Los hoteles de Barcelona han perdido el 95% de su facturación en los 15 meses que llevan afectados por la pandemia, lo que supone unos 2.100 millones de euros, y actualmente un 70% de los establecimientos continúa cerrado y el 90% de los empleados en ERTE (sobre un total de unos 35.000 trabajadores), según el Gremio de Hoteles de la capital catalana.
Su presidente, Jordi Mestre, ha añadido en rueda de prensa que el 30% de hoteles que están abiertos (un total de 131) tienen entre un 10 y un 15% de ocupación y precios entre un 50 y 60% por debajo de lo que sería habitual en esta época, con un perfil de fuerza mayor, por motivos de trabajo o de salud.
El director general, Manel Casals, ha ejemplificado que un día como hoy deberían estar pernoctando 60.000 personas en la ciudad, pero hay 2.100 o 2.200, y que "prácticamente no hay reservas" para el verano, cuando no prevén que estén abiertos más del 50% de los hoteles. Algunos incluso ya apuntan a esperar hasta 2022.
Además, todavía no hay reservas para el mayor evento previsto a corto plazo en Barcelona, el Mobile World Congress, agendado para finales de junio: "Va todo con más retraso que habitualmente". La activación de las reservas que impulsa la organización del congreso no se espera hasta ya iniciado el mes de junio, han señalado a elEconomista desde el Gremio.
Como rayo de esperanza, Casals ha indicado que el negocio de la hotelería en Barcelona es viable a largo plazo, y que ello se refleja en que al menos una decena de hoteles han cambiado de manos: "Si alguno cierra por la pandemia, será algo esporádico".
Mestre ha reconocido que los créditos ICO y los ERTE les ayudaron a superar el golpe al inicio de la pandemia, pero que casi no han recibido ayudas directas pese a ser uno de los sectores más afectados, junto al ocio nocturno, y sí que han tenido que pagar impuestos como el IBI o el IAE.
En cualquier caso, ha incidido en que la mayor ayuda que pueden recibir los hoteles y toda la economía en general es que se acelere el ritmo de vacunación para que, en su caso, regrese el turismo internacional este verano, y también ha clamado que se reactiven los eventos de negocios "lo antes posible".
Mestre ha recordado que el sector hotelero de Barcelona representa el 5% del PIB catalán y ha instado a las administraciones a sumar esfuerzos para dar confianza a los visitantes extranjeros y favorecer la llegada de turistas de calidad.
En este sentido, ha apoyado los planes de ampliación de Fira de Barcelona y del Aeropuerto de El Prat para ganar grandes eventos y conexiones aéreas intercontinentales, así como la ubicación de una delegación del museo del Hermitage en la ciudad que favorecería el turismo cultural.