
Los autónomos pueden ser uno de los sectores más beneficiados por el Plan Moves III, el plan de incentivos a la compra de vehículos eléctricos en el que el Gobierno va a invertir hasta 400 millones de euros.
El texto publicado en el Boletín Oficial del Estado explica las ayudas a las que pueden optar tanto los profesionales por cuenta propia como particulares y empresas, que en función del vehículo que compren y de si se achatarra o no el anterior vehículo en caso de tener siete o más años, pueden llegar a los 9.900 euros.
En general, todos los beneficiarios de las ayudas, que serán gestionadas por las comunidades autónomas, tienen derecho a beneficiarse siempre que adquieran vehículos eléctricos que no superen los 45.000 euros o los 53.000 para vehículos de ocho y nueve plazas. Estos límites no incluyen el IVA. Además, las comunidades autónomas están facultadas para añadir requisitos adicionales.
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
El BOE establece la cuantía de las ayudas mediante una tabla que tiene en cuenta el tipo de modelo de vehículo, su categoría dentro de los eléctricos, su autonomía y si va acompañado de achatarramiento del vehículo que se sustituye.
-Los vehículos de cuatro ruedas y capacidad máxima de ocho personas para el transporte de viajeros (M1) con pila de combustible dan derecho a una ayuda de 4.500 euros sin achatarramiento y 7.000 euros con achatarramiento.
-Estos vehículos M1 enchufables, de autonomía extendida o por batería con una autonomía de entre 30 y 90 kilómetros dan derecho a ayudas de 2.500 euros sin achatarramiento y 5.000 con achatarramiento.
-Los vehículos M1 enchufables, de autonomía extendida o por batería con una autonomía de 90 kilómetros o más dan derecho a ayudas de 4.500 euros sin achatarramiento y 7.500 con achatarramiento.
-Los vehículos de cuatro ruedas y transporte de carga con menos de 3,5 toneladas (N1) con una autonomía de al menos 30 kilómetros dan derecho a ayudas de 7.000 euros sin achatarramiento y 9.000 con achatarramiento.
En algunos casos, no obstante, estas ayudas pueden aumentar un 10%, lo que da lugar a ese tope máximo de 9.900 euros en el mejor de los casos. Aquí entran las personas físicas (en vehículos M1) y autónomos (en vehículos N1) con discapacidad con movilidad reducida y vehículo adaptado o que se adapte para su conducción, las personas que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes durante al menos dos años y las adquisiciones de vehículos M1 destinados al uso de taxi o de VTC.