Economía

El Tribunal de Cuentas reclama a Mas y Puigdemont gastos del Diplocat

  • Cita a 36 cargos entre 2011 y 2017 por gastos del 'procés' en acción exterior
Carles Puigdemont y Artur Más en el 'Parlament' en 2016. Luis Moreno.
Barcelonaicon-related

El Tribunal de Cuentas apunta a 36 cargos de la Generalitat entre 2011 y 2017 como presuntos responsables contables de gasto irregular vinculado al procés en la entidad de proyección internacional impulsada por la administración catalana Diplocat, y entre ellos figuran los expresidentes Artur Mas y Carles Puigdemont, así como el líder de ERC y exvicepresidente y responsable de Economía Oriol Junqueras, además de otros exconsellers.

El organismo fiscalizador ha citado a todos los posibles implicados en el caso para el 29 de junio, siguiendo el procedimiento habitual, para comunicarles la cuantía considerada como gasto público a resarcir y que deberán depositar como fianza a la espera de resolución definitiva.

El caso se remonta a un informe de fiscalización de marzo de 2019 encargado por las Cortes en el que el Tribunal de Cuentas detectó presuntas irregularidades, y sus diligencias son complementarias a la investigación que ya concluyó sobre los gastos de la Generalitat para preparar el referéndum del 1-O, y que se cifraron en 4,1 millones de euros que ya han sido abonados como fianza por los responsables identificados en esa causa.

Junqueras y otros 'exconsellers' también forman parte de la lista del ente fiscalizador

En el caso de los gastos del procés en acción exterior, el informe de 2019 detectó gastos no justificados, subvenciones 'a dedo' y contratos fraccionados para eludir controles. El fiscalizador concluyó que buena parte de esos fondos públicos se usaron para promocionar en el extranjero el desafío independentista, incumpliendo la legalidad e invadiendo competencias del Estado, informa Europa Press.

El Tribunal Cuentas ya advirtió que es imposible saber la finalidad y justificación de todo el presupuesto (416 millones en acción exterior entre 2011 y 2017), ya que las llamadas embajadas gozaban de autonomía financiera y carecían de control, y todo ello derivó en actuaciones al margen de su marco competencial y fuera de su ámbito geográfico.

De hecho, aseguró no disponer de documentación justificativa de gastos de las embajadas por 302.794 euros, sobre todo del Reino Unido, Estados Unidos, Austria, Croacia y Polonia, y detectó pagos de 171.613 euros que resultan injustificados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky