Economía

4-M, o el dilema de pagar por una herencia entre 22 y 2.220 euros

  • Ayuso se compromete a una Ley de Defensa de la Autonomía Fiscal de Madrid
Isabel Díaz Ayuso, presidenta y candidata del PP a la CAM. Onda Cero.
Madridicon-related

En la recta final de campaña, y desde el miércoles hasta el próximo lunes, la Asociación Stop Sucesiones se reunirá con las formaciones políticas que concurren en las urnas el 4 de mayo, al Gobierno de la Comunidad de Madrid. La eliminación o bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones -conocido popularmente como el impuesto de las herencias-, así como la retroactividad de este tributo, es el motivo del encuentro propiciado por una Asociación que cuenta con más de tres millones de firmas recogidas en toda España, y que desde febrero de este año espera la respuesta de la ministra María Jesús Montero, para que el Ejecutivo promueva un Decreto Ley de Medidas Urgentes en esta materia, y específica en este caso por fallecimiento con Covid-19.

En España, heredar se puede convertir en un verdadero infierno fiscal, en una pesadilla capaz de diezmar el patrimonio del heredero, que está condicionado al lugar de residencia del finado. Esto ocurre en regiones como Asturias, Aragón, Cataluña o Valencia, donde las bonificaciones castigan a los herederos. Del lado contrario, están Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, y desde hoy, Castilla y León, con bonificaciones del 100 al 80%.

El ejemplo de las diferentes fiscalidades es evidente entre comunidades autónomas. Esto se puede ver en el caso de una herencia mínima de unos 160.000 euros: el heredero pasaría a pagar 22,21 euros si lo hiciera en la Comunidad de Madrid, frente a los 2.260 euros que tendría que pagar siempre que se impusiera la armonización fiscal a través de una cuota estatal.

Signo de identidad

La cruzada por el impuesto de Sucesiones se ha convertido en un signo de identidad entre las fuerzas políticas, y en esta campaña ha hecho lo propio. Salvo excepciones como Extremadura y Castilla-La Mancha, donde se bonifica al 99% en la primera, y entre el 80 y el 99% en la segunda, en líneas generales, los partidos de izquierda defienden a ultranza la armonización de los impuestos cedidos a las CCAA, más allá del giro de timón del candidato socialista, Ángel Gabilondo.

Hace casi un año, el 6 de mayo de 2020, Pedro Sánchez declaraba que "era el momento de pedir a las CCAA, a algunas CCAA, corresponsabilidad fiscal. El esfuerzo que necesitamos en los próximos años para superar este golpe no se puede hacer con regalos fiscales, como estamos viendo, y menos con obsequios con los que más tienen".

Hoy, Pablo Iglesias (Unidas Podemos) propone eliminar bonificaciones y reducir Sucesiones en el tramo marginal de 500.000 y un millón a un 50%. Y en cuanto a Más Madrid, Mónica García, su líder, apoya incrementar el impuesto a partir de un millón de euros y, promueve la reducción de bonificaciones del 99% a un 60%, a partir de un millón; al 15% en herencias de cinco a 10 millones y, de un 10% en herencias por encima de 10 millones de euros.

En las antípodas de los partidos de izquierda, el Partido Popular toma la iniciativa de las rebajas fiscales en esta materia. En su programa, no solo mantiene las bonificaciones de los grupos I y II de descendientes en el caso de Sucesiones, sino que anuncia que, de ganar las elecciones el 4-M, bajará los impuestos de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, hasta un máximo del 25%.

El blindaje

Con el fin de blindar las competencias y la autonomía fiscal de la comunidad, la actual presidenta de Madrid se ha comprometido también a legislar de inmediato una Ley en Defensa de la Autonomía Fiscal, una especie de normativa como la de Educación que da derechos a los padres a elegir el Centro Educativo. En opinión de los populares, esto ayudará a protegerse de las injerencias del Gobierno de Pedro Sánchez en el caso de que insista en su idea de armonizar impuestos.

Entretanto, y según datos del INE, en la Comunidad de Madrid se ha experimentado un crecimiento de donaciones de vivienda en el mes de febrero, 418, la segunda más alta de la serie después de las 466 casas que se donaron en febrero de 2015.

Poco recaudatorio

No siendo un impuesto muy recaudatorio -según el Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral de 2020, realizado por el REAF (Registro Económico de Asesores Fiscales), apenas suponen el 2,17% de la recaudación total impositiva, datos de la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid, señalan no obstante, que la bonificación de donaciones ha hecho que el número de las mismas haya pasado de las 4.000 donaciones de 2.005 a las 50.000 actuales. Además destacan que Madrid es la segunda región de España en recaudación por este impuesto, justo por debajo de Cataluña donde a partir del 1 de mayo de 2020 aumentaron los gravámenes y se redujeron los beneficiarios.

Una de las reivindicaciones que Stop Sucesiones defenderá ante los partidos que se presentan a las elecciones madrileñas es la retroactividad del impuesto. Con la actual política fiscal de Madrid este supuesto no es posible. Pero sí, por el contrario en comunidades populares como Castilla y León, que este miércoles modificó Sucesiones, pero que cuenta con el caso sangrante de Paloma Alonso, una persona que ha sufrido el mayor hachazo fiscal de España, sin patrimonio alguno, y una deuda de 2,6 millones de euros.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MADRID
A Favor
En Contra

Madrid y los madrileños apreciamos tu esfuerzo.

Ayuso, te vamos a votar.

Puntuación 29
#1
JJ
A Favor
En Contra

Yo lo tengo claro, voto Ayuso, no quiero que esta panda de vagos robe a mis hijos mi esfuerzo y mis ahorros.

Puntuación 25
#2
Paco
A Favor
En Contra

¿Y de qué va a vivir el pesebre entonces, si no es de vuestro dinero?

Puntuación 17
#3
Aurelio
A Favor
En Contra

Solo hablan de las herencias, pero es que las donaciones inter vivos entre padres e hijos que afectan a todos independientemente del patrimonio del donante y del donatario tremendo. Entre Asturias y Madrid donar a un hijo un piso en Madrid si vive en Madrid y un piso en Oviedo por ejemplo la diferencia en un piso de 150.000 € es de prácticamente nada a 30.000€. Las diferencias a favor de Madrid están en todos los impuestos, Actos Jurídicos Documentarios, en los sueldos mas bajos ya hay una diferencia importante.................es de locos que los madrileños quieran pagar mas porque en Asturias no tenemos mejores servicios pagando mas, en algunas cosas tenemos peores servicios y la prueba es que el numero de habitantes disminuye a razón de cerca de 10.000 habitantes año y los primeros que se largan son los jóvenes que no tienen un trabajo digno. Bueno, ni digno ni indigno!

Puntuación 16
#4
Jesús
A Favor
En Contra

También pagáis 1€ por una caña en Asturias y no baja de 2.5€ en Madrid

Puntuación -9
#5
gromenhauer
A Favor
En Contra

El impuesto sobre transmisiones ayuda a reducir las diferencias sociales, ya tenemos bastante con las privatizaciones

Puntuación -16
#6
Usuario validado en elEconomista.es
el Teo
A Favor
En Contra

¿Carmen Obregón es la Jefa de Campaña de Ayuso? No lo sabía...

Puntuación 3
#7
navegante,los herederos en Madrid, Murcia, y la comunidad de Andalucía heredan los bienes de los fallecidos
A Favor
En Contra

La herencia de una vivienda por regla general viene con gastos, que son adecuarla a las necesidades del que la recibe, sí a esto le añdimos un impuesto impagable según en que comunidad, pues podemos decir que no se ayuda mucho al que la recibe.

Entonces no es de extrañar que la comunidad que que deja el impuesto en algo testimonial merece el voto de aquel que la recibe.

Puntuación 3
#8
A Favor
En Contra

Y mientras piensas en futuros réditos hereditarios, te pudres esperando en las listas de espera de la sanidad, o en que den ayuda a tu padre dependiente, o que tú hijo pueda acceder a una educación de calidad sin que tenga que ver el nivel económico. Sociedad enferma y carente de valores.

Puntuación -1
#9