Economía

La creación de empresas aumenta y nacen un 15% más que antes del Covid

  • La constitución de sociedades en marzo sube un 65% frente a las del 2020
  • Los concursos de acreedores suben un 70,8% tras la prórroga
Creación de empresas. Dreamstime.
Madridicon-related

La constitución de sociedades se ha incrementado en marzo un 65,0% respecto al mismo mes de 2020, y un 15,9%, frente al mismo mes de 2019. En 2020, las tasas de variación en marzo respecto a un año antes, muestran importantes incrementos en todas las comunidades autónomas, destacando las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla (144,4%), Castilla-La Mancha (119,6%), Andalucía (92,1%), Murcia (91,2%), Baleares (87,5%), Extremadura (77,3%), La Rioja (75,8%), Castilla y León (73,1%) y Cataluña (69,9%). Por otro lado, se incrementaron menos en Canarias y Cantabria (34,6%), Navarra (40,9%), Galicia (45,1%) y Madrid (46%).

El Colegio de Registradores presentó este lunes su Estadística Mercantil correspondiente al primer trimestre. El documento incluye también información específica del mes de marzo para dar continuidad a los informes mensuales suministrados desde hace un año, coincidiendo con el inicio de la pandemia. En las comparativas se introduce el dato mensual de marzo de 2019 a efectos de comparar también los datos de 2021 con el dato habitual en el mismo mes del año anterior a la pandemia.

Según la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores, relativa al primer trimestre del año, se constituyeron en España 27.855 sociedades mercantiles, con un incremento del 15,6% respecto al mismo trimestre de 2020. Este crecimiento viene precedido de un año afectado por la pandemia, con fuertes caídas en la primera mitad de 2020 y una moderada recuperación en los últimos meses del año.

Durante los últimos 12 meses, abril de 2020 a marzo de 2021, se constituyeron 83.899 sociedades, un 7,7% menos que en el mismo período acumulado del año anterior, con lo que se observa una mejoría frente al descenso anual mostrado en 2020, cuando las constituciones disminuyeron un 15,5%, muy lejos actualmente de la cifra de referencia de 100.000 operaciones anuales.

Si se comparan respecto al mismo mes de 2019, los concursos de acreedores muestran un incremento del 38,7%

Destacan importantes subidas, cercanas al 20%, en el peso de las nuevas empresas dedicadas a Agricultura, Ganadería y Pesca (rama A de la CNAE), seguidas de Información y Comunicaciones (rama J), Comercio (G) y Transporte (H), con aumentos todos ellos entre el 12% y el 14% frente al trimestre anterior de la pandemia.

Por su parte, los concursos de acreedores en marzo, comparados con el mismo mes del año anterior, muestran un gran repunte, aumentando el 70,8%, debido al parón de los procedimientos durante el primer estado de alarma, mientras que si se comparan respecto al mismo mes de 2019, los datos muestran un incremento menor, del 38,7%, pero muy significativo al tratarse de un mes en período "normal" de la economía.

Durante los dos primeros meses de 2020, anteriores al destacado incremento coyuntural de marzo, los concursos han disminuido moderadamente un 12,2% en enero y un -0,3% en febrero. Por comunidades autónomas, en el primer trimestre se incrementaron, sobre todo en La Rioja (100%) y Navarra (50,0%).

El informe también recoge los movimientos de empresas por cambio de sede social. Entre las Comunidades de las que se van, destaca Madrid, con 401 salidas, seguido de Cataluña, 254, Andalucía, 126 y Comunidad Valenciana con 100.

Sin embargo, si comparamos el saldo de entradas y salidas, Cataluña destaca con un saldo negativo de 79 empresas, y en el lado opuesto, Madrid, con un saldo positivo de 97 empresas. El resto de comunidades autónomas muestra mayor diversidad, con un saldo positivo sobre todo en Andalucía (24), Comunidad Valenciana (17) y Galicia (11).

Las ampliaciones de capital se incrementan un 40,6% en marzo

Las operaciones de ampliación de capital inscritas en los registros mercantiles reflejan también la influencia del inicio de la pandemia en el último año. En marzo de 2021 han aumentado un 40,6% respecto a marzo de 2020 y un 6,1% frente al mismo mes de 2019. Por CCAA, las que presentan mayor volumen de actividad son Madrid con 828 operaciones, un 41,3% más que el mismo mes del año anterior y Cataluña con 640, un 34,7% más. Entrando al detalle, se produjeron aumentos en la mayoría de los territorios, sobre todo en Navarra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky