Economía

Software, intérpretes, sanidad... Los perfiles profesionales con menos competencia y mejores sueldos

  • Software y telecomunicaciones copan la mitad de estos perfiles
  • Educación y sanidad también han mejorado y entran en el contexto de la pandemia

El mercado laboral está cambiando y más aún con la pandemia por COVID-19. Sectores que antes parecían tener muchas posibilidades han visto cómo caía su número de vacantes por causas externas e incontrolables, mientras que otros en ascenso, como todo lo relacionado con el mundo online, han despegado con más fuerza debido a la situación actual.

Pero, ¿qué profesiones y perfiles profesionales en concreto son aquellos que en este contexto han salido más favorecidos, tienen menos competencia y por lo tanto mejores sueldos?

El informe InfoJobs-Esade 2020 Estado del Mercado Laboral en España ha señalado qué oficios cumplen con esas condiciones tan buscadas ahora mismo.

Para ello, han rastreado entre todas las vacantes que se ofrecieron en la plataforma el año pasado cuáles unían tres características: tener una cantidad elevada de demanda pero pocos inscritos por vacantes en proporción, y sueldos más altos.

Las TIC y software copan casi la mitad de los puestos con menos competencia y mejor pagados

Hay un sector que destaca entre los demás por su bajo nivel de competencia: informática y telecomunicaciones. Su mejor comportamiento en términos de inscritos por vacantes también se plasma cuando se analizan los puestos ofertados en InfoJobs 2020.

El impacto de la pandemia y el consiguiente descenso de la oferta laboral, por tanto, se ha dejado notar en el área de Informática y telecomunicaciones, pero su nivel de competencia sigue en niveles envidiables.

Nueve de los veinte puestos con menos competencia pertenecen a este sector. Son, concretamente, los de: arquitecto/a de sistemas TIC, arquitecto/a de software, diseñador/a de bases de datos, ingeniero/a de redes TIC, analista de software, arquitecto/a de redes TIC, administrador de bases de datos, desarrollador de aplicaciones móviles y desarrollador de bases de datos.

Todos estos puestos, además de contar con menos de 14 inscripciones por vacante, cuentan con salarios superiores a los 30.000 euros brutos anuales: desde los 32.483€ que se ofertan, de media, para los puestos de arquitectos/ as de redes TIC, hasta los 47.190€ de los diseñadores de bases de datos.

La pandemia espolea también el empleo sanitario

También en este ranking de puestos con menos competencia aparecen empleos del sector de sanidad y salud, que es el único en el que ha crecido el volumen de vacantes durante 2020. Por ejemplo, dentista especializado/a, enfermera/o, veterinaria/o y enfermera/o especialista se encuentran en las posiciones 8, 10, 13 y 20 del ranking respectivamente.

Sanidad y Salud es el sector que registra un mejor comportamiento en términos de competencia por puesto: pasa de 49 inscritos por vacante en 2019 a 50 inscritos en 2020. Así, frente a la subida del 26% en vacantes ofertadas, la cifra de inscripciones ha subido un 29%.

Educación e intérprete también aparecen

Finalmente, Educación y formación es otro de los sectores con mejor relación de inscritos por vacante (30 en 2020, frente a las 21 de 2019), y el segundo con menor incremento interanual.

Y quizá, como más desgajado, aparece también el trabajo de intérprete de idiomas, el cual cuenta con solo 9 aspirantes por vacante y un sueldo medio que supera los 18.000 euros.

La brecha cada vez más abierta entre universitarios y ofertas que requieran su formación

Cabe destacar también del informe que solo el 15% de las vacantes publicadas el año pasado demandaba un nivel de formación universitaria, lo que supone una notable brecha en lo que se refiere a este colectivo.

"Esta brecha se debe a un problema de concordancia entre las capacidades de los profesionales con estudios universitarios y lo que el empleo obtenido requiere. En este sentido, la solución está en la reorientación del tejido productivo español hacia actividades de alto valor añadido —con un fuerte protagonismo de los pujantes sectores digitales y de la industria— que permitan desarrollar el potencial del capital humano con formación superior", señala Mónica Pérez, directora de Comunicación de InfoJobs.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky