ciudades como Madrid o Barcelona.

Si antes de la crisis sanitaria el 34% de las viviendas en alquiler anunciadas en capitales de provincia tenía un precio inferior a los 750 euros, en el mes de marzo de 2021 ese porcentaje subió hasta el 42% del total, según un estudio publicado por Idealista basado en la comparación de datos de vivienda en alquiler registrados en el portal inmobiliario durante los meses de febrero de 2020 y marzo de 2021 en todas las capitales de provincia españolas.

El grueso de la explicación a estas bajadas de precio del alquile estaría en el aumento de oferta y la caída de la demanda durante el confinamiento y el teletrabajo, aunque también intervienen otros factores, también derivados de la pandemia, como la pérdida de poder adquisitivo por la pérdida del empleo o situación de Erte o la caída del alquiler vacacional ante la ausencia de turismo.

En el caso concreto de Barcelona, el número de viviendas en alquiler por debajo de 750 euros mensuales se ha duplicado durante crisis sanitaria, pasando de suponer el 7% al 14% del total de oferta en marzo de 2021. Ampliando el rango hasta los 1.000 euros al mes, estos alquileres en la ciudad condal pasaron del 29% del mes de febrero de 2020 al 49% en el mes de marzo de 2021.

En Madrid, la evolución ha sido levemente mayor. Mientras las viviendas en alquiler por debajo de los 750 euros suponían el 11% del total antes de la pandemia ahora suponen un 23%, más del doble. En el caso de las rentas del 1.000 euros mensuales, si la capital tenía el 36% del parque disponible por debajo de esa cifra hace un año, en el mes de marzo de 2021 esta suponía el 55% del mismo.

También destaca el caso de Palma de Mallorca, donde las viviendas por debajo de 750 euros suponían el 11% del total en febrero de 2020 mientras que en marzo de este año representaban el 21%. Sobre una renta de 1.000 euros, el 41% de las viviendas en la capital insular tenía un precio inferior, frente a un 55% que lo tenía en marzo de este año.

Otras ciudades con aumentos considerables de ofertas de alquiler por menos de 750 euros han sido, Málaga, que ha pasado del 46% al 65%, Girona (pasa del 47% al 66%), Sevilla (del 46% al 64%), Valencia (del 41% al 54%), Tarragona (del 65% al 77%), Granada (del 75% al 86%), Huelva (del 85% al 95%) y Las Palmas de Gran Canaria (del 51% al 60%).

Sin embargo, hay cinco capitales en las que el porcentaje de chollos se ha reducido durante este año: Pamplona ha pasado del 41% de febrero de 2020 al 32% en marzo de este año, San Sebastián del 14% al 9%, Melilla del 87% al 84%, León del 90% al 88% y Ourense del 95% al 94%.

Aquí, al contrario, la explicación estaría en el aumento de la demanda (éxodo de las grandes ciudades) y el consecuente encarecimiento de la renta mensual con respecto a los meses previos a la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky