
La Seguridad Social está ultimando un convenio de colaboración con la Fundación CEOE y con las mutuas de accidentes de trabajo para poner las capacidades logísticas y el personal sanitario de estas últimas a disposición de las comunidades autónomas para vacunar durante los próximos meses.
Así lo ha explicado este lunes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una entrevista en Antena3, en la que ha asegurado que las mutuas de accidentes de trabajo "tienen personal sanitario y locales que podrían ponerse a disposición de las autoridades sanitarias de las CCAA si así lo consideran conveniente".
Además, ha añadido que esta posibilidad de colaborar en el proceso de vacunación "podría ser incluso vinculado al ámbito empresarial".
El ministro ha considerado que la compra centralizada de vacunas funciona bien y ha descartado que haya un problema de financiación ni un retraso en la vacunación, ya que "el calendario que nos lleva a ese 70% durante el verano se va a cumplir", ha dicho, y "es irresponsable sacar estos temas e insuflar incertidumbre a la población".
Los Ertes aguantarán hasta final del verano
Sobre la prorroga de los ERTE, cuyas condiciones actuales vencen el 31 de mayo, Escrivá ha abogado por prorrogarlos "durante 3, 4 meses", es decir hasta después del verano, para poder ir ajustando los detalles necesarios.
El ministro de Inclusión ha insistido en que el acento en esta nueva ampliación debe estar en la incorporación, es decir en bonificar más a las empresas por los trabajadores que vuelvan a la actividad.
El esquema actual de los ERTE, en vigor hasta el 31 de mayo, contempla exoneraciones en las cotizaciones de las empresas con menos de 50 trabajadores de sectores 'ultraprotegidos' y de su cadena de valor del 85%, tanto para empleados reincorporados como suspendidos. Para las que tienen más de 50 trabajadores, estos incentivos son del 75%.
En los ERTE por impedimento de actividad, las exoneraciones son del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tengan más de 50 empleados en plantilla, mientras que en los ERTE de limitación de actividad las exenciones serán decrecientes hasta mayo de 2021.
Así, para empresas de menos de 50 trabajadores, éstas fueron del 100% en febrero y del 90% en marzo y serán del 85% en abril y del 80% en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, son del 90%, del 80%, del 75% y del 70%, respectivamente.
El IMV alcanzará una cifra de 700.000 beneficiarios
Según los datos de la Seguridad Social a cierre de marzo, el número de trabajadores en ERTE era de 743.628 personas, lo que supone 115.913 trabajadores menos que en febrero en la serie revisada (-13,5%) y 155.755 menos (-17,3%) en función de la fecha de notificación.
En cuanto al plan de recuperación, transformación y resiliencia, Escrivá ha señalado que se aprobará durante este mes en el consejo de ministros apuntando a que sea el próximo martes 27 de abril y no "necesariamente" mañana.
Sobre el ritmo de concesiones del Ingreso Mínimo Vital (IMV), Escrivá ha confiado en que este mes termine con unos 300.000 beneficiarios, alcanzado así a unas 700.000 personas, algo que contrasta con los 200.000 a los que llegaban antes las CCAA con sus rentas mínimas.