
Nada ha acelerado más el teletrabajo en todo el mundo que la pandemia por coronavirus. El virus obligó a millones de trabajadores en España a mover sus puestos de trabajo a sus propias casas, generando un profundo debate sobre la conveniencia y los inconvenientes de esta fórmula de empleo y su productividad.
Ahora, un nuevo estudio pone de manifiesto que por mucho que se ha hablado de sus beneficios, pocos trabajadores están dispuestos a abrazarlo completamente.
Así lo recoge el informe Un lugar de trabajo sostenible: hacia un modelo remoto y presencial, de IESE y Savills Aguirre Newman. Liderado por la profesora Mireia Las Heras y María Barraza, ambas docentes de IESE Business School.
El informe, elaborado con 4 estudios y encuestas a 3.450 trabajadores de 11 países distintos, sirve para desmitificar parte de lo mucho que se ha hablado sobre trabajo en remoto en los últimos meses.
Casi 9 de cada 10 trabajadores no quieren teletrabajar siempre
Con el contexto de la pandemia, muchas personas tuvieron que 'mudar' su puesto de trabajo a sus propias casas, donde en ocasiones no se daban las mejores circunstancias de entornos ni de materiales.
Esa puede ser la principal causa de que el estudio revele que solo un 12% de los encuestados desearía teletrabajar todos los días laborables de la semana. O, dicho de otra forma, el 88% niega que esté interesado en el trabajo en remoto de forma permanente.
El estudio ha preguntado a los encuestados qué modalidad de compaginar el teletrabajo con el empleo presencial preferirían. La más señalada es la opción de trabajar desde casa tres días a la semana (36%), seguida de dos días semanales (32%). Un 9% optaría por teletrabajar cuatro días a la semana. Al contrario de lo que se podría pensar, la edad no tiene un impacto significativo en estas preferencias.
Las mujeres, las más favorables al teletrabajo perenne
Frente a ese 12% que preferiría teletrabajar siempre, hay un 4% que no querría teletrabajar en ningún momento y bajo ninguna condición.
Entre los favorables, la mayoría son mujeres (64%), con una edad promedio de 39 años. El 70% están casados o en una relación de pareja estable, más de la mitad tiene hijos (58%) y lleva cuatro años o más trabajando en su empresa (56%).
Conciliación y ahorro como causa a favor, frente a la cercanía a los compañeros
Las razones que aducen los trabajadores más favorables al empleo en remoto están el poder cuidar mejor de la familia (61%), ahorrar dinero en transporte (48%) y practicar algún deporte o hobby (48%).
En la posición contraria, los que huyen de la no presencialidad, destacan como argumentos que carecen de los medios necesarios o no puede realizar su trabajo de manera remota (61%), mientras que más de la mitad asegura que prefieren trabajar de forma presencial para estar cerca de su equipo (54%).
El reto de encontrar el mejor mix entre teletrabajo y presencialidad
El estudio intenta como fondo establecer cuál podría ser el mejor mix entre estas dos formas de trabajar tras la pandemia, aprovechando los avances en la materia que ha provocado la COVID-19 pero también corrigiendo los errores inducidos por la precipitación.
"El que sí ha llegado para quedarse es el trabajo en remoto, pero conjugado con la presencialidad. Porque somos personas y, por tanto, relacionales. De piel, de abrazo, de contacto. Porque cuatro ojos ven más que dos y puestos a crear lo hacemos de modo que ninguno de los presentes sea capaz de saber cómo surgió: el encanto de las sinergias. ¿Pueden las sinergias ocurrir en remoto? Sí, pero sin duda se benefician mucho de la combinación con la presencialidad. El nivel de conexión de intercambio y de confianza da un salto espectacular cuando esa combinación se hace adecuadamente", explican en la conclusión las autoras del estudio.
Relacionados
- El teletrabajo podría aumentar la productividad en EEUU hasta un 5% tras la pandemia, según un estudio
- ¿Cómo será el teletrabajo de los funcionarios? Estos son los puestos que no podrán estar en su casa
- Cinco consejos para causar buena impresión durante el teletrabajo cuando eres nuevo en una empresa