Economía

Las CCAA alertan de trabas burocráticas ante las ayudas

  • Madrid y Andalucía critican disfunciones en el proceso de reparto de los 7.000 millones que amenazan los ingresos
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. EFE.
Madridicon-related

Varias comunidades autónomas, patronales y asociaciones de autónomos alertan de las trabas burocráticas ante el reparto de los 7.000 millones de ayudas directas que aprobó el Gobierno el martes. Madrid y Andalucía han criticado los complejos pliegos de condiciones que exigen multitud de información a las compañías.

Fuentes de la Comunidad de Madrid sostienen que el procedimiento, tal y como está diseñado, implica una mínima automatización del reparto. Los responsables del área económica de la Comunidad de Madrid creen que esto retrasará los ingresos a las empresas y que "el dinero no llegará a quien realmente lo necesita".

Por su parte, la Junta de Andalucía también ha criticado el plan. El consejero de Hacienda andaluz, Juan Bravo, en una carta remitida a la ministra Hacienda, María Jesús Montero, y recogida por varios medios, subraya "la preocupación por la falta de información y la incertidumbre a la que estamos sometidas las Comunidades y Ciudades Autónomas".

Por otro lado, desde la patronal catalana Pimec aseguran que están constatando que hay empresas solventes con proyectos de inversión que retrasan su puesta en marcha esperando los fondos NGEU. Por este motivo, ha pedido que el Gobierno español declare elegibles para las subvenciones europeas las inversiones en digitalización y sostenibilidad desde el 1 de abril, sujetas a concretar los porcentajes de cofinanciación y otras condiciones. La entidad ha señalado que este carácter retroactivo de las ayudas ayudaría a acelerar muchas inversiones privadas, ahora paradas.

El especialista de Kreedit Juan Antonio Heras, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión interdepartamental en empresas de diversos tamaños y sectores, subraya que "no queremos que las pymes queden fuera de este plan europeo y, por ello, ponemos en marcha esta oficina a través de la cual vamos a ofrecerles todo el apoyo que necesiten para obtener la financiación que les permita impulsar sus proyectos, y por tanto sus estrategias empresariales, actuales y futuras". Por su parte, Jordi Solé, CEO de Kreedit, señala que "estos fondos van a representar una auténtica oportunidad para transformar la economía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky